Suscríbete al Boletín del Círculo de Empresarios de Gran Canaria
“¿Debemos subvencionar la comida o pagar menos impuestos?”
El consejero delegado del Grupo Dinosol y miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Javier Puga, ha reflexionado sobre los precios de la alimentación en Canarias derivados de los costes de transporte, que la encarecen en un 6%. “Canarias siempre tendrá la cesta de la compra más ara de España”, asegura en una entrevista con el diario Canarias en Hora.
En este sentido, el directivo se pregunta si, realmente, la administración pública debe pagar los costes de transporte para que las personas coman al mismo precio? “No nos engañemos, si la administración paga los costes de transporte, alguien lo estará pagando”. Por eso, se plantea la pregunta de si todos impuestos para que la administración los utilice en pagar el transporte y nos salga más barata la comida o debemos pagar el precio real de la comida y pagar menos impuestos?
Diversos miembros del CÍRCULO DE … Read More »
“El enfrentamiento con los empresarios, uno de los grandes fallos de este Gobierno”
El presidente del Grupo Satocan y miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Juan Miguel Sanjuán, critica las trabas que existen en Canarias para poder llevar a cabo una inversión. “Si yo fuese un inversor extranjero tendría ciertos reparos para invertir en Canarias”, ha asegurado en una entrevista concedida al Blog del Círculo y que hemos emitido en nuestro canal de Youtube y en las redes sociales.
Un ejemplo de estas trabas la constituye la moratoria turística, la cual, en su opinión, es “uno de los grandes problemas de Canarias”. Así, “prohibir la construcción de nuevos hoteles nos pone a la cola de la modernidad. Y, además, no se puede coartar el desarrollo y la innovación”.
Esta es, según Sanjuán, una consecuencia del “enfrentamiento” del Ejecutivo que ha presidido Paulino Rivero con los empresarios de las islas. “Creo uno de los principales … Read More »
La patronal extrahotelera se suma a las críticas contra la moratoria
La Ley Turística, más conocida como la moratoria turística que ha bloqueado la renovación y competitividad de la industria turística en Canarias, no convence a la mayor parte de agentes económicos que trabajan día a día en el sector. En este caso ha sido la Asociación de Empresarios de Alojamientos Turísticos (AEAT), la patronal extrahotelera, que ha expresado su malestar por las “incongruencias” de este texto legal, , que, en su opinión, “imposibilita” la rehabilitación del sector de los apartamentos y bungalós.
“Lo triste es que el legislador, en su último tramo de la legislatura, es sordo y ciego a la vez para valorar sus propios errores”, asegura el presidente de la patronal, Tim Smulders. En este caso, las quejas vienen tanto por la obligación de una inversión mínima por plaza alojativa y la denominada comisión de la dispensa, un control a … Read More »
Sánchez Bolaños: “Es necesario reformar el Estatuto de Autonomía”
La patronal de los industriales canarios, Asinca, ha concedido su Premio a la Labor Industrial de Canarias 2015 a uno de sus fundadores, Juan Agustín Sánchez Bolaños, presidente del Grupo Haricana y miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA. Sánchez Bolaños ocupó la presidencia de Asinca en sucesivos periodos entre los años 1990 y 2004,
La patronal de los industriales canarios concedió este galardón también al recientemente fallecido Gonzalo Medina, ex presidente de Embotelladora Canaria.
En su discurso, Sánchez Bolaños desgranó los aspectos que aún faltan por lograr en la industria canaria. Entre ellos, el potenciar el mercado de exportación, potenciar las energías renovables o la industria de residuos, el reciclaje el proyecto de gran vecindad con “nuestros vecinos africanos”.
Sánchez Bolaños también se refirió a la necesidad de proceder a una reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias. El Parlamento y … Read More »
Educar para avanzar en el desarrollo de Canarias
Canarias no se puede permitir perder más generaciones de ciudadanos por las deficiencias de nuestro sistema educativo. Porque en la enseñanza, su escasa calidad y su planteamiento desde la base, reside una de las principales causas de nuestras escandalosas cifras de paro.
En Canarias, tres cuartas partes de los parados no tienen estudios más allá de la enseñanza obligatoria. En Canarias, la tasa de abandono está casi dos puntos por encima de la media española y 11,8 puntos por encima de la europea.
Los alumnos canarios están a la cola en los resultados del informe PISA en lectura, matemáticas o ciencias.
En Canarias, buena parte de los empleos se dan a trabajadores de fuera, porque muchos de los nacidos en esta región turísticas no hablan una segunda lengua con la solvencia mínima.
El presupuesto para educación se redujo en un 6% entre 2012 y … Read More »
Canarias, a la cola del Estado en gasto social
El presidente de Canarias, Paulino Rivero, ha puesto en sus declaraciones las políticas sociales en el centro de sus ocho años de legislatura. Los datos, sin embargo, contradicen sus afirmaciones. Así las cosas, la Administración autonómica destina casi mil euros menos que la media del país a Educación, Sanidad y protección social. Frente a los 6.230 euros que de media nacional registrada en 2013, Canarias gastó tan sólo 5.253 euros, según un informe dirigido por el catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia, Francisco Pérez para la Fundación BBVA. La situación es más sangrante si se compara con Asturias, región que dedicó más recursos per cápita, que invirtió un 38,4% más que las Islas, hasta alcanzar los 8531 euros, 3.279 más. El PIB per cápita de Asturias es de 21.441 millones de euros; el de Canarias, 41.523 millones.
El Archipiélago … Read More »
“Necesitamos ser fomentados como destino sanitario”
”Al contrario de lo que sucede en el resto del mundo, en España se habla de la sanidad privada como una lacra, como un intento de enriquecerse con la desgracia humana. Eso es, sin duda, una deformación exagerada y errónea, incluso de los propios profesionales”. Quien habla es Mario Rodríguez, presidente del Grupo Hospitales San Roque y miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA.
Rodríguez ha concedido una entrevista a la revista Executive Excellence. En ella, el médico radiólogo y empresario desgrana la situación actual de la industria sanitaria en España y Canaria. Así, sostiene que tanto la sanidad privada como la pública “pueden convivir perfectamente”, y que, por ello, “al Gobierno le debe interesar tanto una como otra, porque ambas suponen el 100% del aprovechamiento de los medios que tiene a su alcance”. Admite que con la crisis se … Read More »
Debate a cinco bandas por el Cabildo de Gran Canaria
El futuro del Cabildo de Gran Canaria se ha debatido hoy. Los candidatos de cinco de las principales fuerzas que concurren a estas elecciones han lanzado sus propuestas en el ámbito económico y social, en un encuentro organizado y emitido por la Cadena Ser y patrocinado por el CIRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA.
El actual presidente, José Miguel Bravo de Laguna, concurre por una formación recién creada: Unidos. El veterano político defendió su gestión durante los últimos cuatro años. En sus sucesivos turnos de palabra criticó la actuación del Gobierno de Canarias y aseguró que “Gran Canaria es la isla más solidaria” y que necesita más recursos para poder desarrollar su economía. “Se nos ha tachado de insularista y de buscar confrontaciones”, explicó”. “Pero hemos tenido que suplir en el Gran Canaria muchas veces la falta de financiación de los … Read More »
El Círculo de Empresarios de Gran Canaria, con el debate político
El CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA patrocina el debate entre los candidatos a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria de las principales fuerzas políticas del archipiélago que se retransmitirá este lunes SER Las Palmas.
Los participantes serán Mercedes Roldós, la candidata del Partido Popular; Ángel Víctor Torres, del PSOE; Antonio Morales por Nueva Canarias; Fernando Bañolas, candidato de Coalición Canaria; y el actual presidente de la institución y candidato por el recién creado Unidos, José Miguel Bravo de Laguna.
Los candidatos debatirán sobre lo que serán cuatro años decisivos para la isla de Gran Canaria. Las encuestas vaticinan una disputa más cerrada que la de hace cuatro años, en la que el Partido Popular resultó vencedor, tras la irrupción de Unidos y el ascenso que ha experimentado Nueva Canarias en los últimos meses.
Canarias, la segunda región europea con más paro
Las Islas vuelven a situarse en una tabla en la que ninguna región quiere verse: Canarias fue el año pasado la segunda región europea con más paro, con una tasa del 32,4%, solo superada por Andalucía, con el 34,8%, según los datos publicados este miércoles por Eurostat, la agencia estadística europea. España y Grecia, de hecho, copan las diez primeras plazas en esta lista.
Canarias, además ha registrado una evolución negativa pese a haber disminuido en algo más de un punto el porcentaje de desempleados, toda vez que el año pasado había ocupado la cuarta plaza de esta tabla. Andalucía (con una tasa del 34,8%), Ceuta (31,9%), Extremadura (29,8%) y Castilla-La Mancha (29%) acompañan a Canarias en esta clasificación, mientras que Melilla se sitúa en octava posición con una tasa de desempleo del 28,4%, según un informe publicado este miércoles por la … Read More »
Manrique de Lara: “El futuro de Canarias depende de Canarias”
“La Canarias de 2020, y es un año que usamos ya como referencia para todo, dependerá de lo que hagamos en los próximos trimestres”. Quien habla es Agustín Manrique de Lara, miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA y presidente de la Confederación Canaria de Empresarios. El empresario y directivo ha asegurado en una entrevista con el diario digital Canarias en Hora que Canarias dispone de “mecanismos compensadores” de la lejanía: “Tenemos un REF económico y fiscal que nos facilita que las empresas y familias actuemos en igualdad de condiciones que otros territorios de la UE”, asegura.
Por eso, Manrique de Lara afirma que “para crecer necesitamos de un marco legal que de facilidades a la inversión y eso sólo se puede producir en nuestro Parlamento autonómico”.
Y es que, asegura, el desempleo o la falta de crecimiento “es nuestra responsabilidad”: … Read More »
Por qué la moratoria es perjudicial, en cinco claves
1. ¿Qué es la moratoria turística? En mayo de 2013, el Gobierno canario aprobó la Ley de Modernización y Renovación Turística, conocida como la ‘tercera moratoria turística’, tras las de 2003 y 2009. Su objetivo: impedir el nuevo crecimiento alojativo e impulsar la renovación del existente. ¿Cómo?
Solo permite la construcción de nuevos hoteles si son de cinco estrellas.
Establece unos criterios para la rehabilitación de los establecimientos obsoletos
2. ¿Hacía falta una moratoria? No. Actualmente, más del 85% del suelo canario está protegido. El turismo apenas cubre el 4% del suelo total y ya existían planes urbanísticos que controlaban el crecimiento. Y, por si esto fuera poco, se olvida algo: en Canarias hay un 30% de paro, y hacen falta todos los recursos a nuestro alcance para solventar esta tragedia. La rehabilitación por si sola no genera suficiente empleo.
3. ¿Cuál es … Read More »
La confianza de los empresarios canarios, a la cola
La confianza de los empresarios canarios avanzó en el segundo trimestre del ejercicio un 2,5%. Este dato positivo, sin embargo, está por debajo del 4% que se registró en el conjunto de España, y deja a la Comunidad Autónoma en el vagón de cola del conjunto del Estado, según los datos de ISTAC, la agencia estadística del Gobierno de Canarias.
Estas cifras recién publicadas están en línea con otras lanzadas el mes pasado por el Instituto Nacional de Estadística. Según los datos de la institución, la tercera cuestión que más preocupa a los empresarios canarios no es la morosidad, tal y como sucede en la mayor parte del resto de comunidades autónomas, sino la regulación económica.
España no es un sitio especialmente fácil para hacer negocios. Nuestra economía, de hecho, descendió un puesto en la última clasificación que elabora la OCDE llamada … Read More »
La educación, fracaso de nuestro modelo autonómico
Los próximos comicios autonómicos han de traer un nuevo Gobierno que tendrá ante sí el reto de : convertir a Canarias en una región pujante tanto en lo económico como en lo social.
Para ello, habrá de prestar especial atención a la educación. Canarias no se puede permitir perder más generaciones de ciudadanos. En la enseñanza, su escasa calidad y su planteamiento desde la base, reside una de las principales causas de nuestras escandalosas cifras de paro. Son, por citar un ejemplo, muchos los ciudadanos incapaces de hablar una segunda lengua con la solvencia mínima, requisito mínimo para optar a un empleo en una región turística como la nuestra. “Es sin duda alguna el gran fracaso de nuestro modelo autonómico y de los responsables de turno”, sentencia en este sentido el vicepresidente del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA y consejero … Read More »
“Espero que en la próxima legislatura se acabe el veto a los hoteles de cuatro estrellas”
“En esta Isla estamos casi en una semiparalización de la inversión privada. ¿Usted lo entiende? Hay regulaciones, decisiones, legislaciones del Gobierno, los cabildos, los ayuntamientos que dilatan, cuando no bloquean, las inversiones”. Quien habla es el presidente del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Germán Suárez, en una entrevista concedida recientemente al diario digital Canarias En Hora.
Así, el también presidente de Astican critica duramente la “maraña jurídica” que provoca esta superpoblación de administraciones, que suponen “un verdadero obstáculo para el crecimiento” económico. “Un inversor, ahora mismo, tiene plena conciencia de su capacidad para afrontar un proyecto, lo tiene todo calculado, pero se topa con esa maraña administrativa y legal que lo echa para atrás”. Es por eso por lo que el empresario reclama “antes que nada una reforma profunda en la Administración pública, en la estatal y en la autonómica”.
Estos … Read More »
El recorte del déficit sale de su bolsillo, no del esfuerzo de la Administración
Existen tres maneras de reducir el déficit de las Administraciones: reducir el gasto, aumentar los ingresos o, lo ideal, combinar estas dos vías. En España en general y en Canarias en particular han mejorado los números rojos en 2014. Pero no se haga ilusiones: las administraciones no han recortado sus gastos. Si el déficit se ha reducido ha sido solo porque han mejorado los ingresos gracias a que usted, como canario y español, ha pagado más impuestos que nunca.
El Ministerio de Hacienda nunca había ingresado tanto con el IVA y el IRPF como el año pasado. La recaudación de impuestos del Estado en Canarias se incrementó un 11,2% en 2014 en comparación con el ejercicio anterior hasta alcanzar unos ingresos totales de 2.547,7 millones de euros. El Archipiélago es la tercera comunidad autónoma con mayor incremento, situándose por encima del … Read More »
Oliver Alonso: “¿Con un 30% de paro nos permitimos una moratoria?”
Menos barreras para crear empresas y para contratar plantilla, menos frenos a la inversión, menos burocracia, más competencia y más desarrollo. Esa es la receta que ha propuesto el miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA y consejero delegado del grupo Domingo Alonso, Oliver Alonso. El empresario, actual residente en Miami, habla en una entrevista con el diario La Provincia de las diferencias entre hacer negocios en EE UU y en Canarias. “Para empezar, la burocracia está reducida al mínimo, multitud de trámites se pueden realizar por Internet”, asegura. “Predominan la flexibilidad y rapidez en la Administración, una empresa la constituyes en un solo día y no solo es eso, se preocupan de ver cómo pueden eliminarte barreras para que crees negocio y puestos de trabajo”.
Una situación radicalmente opuesta a la que se puede encontrar en las Islas. “La … Read More »
“El Parlamento y el Gobierno han decidido no apostar por el crecimiento”
El miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA y presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Agustín Manrique de Lara, se ha muestra optimista en respecto de las posibilidades de la economía canaria durante los próximos años. “El sector turístico sigue teniendo una enorme capacidad y potencial de crecimiento y sobre él va a seguir pivotando el crecimiento económico y la generación de empleo”, asegura el empresario en declaraciones al diario La Provincia. “Sería deseable que se incorporase al crecimiento el sector de la construcción de una forma potente”. A este crecimiento se le pueden unir otros sectores que se han desarrollado fuertemente en los últimos años, como pueden ser las actividades portuarias (reparaciones o avituallamiento de buques), las aeroportuarias o, incluso, la industria cinematográfica.
Sin embargo, Manrique de Lara no esconde una dura critica hacia la actitud tanto del … Read More »
Doble ofensa de señor Berriel hacia los empresarios
El Gobierno de Canarias lleva legislaturas tratando a los empresarios como sospechosos, imponiendo legislaciones que frenan la inversión y el ejercicio empresarial. El desprecio indisimulado del Ejecutivo que preside Paulino Rivero por los empleadores ha registrado esta semana uno de sus episodios más insultantes por boca del consejero de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel. “Los empresarios hoteleros”, ha asegurado en declaraciones a La Provincia, “no tienen ni idea de lo que leen” sobre los cambios introducidos por el Gobierno canario en la ley de renovación turística. “Que lean bien las cosas, porque la interpretación que hacen es disparatada”.
Habla el señor Berriel acerca de la disposición introducida a última hora que establece que se podrá recuperar para el uso público el suelo con especial valor “natural, cultural o estratégico” ocupado por establecimientos turísticos. Lo … Read More »
“La moratoria turística es como tener el enemigo en casa”
“La reforma de la moratoria no mejora nada: al contrario: aumenta el intervencionismo porque deja las decisiones al albur de lo que decida un técnico o un político de manera subjetiva”. El vicepresidente del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA y consejero delegado de Mur Hotels, Mario Romero Mur, se muestra así de contundente en una entrevista concedida al Blog del Círculo.
Romero Mur, por eso, pide la “derogación definitiva” de la moratoria turística, que impide que se puedan edificar inmuebles en terreno urbanizable. “El Gobierno canario ha de acabar permitiendo que sea el mercado que fluya de forma natural”.
La última moratoria, unida a las anteriores que han venido desplegando los sucesivos Gobiernos nacionalistas con el apoyo del PP y el PSOE, han tenido consecuencias perniciosas, sobre todo para Gran Canaria: solo en el año que ha transcurrido desde la entrada … Read More »
“En EE UU tratan de atraer la inversión; nosotros la expulsamos”
El presidente del Grupo Domingo Alonso y miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Sergio Alonso, ha denunciado con dureza la complejidad de la burocracia en Canarias. Tanto, es así, que rehusaría tratar de hacer negocios en Canarias si no fuera canario y de ello dependiera obtener licencias de la Administración. “A mí no se me ocurriría, si viniera de fuera, invertir en Canarias en algo que tuviera que ver con permisos públicos”, ha asegurado el empresario en una entrevista publicada por el diario La Provincia. “Esto es un calvario absurdo”, sentencia, y cita como ejemplo su propio caso personal. “Nosotros tenemos un local en La Pardilla que lleva diez años desde que lo iniciamos y todavía no tenemos resuelto el problema, y eso que nuestro caso no es de los peores: esto es absolutamente inconcebible”.
Sergio Alonso participó recientemente … Read More »
Canarias, más impuestos a cambio de menos
Canarias ha sido uno de las comunidades autónomas que más ha subido los impuestos durante la última legislatura. La reciente rebaja aprobada a finales del pasado año, sin embargo, no ha logrado revertir del todo el sacrificio al que se les ha impuesto a ciudadanos y empresas: en Canarias, el Gobierno se queda con una sexta parte de lo que heredan los canarios. No en vano, el Impuesto de Sucesiones es aquí 73 veces más alto que en Madrid, lo que obligó el año pasado a que más de 1.200 residentes tuviesen que renunciar a su herencia.
El nivel de los impuestos ha llevado a que la recaudación actual de tributos en Canarias esté al nivel de 2007; pese a las abismales diferencias en actividad económica y a que la tasa de paro en aquel entonces apenas estaba en el 10,7%, … Read More »
“La inseguridad jurídica lleva a las empresas a no usar el REF”
La tremenda inseguridad jurídica que existe en Canarias está perjudicando la aplicación del Régimen Económico y Fiscal. Tanto es así, que hoy en día el regulador redacta un texto legal con una intención y, sin embargo, se aplica de forma distinta.
Quien habla no es una voz cualquiera: es la de Salvador Miranda, economista y doctor en Historia, quien desde noviembre dirige la Cátedra que estudia el REF, creada en noviembre pasado por el Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que preside Lothar Siemens, con el apoyo del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA.
“La aplicación del REF nunca ha sido pacífica”, explica Miranda en una entrevista con el Blog del Círculo. “Pero la inseguridad ha crecido tanto que las empresas tienen miedo de hacer uso de las herramientas del REF por la interpretación que pueda hacer … Read More »
Tecnología e innovación, obligaciones para las empresas canarias
La tecnología no es una alternativa para las empresas canarias. La tecnología ha de ser una obligación ineludible.
La humanidad ha experimentado, qué duda cabe, innumerables revoluciones a lo largo de su historia que han ido alterando la forma en que vivían las sociedades. Pero esta vez es radicalmente distinto. Somos testigos de la mayor transformación que ha sufrido la forma en la que las personas conviven, se organizan, trabajan, piensan, se relacionan o disfrutan de su ocio.
Nunca como ahora, los seres humanos habían sufrido un cambio de paradigma tan grande como ahora. Un cambio que comenzó hace ya décadas con la irrupción de internet y el abaratamiento de los ordenadores, pero que se ha acelerado con la generalización de los dispositivos móviles: primero los teléfonos, luego las tabletas y en breve accesorios como gafas o relojes. El 53,7% de la … Read More »
Del Castillo: “Gran Canaria lleva 12 años sufriendo agravios y perdiendo peso”
El presidente del Centro de Iniciativas y Turismo de Gran Canaria y miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Fernando del Castillo y Benítez de Lugo, ha reclamado hoy que de cara a las próximas elecciones autonómicas, los grancanarios emitan “un voto inteligente a aquellas fuerzas políticas que garanticen a Gran Canaria su “merecido papel regional” y que le proporcionen un “futuro halagüeño”.
En un artículo publicado por el diario La Provincia, el empresario expone una situación preocupante. “La realidad es que Gran Canaria lleva ya más de 12 años perdiendo peso en la toma de decisiones estratégicas a nivel regional”, asegura. “Se sigue produciendo una lista ingente de agravios que seguimos sufriendo y que en muchas ocasiones han sido denunciados” por alguno de nuestros representantes.
“A Gran Canaria”, reflexiona, “no le favorecen unas instituciones regionales con presencia mayoritaria de cargos … Read More »
Mario Rodríguez: “En la Sanidad pública hay dos autonomías”
El presidente del Grupo Hospitales San Roque y miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Mario Rodríguez, ha denunciado que en lo que respecta a la Sanidad, en Canarias hay dos autonomías. “Tenerife tiene una preponderancia importante”, asegura el médico y empresario en una entrevista con el diario Canarias 7.
Rodríguez culpa, por ejemplo, de esa preponderancia al hecho de que el hospital que levantó su organización en San Bartolomé de Tirajana, en Meloneras, nunca haya recibido el apoyo necesario de las administraciones, a pesar de ser la única asistencia sanitaria disponible para una población de más de 250.000 personas. “¿Para dónde tira el Gobierno? ¿Quién tiene más presupuesto para conciertos?” se pregunta, y deja caer una clave: los años que lleva ATI gobernando, que hace inservible, incluso, el hecho el que el consejero de Sanidad del Ejecutivo canario haya … Read More »
Germán Suárez: “La política no ha de anteponerse a los intereses generales”
El presidente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, Germán Suárez, pide entendimiento entre el Gobierno central, el Canario y las corporaciones locales (“Este enfrentamiento entre el gobierno autonómico con el central durante toda esta legislatura ha sido perjudicial para los intereses de las Islas”, afirma) y cree que las perspectivas económicas son buenas.
¿Qué le pediría al Gobierno autonómico que saldrá de las próximas elecciones autonómicas?
Pues sobre todo que haya entendimiento. En el Círculo de Empresarios de Gran Canaria deseamos sobre todo que los distintos gobiernos, tanto el central como el autonómico, así como cabildos y ayuntamientos, tengan las más estrechas relaciones en defensa de los intereses de la Comunidad Autónoma canaria.
Este enfrentamiento entre el gobierno autonómico con el central durante toda esta legislatura ha sido perjudicial para los intereses de las Islas. Por eso, queremos, reclamamos y exigimos que … Read More »
El CES: la reforma de la moratoria aumenta la discrecionalidad
La reforma de la moratoria introduce elementos perniciosos que no hacen sino aumentar la arbitrariedad y la discrecionalidad en la toma de decisiones por parte del Gobierno canario. El CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA ha puesto esta circunstancia en repetidas ocasiones. Ahora, también son organismos públicos los que ponen en cuestión esta revisión que pretende el Gobierno de Canarias.
Así, el Consejo Económico y Social, el órgano público que vigila de forma independiente los proyectos de ley del Gobierno, ha lanzado su dictamen sobre el Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de renovación y modernización turística de Canarias. En este sentido, opina, en primer lugar, que ya hay abundante normativa que regula los criterios de calidad que deben tener los alojamientos turísticos, según la información aparecida hoy en el diario La Provincia. Y, … Read More »
No a la demonización del turismo
La mayor parte de partidos políticos parecen haber encontrado en culpar al turismo de los males que asolan a Canarias un filón inagotable para granjearse las simpatías del electorado. Y como culpable señalado, al turismo se le castiga con crecientes cargas impositivas o legislaciones cada vez más intervencionistas. O, como en el caso de la moratoria, directamente con leyes represivas destinadas a planificar la economía casi como en un régimen comunista, protegiendo por el camino los privilegios de unos pocos en detrimento del desarrollo de muchos.
La última de estas propuestas ha sido la de implantar una tasa turística que, según sus promotores, proporcionaría unos ingresos de hasta 95 millones al año. Una medida que ya fracasó en Baleares y que hubo que retirar. Una medida con la que reclamaríamos al turista alemán o inglés que se rascase más el bolsillo … Read More »
Una fallida [y peligrosa] revisión de la moratoria turística
El Gobierno de Canarias remitió recientemente al Parlamento de Canarias la revisión de la Ley Turística, con el objetivo de que ésta se tramite por lectura única para garantizar que se apruebe antes de que termine esta legislatura.
Esta modificación se limita a retocar apenas la nociva moratoria turística que ha cercenado el desarrollo de Gran Canaria como destino turístico frente a otros competidores, y no la elimina, tal y como era necesario y como ha reclamado en innumerables ocasiones el CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA. Estamos, como ya ha denunciado esta organización, ante una nueva moratoria encubierta.
Mantiene por completo, sin embargo, el afán intervencionista del presidente Paulino Rivero, que con esta modificación (sostenida por su socio de Gobierno) se asegura que la oferta turística se somete a la voluntad del Gobierno de turno, y resta voz a los inversores, … Read More »
Impuestos crecientes: la mordida del Gobierno canario
La crisis ha tenido unos efectos devastadores sobre la población, a las que se les ha obligado a llevar a cabo grandes sacrificios. Los ciudadanos son, parece ser, los únicos a los que se les ha obligado a lo que, comúnmente, se califica como apretarse el cinturón.
Canarias ha sido desde que estalló la crisis en 2007 la segunda Comunidad Autónoma que más impuestos propios ha creado, solo por detrás de Catalunya. En este tiempo, el número de tributos exclusivos ha pasado de dos a seis.
Son impuestos que detraen recursos a los canarios. Impuestos destinados, fundamentalmente, a alimentar la voracidad de un aparato administrativo sobredimensionado, plagado de duplicidades y burocracia y de absurdas decisiones de gasto fuera de toda lógica, disparando con pólvora del rey, que sobrevive aplicando año tras año una mordida sobre los trabajados ingresos de los ciudadanos en vez de centrarse en reducir el … Read More »
Alejandro del Castillo: “La moratoria se hizo para Gran Canaria y no para Tenerife.”
Alejandro del Castillo y Bravo de Laguna (Las Palmas de Gran Canaria, 1928), conde de la Vega Grande ha sido uno de los principales impulsores de la industria turística en Gran Canaria. Por eso, no tiene tapujo alguno a la hora de hablar la situación actual. Y su conclusión es clara. “Si yo tuviera unos años menos sería un promotor que defendería la división regional”, afirma en una entrevista concedida al diario La Provincia durante el fin de semana.
Y es que el empresario culpa a los políticos de la situación que vive la isla redonda, con más de 50.000 camas turísticas menos que la isla de Tenerife “pese a que tiene las mejores playas del archipiélago. “Porque la moratoria se hizo para Gran Canaria y no para Tenerife”, sentencia. Este es uno de los ejemplos que llevan a Del Castillo … Read More »
Ángel Ferrera: “Canarias necesita apostar por el cambio”
Ángel Ferrera, miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, presidente de Toyota Canarias y del Centro Atlántico de Pensamiento Estratégico, ha reclamado hoy un cambio de mentalidad en todos los sectores económicos. “Necesitamos apostar por el cambio, necesitamos tener esperanza, trabajar con tesón y obtener resultados, tenemos la oportunidad, el reto y la posibilidad de definir nuestro futuro”.
En una entrevista con el diario Canarias 7, el empresario habla del reciente informe que ha presentado el CATPE, que apuesta por la sociedad del conocimiento para que Canarias encuentre un lugar en un mundo globalizado. Un texto que pretende “describir la nueva realidad” en la que nos encontramos. “Ya nadie discute que nos encaminamos hacia un nuevo modelo de sociedad y por tanto de una nueva economía, consecuencia de un mundo en permanente transformación, globalizado y acompañado de la revolución derivada … Read More »
La burocracia canaria frena 50 millones de inversión
El diario La Provincia se hace eco en su edición de hoy del peligro que corren hasta 50 millones de euros en inversiones en distintas plantas de acuicultura, que posibilitaría la creación de 250 empleos.
El sector se encuentra paralizado desde diciembre de 2013, cuando se suspendió la tramitación administrativa en el ámbito de la acuicultura por la inminente aprobación del Plan Regional de Ordenación de la Acuicultura de Canarias (Proac).
Sin embargo, este documento aún no ha sido aprobado, y difícilmente podrá serlo en la actual legislatura, toda vez que, a pesar de que acaba de entrar en Consejería de Sostenibilidad para completar un trámite medioambiental, aún tendría que pasar por la Comisión de Ordenación Territorial y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac). Esta paralización, además, impide además que las granjas que ya existen puedan realizar mejoras para continuar siendo competitivas, con … Read More »
Gran Canaria nombra hijo predilecto a Mario Rodríguez
El presidente de Hospitales de San Roque y miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Mario Rodríguez, será nombrado el 21 de marzo en el Auditorio Alfredo Kraus Hijo Predilecto de la isla, una distinción que concede el Cabildo de Gran Canaria. Le acompañarán en tal honor Alejandro del Castillo Bravo de Laguna, conde de la Vega Grande de Guadalupe; y el exmagistrado José Mateo Díaz. Rodríguez ya ha sido condecorado Hijo Predilecto de Las Palmas de Gran Canaria, fue y premio Emprendedores de Canarias 2012.
Mario Rodríguez, médico radiólogo de profesión, ha desempeñado su carrera profesional tanto en la medicina privada como en la pública. Recientemente ha concedido una entrevista al Blog del Círculo, en la que da su opinión sobre la situación actual de la sanidad y el mundo de la empresa en Canarias. “La sanidad pública tiene que seguir existiendo, pero no puede ser … Read More »
Mario Rodríguez “La sanidad pública no puede ser prestada en exclusiva por los hospitales públicos”
Mario Rodríguez se empeña en mostrar su lado optimista, aunque no puede evitar que el realismo se cuele entre sus palabras. Pide que se incentive la labor de los empresarios (“No creo que los políticos estén acertando demasiado”), que se fomente y defiende la sanidad pública, en el auténtico sentido que ha de entenderse, es decir, la que se paga con fondos públicos, por lo que habrá de contarse siempre con los hospitales de titularidad privada para reducir los costos del sistema. “La sanidad pública prestada por centros de titularidad pública es indispensable; pero estos no pueden ser los únicos proveedores”
Se habla mucho de la recuperación de la economía. Los hay que la ven llegando, hay otros que no lo ven tan claro. ¿Cómo lo ve usted?
Siempre se ha dicho que Canarias suele ser la primera en salir de las … Read More »
Diez consejos para atraer capital e inversiones
Buena parte de partidos políticos en España propugna un mayor peso del Estado como vía para reducir el paro y reflotar la economía. Uno de ellos, incluso, propone duplicar el número de funcionarios. Sin embargo, si algo ha dejado claro la crisis es que no hacen falta más deudas o más aparato del Estado, sino más inversión y más capital.
¿Cómo lograrlo? El economista y gestor de fondos para Pimco Daniel Lacalle propone diez pasos para lograr la definitiva a recuperación económica y la creación de empleo.
1. Bajar impuestos. Para Lacalle, el aspecto “aspecto más importante”. El economista propone un tipo fijo que permita que todas las empresas paguen una tasa que fija en el 12,5%. Un tipo real que “reduciría la administración del impuesto […] y no requeriría de una legión de fiscalistas en busca de deducciones”.
2. Atraer contratación. Se ha repetido … Read More »
Canarias apunta a un crecimiento del 3%, según el BBVA
El servicio de estudios del BBVA prevé que el producto interior bruto (PIB) de Canarias crezca cerca de un 3% este año. “superando el crecimiento que tuvimos en 2014, cuando fuimos la comunidad que más creció de toda España”, declaró Javier Llinares, director territorial de BBVA en Canarias al inicio de la jornada empresarial Nuevo escenario REF de Canarias a la que asistieron, entre otros, el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno regional, Javier González Ortiz, el presidente del CÍRCULO DE EMPRESARIOS E GRAN CANARIA y de la Confederación Canaria de Empresarios, Agustín Manrique de Lara, y la presidente de la Zona Especial Canarias (ZEC), Beatriz Barrera.
Manrique de Lara, de hecho, aseguró que “vamos a estar en un escenario de crecimiento y generación de empleo que solo depende de nosotros no estropearlo”, al tiempo que advirtió que un factor para lograr esos buenos … Read More »
Paulino Rivero y su peligrosa estrategia del enemigo exterior
La vía elegida por el Ministerio de Fomento para llevar a cabo la privatización de AENA se ha convertido en el penúltimo capítulo de una larga serie de enfrentamientos entre el Gobierno central y el autonómico. Antes que la OPV del gestor aeroportuario, el Ejecutivo eligió otros muchos temas de confrontación como las tasas aeroportuarias, el petróleo o la aprobación del nuevo Régimen Económico y Fiscal. Esta peligrosa estrategia política desplegada por el presidente Paulino Rivero y conseguida por su socio de Gobierno, José Miguel Pérez, ha constituido un freno considerable para el desarrollo de las Islas, justo en el momento en que más falta hacía la colaboración entre las distintas Administraciones.
“Los Gobiernos, tanto el central como el autonómico, así como Cabildos y Ayuntamientos, han de tener las mas estrechas relaciones en defensa de la autonomía canaria”. Son las palabras … Read More »
Fundación Farrah: la sociedad civil se apodera de su futuro
El agua cae con fuerza a apenas diez metros de la mesa en la que Pepi Farray remueve su cortado. Ella, sin embargo, no parece percatarse del diluvio que empapa la Playa de las Canteras mientras explica cómo funciona la organización que fundó en 2008 y que actualmente cuenta con proyectos de cooperación para el desarrollo en países como Senegal, Mauritania, o Gambia ,y en Canarias en lugares tan cercanos como el Risco de San Nicolás.
Farray es presidenta-fundadora de la Fundación Farrah (alegría, en árabe), una organización que además del área de Proyectos de Desarrollo, cuenta con otras áreas como la de cultura, sensibilización y patrimonio (apoyo a artistas y creadores, que cuenta con proyectos como PasarelaCanaria.com) y un Área de Formación, que cuenta con su propia plataforma online. “También el voluntariado tiene un peso muy importante en nuestra fundación”.
“Tenemos la … Read More »
Gesplan, freno al sector privado de Canarias
El actual Gobierno de Canarias se empeña en repetir una y otra vez como una letanía que su principal interés es la creación de empleo en una Comunidad que soporta la segunda tasa de paro más alta de España. La realidad, sin embargo, es radicalmente distinta. Su acción de Gobierno estos últimos ocho años se ha basado en frenar la competencia o, incluso, cercenar cualquier tipo de actividad o proyecto en territorio canario.
Ejemplo de ello lo ofrece Gesplan, una empresa pública que bajo los auspicios del Gobierno de Canarias acapara actualmente toda actuación en el territorio, cualquier plan de modernización, aniquilando a cualquier empresa privada que con su trabajo pretendiese crear empleo y contribuir al desarrollo de Canarias.
Empecemos por el principio. Esta empresa fue creada en 1991 con el objetivo dar servicios de planificación y gestión del territorio. Gesplan ha permitido liberar … Read More »
Fitur: Ya tenemos el mejor clima; necesitamos los mejores servicios
Este miércoles abre sus puertas Fitur, una de las principales citas de la industria turística a nivel internacional. Canarias, como es habitual cada año, estará presente en el evento con un stand que ocupará un total de 1.428 metros cuadrados, y en la que el Gobierno de las islas invertirá 545.116 euros. Un coste año que hay que añadir el séquito que acompañará al presidente del Gobierno, formado por una extensa cohorte de representantes públicos (estarán el viceconsejero de Turismo, Ricardo Fernández de la Puente Armas, y por la gerente de Promotur Turismo de Canarias, María Méndez, además de la directora general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Rita Hernández; el director general de Infraestructura Turística, Miguel Cabrera, así como decenas autoridades insulares (como los presidentes de todos los cabildos y los respectivos consejeros de Industria y Turismo) y locales … Read More »
Gonzalo Melián: “La reforma de la moratoria propuesta por el Gobierno es igual de nefasta”
Usted ha comentado en algún artículo de opinión que el futuro de Canarias ha de pasar por convertirse, o al menos una de sus islas, en lo que llama una Startup City libre. ¿Podría explicar en qué consiste?
Canarias se ha caracterizado siempre por su capacidad para la creación de riqueza, gracias principalmente a su localización estratégica y al gran espíritu emprendedor de los canarios. Sin embargo, en la actualidad tenemos más de un 30% de paro como consecuencia de unas políticas hiperintervencionistas y un infierno fiscal que tienen totalmente secuestrada nuestra economía.
La idea de una Start City Libre o una LEAP City (Legal, Economic, Administrative, Political jurisdictions) podría ser una solución. Esta idea surge en torno la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala y consiste en promover una ciudad con mínima regulación e impuestos bajos en algún lugar de Centro o Suramérica con el fin de poder … Read More »
Ferrera: “Con la financiación, Canarias es la región más perjudicada”
El presidente de Toyota Canarias, del Centro Atlántico de Pensamiento Estratégico y miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Ángel Ferrera, ha calificado de “urgente e inaplazable” que el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) “se complete cuanto antes”. El empresario grancanario sale al paso por las recientes noticias sobre que el Gobierno de Madrid pretende posponer la aprobación de la parte económica del documento a que se pacte una reforma de la ley de financiación autonómica. “El Gobierno central tiene que asumirlo y aceptarlo sin dilación, pero también el Gobierno de Canarias tiene que poner sobre la mesa cuanto antes una propuesta clara, coherente y acorde con los tiempos que vivimos”.
Ferrera ha concedido una amplia entrevista al diario La Provincia. En ella, se queja precisamente del maltrato que sufre Canarias en el terreno de la financiación. “Con … Read More »
La ciencia canaria avanza entre las dificultades
Buenas noticias para la ciencia en Canarias. El archipiélago ha colocado a 41 de sus investigadores entre los 3.784 mejores del mundo, según la clasificación elaborada por la plataforma Web of Science que tiene en cuenta la cifra de publicaciones citadas o indexadas en textos internacionales. El Índice H, de esta manera, no solo refleja la cantidad de trabajos de investigación que realizan los profesionales canarios, sino además muestra su relevancia. Y en ese contexto es donde el Archipiélago puede presumir de tener cuatro decenas de grandes científicos, según la información que ha recogido el diario La Opinión de Tenerife.
“Si tuviéramos más apoyo del Gobierno regional, seguramente estaríamos más arriba“, sostiene el vicerrector de Investigación e Internacionalización de la ULL, Rodrigo Trujillo, quien argumenta que “al comparar con universidades de similar tamaño se demuestra que no estamos tan mal, así … Read More »
Alberto Cabré: “Canarias no se merece un sinsentido como este”
EL CEO DE PUBLICIDAD ATLANTIS CRITICA DURAMENTE EL RETRASO HASTA 2016 DE LA PARTE ECONÓMICA DEL RÉGIMEN ECONÓMICO Y FISCAL. A SU ENTENDER, ESTA DECISIÓN “PONE EN PELIGRO LA ESTABILIDAD ECONÓMICA DE CANARIAS”.
“Los momentos de grandes crisis son momentos de grandes soluciones”. El consejero delegado de Publicidad Atlantis y miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Alberto Cabré, se muestra crítico con la dejación de muchas decisiones que tenían que haberse tomado en esta legislatura y la anterior. Sus propuestas para el Gobierno que salga elegido: más diálogo, más participación de la sociedad civil en la toma de decisiones y priorizar desde el gobierno la inversión y la apuesta por el conocimiento y el talento. Una reducción drástica de empresas y organismos públicos, una simplificación de la administración del territorio y aplicar a la gestión pública eficacia y rentabilidad … Read More »
¿Inversiones en Gran Canaria tras la reforma de la moratoria?
“Los empresarios con suelo disponible desconfían de que los cambios introducidos por el Gobierno regional sirvan para desbloquear las trabas administrativas que se derivan de las numerosas normas de planeamiento que han de superar los proyectos de inversión”. Así lo sostiene la edición de hoy del diario de La Provincia en sus páginas de Economía, que asegura que, en todo caso, “ya ven más cerca la construcción de hoteles de cuatro estrellas vetados por la actual ley de renovación turística que ahora se modifica”.
El rotativo enumera a continuación diversos proyectos paralizados en los últimos años por las trabas administrativas existentes en las Islas. “Lopesan, como la mayoría de los promotores, ha vivido en carne propia toda esa maraña administrativa”, afirma el artículo. Precisamente, esta maraña administrativa ha sido uno de los principales campos de batalla para el CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE … Read More »
La reforma de la moratoria: sigue el intervencionismo
El Gobierno da un paso adelante y anuncia finalmente que va a reconsiderar la moratoria turística. Su cambio de postura puede interpretarse como un avance respecto de la situación anterior, que cerraba la puerta a cualquier construcción que no llevase aparejada la rehabilitación de un inmueble existente. La nueva ley, sin embargo, sigue protegiendo el intervencionismo desde el Ejecutivo, según han subrayado en repetidas ocasiones varios miembros del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, quienes han advertido que esta nueva situación puede constituir una moratoria encubierta.
“Los inversores no son tontos, saben lo que hacen y lo que el mercado demanda”, destaca hoy en las páginas de La Provincia el presidente de la organización y presidente de Astican, Germán Suárez, para quien la revisión de la ley no implica “en absoluto” abandonar la renovación de los inmuebles viejos.
Otro miembro del CÍRCULO … Read More »
La competencia y el libre mercado, la única vía para la recuperación de Canarias
Un diario de la isla vecina publicó el pasado fin de semana un editorial con un título claramente explicativo: Ley turística: la cordura de Tenerife resiste a las presiones de Gran Canaria. En él, el rotativo aplaudía la decisión del Gobierno de Canarias de incumplir la palabra dada en el Parlamento y negarse a reformar la moratoria turística, algo que le reclaman tanto empresarios como sus propios socios de Gobierno o la facción grancanaria de su propio partido.
El texto, en resumidas cuentas, alaba lo que denomina el “modelo tinerfeño”. Este, asegura, ha concedido a la isla una posición privilegiada en la industria turística, frente a los “errores” de Gran Canaria, que “se ha quedado rezagada y con evidentes síntomas de agotamiento y de necesidad de transformación”. Y, por eso, argumenta, defiende la imposición de este modelo a todas las islas … Read More »
Urge derogar la moratoria turística
El actual Gobierno de Canarias marcha hacia el final de su actual legislatura. Pondrá punto final a su mandato de la manera que ha sido tristemente habitual durante estos años: incumpliendo sus compromisos, en este caso los adquiridos ante el Parlamento de Canarias.
Así, el Ejecutivo que preside Paulino Rivero se comprometió a revisar la llamada moratoria turística, una normativa que ha supuesto una trampa turística para los intereses de Gran Canaria. Uno de los puntos de esta ley (el artículo 4.2, en concreto), aprobada en la primavera de 2013, prohíbe la construcción de establecimientos inferiores a cinco estrellas en territorio urbanizable, limitando cualquier actuación a una rehabilitación que ha de llevarse a cabo según unos parámetros restrictivos. Una ley que ha perjudicado al sector y que debe desaparecer con urgencia. Ahora, el Gobierno ha decidido no cumplir con ese compromiso.
“La … Read More »
Las claves del problema de la educación en Canarias
“En Finlandia, lo primero que se hizo fue alcanzar un consenso entre las fuerzas políticas para pactar el modelo educativo. Aquí ha sucedido todo lo contrario: el modelo se cambia cada vez que cambia el Gobierno y, para colmo de males, las Comunidades están enfrentadas al Gobierno central”. Quien habla es Ignacio Pardo Luzardo, profesor de secundaria, tutor, gestor y asesor educativo y ex director de varios colegios. Este experto ha hecho de la transformación de la educación en Canarias el objeto de sus esfuerzos, y se muestra crítico en el diagnóstico de la situación actual.
“El problema de la educación en Canarias está en todas las capas de la sociedad”, asegura. Así las cosas, Canarias tiene para empezar un problema con el modelo educativo, y no solo desde el punto de vista político. “Hemos hecho la casa por el tejado, sin contar con … Read More »
Carta a los Reyes Magos de Oriente de parte Del Círculo de Empresarios de Gran Canaria
Queridos Reyes Magos de Oriente:
No sé si a sus Majestades les suena nuestro nombre: somos el CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, una sociedad que aglutina a los principales empleadores y directivos de esta isla. Creemos que nos hemos portado bien durante este difícil año que acaba de terminarse: hemos tratado de trabajar, de invertir y de hacer crecer nuestras plantillas, o, cuanto menos, tratar de mantenerlas. Creemos en la economía de mercado como vía para mejorar el futuro del archipiélago y, por eso, aparte de nuestro trabajo diario, les queremos hacer llegar la presente carta con nuestras peticiones:
Canarias necesita, sobre todo, que baje el paro. Por eso, pedimos a sus Majestades en primer lugar un poco de apertura para nuestra economía. Necesitamos que cese el intervencionismo del Gobierno, de modo que se puedan desarrollar nuevos negocios en nuevos sectores … Read More »
Los retos de Canarias para este 2015
Canarias comienza un año clave para el futuro de la economía y la sociedad. Este año se celebrarán unas elecciones decisivas por el calibre de los retos a que se enfrentan el partido que resulte vencedor. Todo parece indicar que 2015 puede ser el ejercicio en el que se consolide la recuperación. Pero hay que ser cautos: cualquier retorno al crecimiento ha de pasar ineludiblemente por que se rebaje la insostenible tasa de paro en Canarias. No hay una receta única para lograrlo, sino que esta ha de componerse de varios ingredientes.
Los responsables políticos, en primer lugar, han de apostar definitivamente por una apertura y liberalización de la economía. Canarias ha de ser receptora de inversiones, y el REF fiscal recientemente aprobado puede suponer un buen comienzo para lograrlo. Claro que el REF, el fiscal y el económico, no puede … Read More »
Victoria empresarial alentadora en Panamá
El año ha comenzado con una victoria para los intereses de las empresas españolas en el exterior. La Junta de Resolución de Conflictos de las obras de ampliación del Canal de Panamá ha dado parte de la razón al Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por la empresa española Sacyr, en dos de las reclamaciones presentadas frente a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
Una de ellas, la relativa a la mala calidad del basalto usado como material principal para la producción de hormigón para la obra, se reconocen a GUPC 233 millones de dólares (unos 193 millones de euros de los 463 millones solicitados. En cuanto a la otra reclamación, sobre el retraso de la Auroridad del Canal de Panamá en la aprobación de la mezcla de hormigón que se utiliza en la obra, se le concede al grupo … Read More »
El turismo emite señales de alerta
La industria turística en Canarias emite señales negativas en el comienzo de su temporada alta. La Comunidad Autónoma se convirtió el mes pasado en la única en la que el gasto se redujo respecto al mes anterior, con un sonoro retroceso del 8,8%, el único entre todas las Comunidades Autónomas. Este dato es consecuencia tanto del retroceso del gasto medio (-5,8%) como de la menor afluencia de visitantes (-3,2% para todo el archipiélago y -5,4% para Gran Canaria)). Si el gasto total se mantiene en tasas positivas es gracias a los buenos datos de ocupación registrados hasta ahora, dado que el desembolso medio ha caído entre enero y noviembre un 0,5%. La conclusión: Canarias se está abaratando como destino turístico. Esta circunstancia no hace sino poner en evidencia la erróneas políticas restrictivas del Gobierno canario en los últimos años, con … Read More »
Educación e innovación para un nuevo modelo productivo canario
Canarias se enfrenta a un doble reto: reducir su tasa de paro y aumentar sus niveles de competitividad. Para ello la opción más coherente pasa por diversificar su modelo de crecimiento y de desarrollo, optando en este camino por una transición hacia la Sociedad del Conocimiento. Esta es, al menos, la principal consecuencia que se extrae del informe informe Transición de Canarias hacia la sociedad del conocimiento, elaborado por el Centro Atlántico de Pensamiento Estratégico, que el pasado viernes entregaron en el Parlamento de Canarias varios de sus principales representantes, entre los que se encuentran su presidente y miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Ángel Ferrera, y el también miembro del Círculo, Alberto Cabré.
“Canarias debe encontrar nichos reales, objetivos, diferenciales y de oportunidad, para posicionarse en la Sociedad del Conocimiento. Para ello no importa tanto el posicionamiento de … Read More »
La revolución social de Barrios Orquestados
“Con cada paso que das al frente/rompes los muros de lo presente…”. José Brito entona esta canción de la misma manera que lo hacen cada semana los 140 alumnos de Barrios Orquestados, el proyecto de integración que puso en marcha en abril de 2012.“Caminando sin parar nunca dejo de avanzar/un, dos, paso a paso/un, dos, muy despacio/caminando sin parar nunca dejo de avanzar…”, sigue cantando este músico y pedagogo canario de 43 años para explicar cómo un día de 2005 comenzó a pensar cómo articular una intervención social a través de la música, con el objetivo de estructurar y cohesionar zonas desfavorecidas de Gran Canaria, aquejadas no solo de exclusión social y económica, sino también cultural.
En realidad, las raíces de Barrios Orquestados se hunden mucho antes: el proyecto se remonta a la infancia de Brito, durante la cual su padre, … Read More »
¿Algo de sensatez desde el candidato de Coalición Canaria?
El alcalde de La Laguna y candidato de Coalición Canaria para la presidencia del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado hoy buena parte del que será su itinerario político y económico si gana las próximas elecciones autonómicas. Clavijo señaló en su discurso que Canarias precisa de prudencia y consenso, de una descentralización y una agilización de los trámites administrativos, porque eso facilitaría la inversión y así se generaría empleo.
La prudencia y el consenso, la descentralización de las labores de Gobierno, la eliminación de trabas administrativas y la facilitación de las inversiones en Canarias han sido precisamente reclamaciones repetidas hasta la saciedad tanto por el CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA como por cada uno de sus miembros de forma individual. Y así, las palabras del candidato de Coalición Canaria suponen un rayo de sensatez tras una acción de Gobierno … Read More »
Pedro J. Ramírez: “La deuda, un producto de la elefantiasis de la administración”
El ex director del diario El Mundo, Pedro J. Ramírez, fue la estrella anoche en un acto celebrado en el Teatro Pérez Galdós organizado por la agencia 22 Grados. En él, el mediático periodista se declaró “liberal convencido” y desgranó su punto de vista sobre la preocupante situación actual. En su opinión, la descomunal deuda que soportan los españoles es en buena medida culpa de la “elefantiasis” que aqueja a la sobredimensionada administración del Estado, tal y como ha denunciado en innumerables ocasiones el CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA.
Vista la situación actual, Ramírez aseguró en su intervención que el inmovilismo ha dejado de ser una opción entre las fuerzas políticas, y que ahora se impone “el reformismo o la revolución”. El periodista se mostró crítico con el ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Manuel Soria, al que calificó de … Read More »
“Necesitamos una nueva forma de gestionar Canarias”
El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios y miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Agustín Manrique de Lara, ha recalcado en el discurso anual de la patronal que “nos sobra intervencionismo, nos falta seguridad jurídica y nos sobra arbitrariedad de los poderes públicos”, ha rechazado las subidas fiscales del Gobierno canario y ha reclamado más inversión por parte del Gobierno central.
Manrique de Lara aprovechó su discurso para lanzar varias reclamaciones que los empleadores canarios, entre ellos los miembros del CÍRCULO DE EMPRESARIOS, llevan tiempo reclamando. Por ejemplo, La Ley de medidas tributarias recientemente aprobada por el Gobierno autonómico, que ha vuelto a incrementar la presión fiscal, “y a penalizar a nuestra principal actividad”, el turismo. “¡Ya no podemos resistir más subidas de impuestos!”, manifestó ante una audiencia formada por destacados dirigentes políticos y empresariales. “Nuestro sector turístico … Read More »
¿Puede Canarias permitirse el lujo de desaprovechar la oportunidad del petróleo?
En Canarias necesitamos tanto recursos como actuar con inteligencia para usarlos de la mejor manera. Lo segundo últimamente no parece abundar en el Ejecutivo. A lo primero podemos acceder gracias al petróleo: está en nuestra mano no desaprovechar las oportunidades que se nos brindan.
Las prospecciones y un hipotético hallazgo de petróleo constituyen una valiosa ventana que el Gobierno que (por ahora) preside Paulino Rivero se está empeñando en desaprovechar día tras día para reducir las vergonzosas tasas de paro en el archipiélago, actualmente superiores al 33%. De la misma forma que reincide en su empecinamiento en desaprovechar el buen momento del turismo manteniendo, en contra de lo pactado ante el Parlamento de Canarias, la moratoria que impide a Gran Canaria renovar su planta hotelera actual y construir los establecimientos que reclama la demanda.
Echemos un vistazo a las cifras para entender … Read More »
Germán Suárez: “La aprobación del REF fiscal es una buena noticia”
El presidente del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Germán Suárez, se felicitó ayer por la convalidación de las medidas del REF fiscal por parte de las autoridades comunitarias. la aprobación del REF fiscal “es una buena noticia”, aunque “quizás se pudo haber mejorado”. “Los beneficios del REF fiscal crearán empleo y lo que hay que ver en qué sectores”, precisa.
En cuanto a la parte económica precisa que el Gobierno canario “está trabajándolo con los distintos sectores” por lo que no es de la opinión de que se va ya a “demorar demasiado, sino que va a tener su plazo y se va a consumar en tiempo y fecha”.
Germán Suárez, presidente de Astican, participó en unas jornadas organizadas por Editorial Prensa Ibérica, que contaron con la participación del presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, y del consejero de Economía y … Read More »
“El mejor ejemplo de ordenamiento urbanístico en Canarias es el turismo”
El urbanista y decano del Colegio de Arquitectos de Canarias, Joaquín Mañoso, ha criticado en una entrevista ofrecida al Diario de Avisos lo “insuficiente” que resulta la renovación de la planta turística, uno de los esfuerzos que trataba de imponer el Gobierno de Canarias con la llamada moratoria turística, que impide construir nuevos establecimientos en terreno urbanizable. “Está dirigida solo a la planta turística, y se olvida de la extrahotelera”.
Mañoso es contundente, además a la hora de hablar del ordenamiento urbanístico que se ha derivado de la actividad turística. “Hay un alto nivel en los planeamientos urbanísticos, pero el problema es que también hay un elevado nivel de indisciplina urbanística”, asegura. “Los ciudadanos, en general, no cumplen las reglas y la administración persigue algunos casos y en otros mira para otro lado. Para él, el “mejor ejemplo” para demostrar el buen ordenamiento en Canarias … Read More »
¿Cómo incrementar el empleo una industria del turismo cerca de máximos?
Una de las grandes críticas que se lanzan contra los empresarios canarios es su escasa predisposición generar empleo a pesar de las altas cifras de ocupación turística. ¿Son fundadas estas críticas? La respuesta es obvia: no.
El sector servicios sigue siendo el motor del empleo en las islas, según han puesto de manifiesto las recientes cifras publicadas por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. No faltan voces entre la sociedad, pero también entre los representantes de las administraciones, que ponen en duda estas afirmaciones, que les sirven como coartada para llevar a cabo propuestas descabelladas, anticonstitucionales y propias de regímenes totalitarios como fijar plantillas mínimas en los establecimientos hoteleros.
En realidad, el sector servicios fue en noviembre el principal, si no único, responsable de la caída del paro registrado, tras sumar algo más de 440 nuevos empleos. Fue, además, el principal … Read More »
Claves para mejorar la industria turística en Gran Canaria
Comienza la temporada alta para la industria del turismo en Canarias y, con ella, se recrudecen los análisis exhaustivos en torno a las ocupaciones de los establecimientos.
No es esta, sin embargo, una práctica aconsejable. Es cierto que Canarias atraviesa desde hace unos tres años una época de bonanza turística con récords de visitantes extranjeros en el 2011, 2013 y en el presente ejercicio. Sin embargo, debemos ser conscientes de que estos buenos datos se deben en buena medida a la inestabilidad de diversos destinos rivales, fundamentalmente Egipto.
No debemos basar en nuestros factores naturales como el clima o la ausencia de conflictos como los que se pueden dar en regiones competidoras. Si Canarias pretende lograr una industria turística sostenible y que mantenga y genere empleo deberá trabajar sobre la calidad, para así hacernos más competitivos y poder generar más precio.
“Debemos trabajar … Read More »
¿Petróleo o turismo? No: manipulación política en Canarias
“No hay ni un país en el mundo que tenga petróleo y no lo explote”. Así de contundente se explica Carlos M. Gorriarán, diputado de UpyD y miembro de la Comisión de Energía en el Congreso en una entrevista sobre el tema de las prospecciones de petróleo que publica hoy el diario Canarias 7. Cita el parlamentario diversos ejemplos de países que han hecho compatible la explotación de petróleo en el mar, un turismo de calidad y un medio ambiente envidiable, como es el caso de Noruega o Escocia.
“No tiene que ser, como dice el presidente Paulino Rivero, o turismo o petróleo”, sentencia. “En Canarias no se ha informado bien por una manipulación política muy deshonesta. La elección no es petróleo o turismo. Es petróleo o paro”.
El propio presidente del Gobierno canario da ejemplos a diario de esta manipulación deshonesta. … Read More »
Noviembre: buen mes del empleo en Canarias, aún queda mucho camino por recorrer
El paro registrado en las oficinas públicas de empleo de Canarias se redujo en noviembre en 406 personas en noviembre, en lo que ha sido el tercer mes consecutivo de caídas en el archipiélago. Este descenso equivale a una caída del 0,15% respecto al mes anterior. En el último año, el retroceso ha ascendido a 17.993 personas, lo que representa una caída interanual acumulada del 6,35%. Son caídas alentadoras, aunque siguen siendo insuficientes, toda vez que el desempleo registrado sigue afectando a 265.385 personas en el archipiélago.
“Se ha consolidado un buen año para empleo”, asegura el miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA y presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Agustín Manrique de Lara. “Se ha bajado el paro en 300.000 personas, y los afiliados a la Seguridad Social han crecido en 400.000, y podemos aspirar a una … Read More »
Las reclamaciones al Gobierno de varias organizaciones empresariales
Diversas organizaciones empresariales de toda España han suscrito hoy un documento conjunto que va en línea con lo que ha venido proponiendo el CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA.
El Círculo de Economía, Círculo de Empresarios, El Cercle d’Economia de Mallorca, el Círculo de Empresarios de Galicia, Círculo de Empresarios Vascos, la Asociación Valenciana de Empresarios, Institución Futuro y el Observatorio Económico de Andalucía han propuesto hoy cuatro objetivos por los que ha de pasar la regeneración democrática de España.
En primer lugar, reclaman restaurar la confianza de los ciudadanos en las instituciones y en los políticos, para lo cual es necesario un nuevo sistema electoral, “según el cual los representantes políticos se deban a sus electores en lugar de a los aparatos”. También proponen una nueva ley de partidos, que regule su financiación y asegure su funcionamiento democrático y control externo.
Además, … Read More »
La formación limita la movilidad de los trabajadores canarios
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado unos datos relevantes respecto de la movilidad geográfica de los trabajadores canarios: Sólo dos de cada diez desempleados de las islas buscan un empleo en otro municipio. Es más, hasta un 80% de los parados del Archipiélago no ha cambiado de residencia en los últimos cinco o más años. Los españoles que menos cambian sus lugares de residencia en cinco años o más se colocan los parados de Andalucía (87,6%), Extremadura (87,4%) y Murcia (85,8%). Por el contrario, quienes más se mueven son los desocupados de Navarra, Cataluña y Cantabria.
El estudio toma como referencia la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año e incorpora información del último movimiento del padrón que conlleva cambio de residencia.
Es una estadística que pone de manifiesto lo que ha sido moneda común en los trabajadores … Read More »
¿Conoces el Blog del Círculo?
Datos, informes, opiniones, entrevistas, noticias… El CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA te abre las puertas del Blog del Círculo, un espacio en el que podrás conocer otra visión de la actualidad económica, empresarial y social de las islas y de Gran Canaria.
Este no es más que un paso más en el compromiso del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA con la sociedad canaria. La organización ha trabajado en sus casi 30 años de existencia a favor de la promoción de la actividad empresarial a través de la organización de estudios, foros de debate, conferencias, cursos, así como por medio de artículos de opinión de sus miembros.
La falta de formación limita la movilidad de los trabajadores canarios
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado unos datos relevantes respecto de la movilidad geográfica de los trabajadores canarios: Sólo dos de cada diez desempleados de las islas buscan un empleo en otro municipio. Es más, hasta un 80% de los parados del Archipiélago no ha cambiado de residencia en los últimos cinco o más años. Los españoles que menos cambian sus lugares de residencia en cinco años o más se colocan los parados de Andalucía (87,6%), Extremadura (87,4%) y Murcia (85,8%). Por el contrario, quienes más se mueven son los desocupados de Navarra, Cataluña y Cantabria.
El estudio toma como referencia la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año e incorpora información del último movimiento del padrón que conlleva cambio de residencia.
Es una estadística que pone de manifiesto lo que ha sido moneda común en los trabajadores … Read More »
La entrevista a Lothar Siemens, en ‘La Provincia’
El diario La Provincia se hizo ayer eco de la entrevista que mantuvo el BLOG DEL CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA con uno de sus miembros, Lothar Siemens, empresario pero también musicólogo y reciente Premio Canarias. Con el titular El empresariado tiene una visión muy crítica respecto de la Universidad, el rotativo se hace eco de sus reflexiones, que le llevan a preguntarse “porqué el mercado local de trabajo no es capaz de absorber lo que generamos en las aulas y que sí encuentra acomodo fuera”.
“Hay empresas que directamente rechazan a candidatos doctores. No se prestigia su labor. Porque al fin y al cabo la universidad lo que hace es ordenarte la mente para abordar cualquier tarea, y quien no ha pasado por ella difícilmente tiene la cabeza preclara para resolver problemas en cualquier ámbito. La universidad es una gran desconocida entre el empresariado canario”, afirma.
“Los empresarios tienen una visión muy crítica de la Universidad”
Figura insigne de la cultura y la empresa en las islas, Lothar Siemens reclama al empresariado más interés por la Universidad, más trabajo en desarrollar las investigaciones y un mayor estudio para lograr un REF más ventajoso para Canarias. Su ánimo cambia cuando habla de la crisis. “No conozco precedentes del lío económico en el que nos han metido, francamente: mi sensación es la de estar en un callejón sin salida”.
¿Preferiría que hablásemos de cultura o de economía y de empresa?
Bueno, todo está ligado… Aunque parece que últimamente la cultura va por un lado y la empresa va por otro. El mundo empresarial no está muy implicado en la cultura. Es mi opinión. Yo sí lo estoy, porque la llevo como cuestión paralela y me enriquece. Estoy muy implicado en los proyectos culturales y la vida asociativa.
Y también como creador, … Read More »
El CÍRCULO DE EMPRESARIOS financiará una Cátedra en la ULPG para estudiar el REF
El CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA financiará una nueva cátedra en el seno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para adecuar mejor a las necesidades de la sociedad el Régimen Económico y Fiscal (REF) del archipiélago, por entender que requiere “un mejor entronque económico”. Así lo aseguró hoy el rector de la institución, José Regidor, quien presentó el acuerdo junto con el presidente del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Germán Suárez, y el presidente del Consejo Social de la IULPGC y también miembro del Círculo, Lothar Siemens.
La Cátedra tiene como objetivo principal el estudio y la evolución del REF a través del cumplimiento de tres líneas principales de actuación: la difusión del REF entre los universitarios de la ULPGC; la incorporación de los avances en la fiscalidad de las regiones ultraperiféricas en el texto del REF, … Read More »
Medidas contra la corrupción, por Sergio Alonso
El presidente del grupo Domingo Alonso y miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Sergio Alonso, propone hoy en las páginas de Canarias 7 diversas medidas para combatir la corrupción, una “enfermedad que forma parte de la sociedad desde hace bastante tiempo” y que no es “exclusiva de políticos, empleados públicos y empresarios”. [Consulta el artículo entero aquí]
El empresario propone en su texto, en primer lugar, acordar la financiación de los partidos, con lo que “desaparecería la excusa de la corrupción”. También incide en la necesidad de simplificar la legislación y reducir los plazos de tramitación. En lo que respecta a la asignación de recursos, Sergio Alonso propone repartirlos en función de la población del territorio, con lo que se acabaría con “los lloriqueos” y se aumentaría la “transparencia”. El tamaño de la Administración es otro de los aspectos … Read More »
El destino del alza fiscal: alimentar el descontrol de las administraciones en Canarias
La recaudación del Gobierno de Canarias vía impuestos está en niveles de septiembre de 2007. Es decir, es la misma que antes de que la crisis llevase la tasa de paro en las islas del 10,74% al 33,36%. Esta voracidad fiscal del Ejecutivo de Paulino Rivero se sustenta, sobre todo en los ingresos por IGIC, los que pagamos sin darnos cuenta cada vez que consumimos: crecen cerca de un 20% en los diez primeros meses del ejercicio. Y aun hay más, dado que para el próximo año Economía y Hacienda ha previsto que la recaudación pueda superar al menos otro 10%.
Evidentemente, el consumo minorista no es el que era hace siete años: de hecho, el índice está diez puntos por debajo al de aquel entonces, aunque se haya recuperado en los últimos meses. No en vano, otros impuestos como el … Read More »
Fernando del Castillo: “Gran Canaria se merece una situación económica mucho más favorable que a la que se ve sometida”
Fernando del Castillo: “Gran Canaria se merece una situación económica mucho más favorable que a la que se ve sometida”
El presidente del Centro de Iniciativas y Turismo de Gran Canaria (CIT) y miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Fernando del Castillo y Benítez de Lugo, criticó la pasada semana la “pésima planificación urbanística y turística, producto de incorrectos análisis estratégicos sobrevenidos de un exceso regulatorio” y “el sistema de administraciones locales y autonómicas cuyas competencias se solapan creando un enredo administrativo difícil de superar”. Estos dos condicionantes son los que están lastrando la economía de Gran Canaria, que se merece “una situación económica más favorable que a la que se ve sometida”.
El empresario citó en su discurso con motivo del 80 aniversario del CIT tres ejemplos “devastadores, producto de esta mala práctica de intervencionismo público”:
En primer lugar, citó la moratoria … Read More »
“Canarias no es un territorio frágil y débil, aunque algunos se empeñen en que sea así”
El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios y miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Agustín Manrique de Lara, critica que “algunos se resignen solo a pedir ayudas y definan a Canarias como algo frágil y débil” porque es la estrategia que han elegido para defender sus ideas políticas”. “No somos así, y la historia lo ha demostrado”, sentenció el empresario grancanario en la presentación del libro Cómo hacer de Canarias un caso de éxito – hacia un REF de mayor libertad económica y seguridad jurídica, escrito por el periodista Antonio Salazar y el abogado y economista José Ramón Barrera.
Durante su presentación, Manrique de Lara aludió a las “pocas pero influyentes” personas que “siguen defendiendo la insoportable intervención que soporta nuestro motor económico, el turismo”. Así las cosas, a esta industria no se le permite “ni siquiera algo … Read More »
La formación, una prioridad desatendida por el Gobierno canario
Esta semana, el presidente y el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero y José Miguel Pérez, cursaron visita a varios centros de estudios para tratar de escenificar su apoyo a la educación canaria. Más allá de este acto propagandístico, lo cierto es que unos 4.000 alumnos que aspiraban a entrar en la formación profesional no han encontrado la plaza que deseaban en los centros de Canarias, una comunidad autónoma en la que, además, el abandono escolar se encuentra en el 28,3%, cinco puntos por encima de la media española y 16 más que la europea. La baja formación básica en Canarias constituye un freno para la recuperación del empleo en el archipiélago, como han recalcado en diversas ocasiones miembros del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA.
Pero la educación parece no encontrarse entre las principales prioridades del Gobierno: la partida para este … Read More »
REF: “Canarias ha de competir como una economía integrada, no aislada ni asustando a los inversores”
“El Gobierno y la burocracia, en ningún caso, pueden definir hacia dónde va a economía. Esa es tarea del mercado y las empresas. Su tarea se ha de limitar a permitir que se haga cosas y no entorpecer”. Quien habla es el periodista Antonio Salazar (La Orotava, 1966), quien el próximo jueves presentará su libro Cómo hacer de Canarias un caso de éxito. Un libro sencillo, dirigido a profanos en economía y escrito a medias con el abogado y economista José Ramón Barrera, en el que desgranan vías para lograr que el Régimen Económico y Fiscal de Canarias se convierta de una vez en una herramienta útil para progresar en “la senda de la libertad”. La obra se va a presentar el jueves 20 en el Salón de Actos del Centro de la Mutua de Accidentes de Canarias, un … Read More »
Claves para favorecer la contratación y reducir la temporalidad
Intervenir en el mercado de trabajo no suele dar buenos resultados, y España (y Canarias en particular) es una buena muestra de ello. La tasa de paro está en el 23,67% en todo el Estado y en el 33,63% en las islas (la segunda más alta del Estado tras Andalucía); los empleos temporales rozan el 25%, frente al 27,9% canario.
La creación de empleo y la calidad de los tipos de contrato que se crean responden a muchas causas. Una de las más importantes es la extrema rigidez del mercado laboral, con numerosas medidas creadas supuestamente para la protección ante el despido y que no hacen sino frenar la incorporación de trabajadores a contratos de calidad. “Tanto el empresario como el empleado deben de tener los mismos objetivos y poner ambos de su lado sin estas grandes protecciones”, sostiene en este … Read More »
CEOE Tenerife prevé 25.000 empleos más en Canarias por Navidad
La patronal de los empresarios en prevé que en el último trimestre del año se creen unos 25.000 empleos en Canarias por el efecto combinado de la temporada alta turística, la campaña de Navidad y la puesta en marcha de los planes de empleo públicos.
Según el Informe de Coyuntura Económica del Tercer Trimestre de 2014, durante todo este ejercicio se crearán unos 10.000 empleos adicionales y la tasa de paro se reducirá en 1,2 puntos, hasta el 31,9%, con respecto al último trimestre de 2013.
Además, la patronal rebaja la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para el próximo año, situándolo en un 1,4%, lejos del 2% que defiende el Gobierno de Canarias, mientras que sostiene que este año se cerrará con un alza del 1,7%.
“La muy elevada tasa de desempleo y de endeudamiento en Canarias continúa lastrando el … Read More »
¿Deflación?: Canarias, la Comunidad donde más caen los precios
Que caigan los precios puede suponer una buena noticia. Pero también puede constituir un grave peligro para la economía. Y los precios en Canarias pueden estar emitiendo señales preocupantes. Canarias fue en octubre la región donde la tasa interanual más cayó, con un retroceso del 0,6%, acumulan una caída del 0,7 % en lo que va de año y encadena 14 meses consecutivos con tasas negativas o estancamiento.
¿Por qué puede ser preocupante la inflación? La caída de precios es buena cosa: pagamos menos por los productos que necesitamos o deseamos. Así que todos deberíamos estar contentos. Pero no es así. Al menos no siempre. Es importante que si se da una caída de precios debido a la competitividad, lo que empuja a las empresas a ser más eficientes. No lo es tanto, sin embargo, si se debe a un retroceso … Read More »
La intervención pública genera corrupción
Cuánto más corrupto es el estado, más leyes tiene.
Cayo Cornelio Tácito (c. 55 – 120)
Muchos piensan que la corrupción depende de las personas que ocupan los cargos públicos o de dónde están las competencias. Sin embargo, eso no es así, se produce, principalmente, por los incentivos que tengan para corromperse. Así lo explica el economista Gonzalo Melián en un artículo publicado recientemente en el diario ABC. “La mayoría de nuestras decisiones privadas”, afirma el autor, “están intervenidas con un sinfín de regulaciones creadas por políticos y funcionarios y son ellos los que deciden en última instancia si podemos o no hacer algo obligándonos a pedirles permiso”. Así las cosas, “hoy hasta para poder talar un árbol en nuestra casa tenemos que solicitar autorización”.
Este constituye el caldo de cultivo perfecto para que florezcan los casos de corrupción, dado que pone en manos de … Read More »
Las empresas y los autónomos, una prioridad de las Administraciones
La figura del freelance o emprendedor autónomo va cobrando cada vez más importancia en España en el mundo laboral. En la actualidad 3,1 millones de personas están dadas de alta en esta categoría, según datos de la Seguridad Social. También hay cuatro millones de empleos relacionados con el trabajo autónomo. Todo indica que el autoempleo en España es una alternativa cada vez más aceptada y demandada al empleo tradicional, ya sea bajo la forma de autónomo-freelance o de autónomo-emprendedor.
Las distintas Administraciones animan a adoptar nuevos perfiles profesionales para reducir las tasas de paro. La mayor parte de ellas, sin embargo, sigue sin llevar a cabo esfuerzos decididos para simplificar la enorme burocracia que existe en la actualidad, la multiplicación de ventanillas para solventar papeleos y las pesadas cargas que pesan sobre los emprendedores. “Mientras el monstruo del Estado español siga … Read More »
Medalla de oro a una vida de trabajo para d. Domingo González Guerra
Domingo González Guerra (Las Palmas de Gran Canaria, 1930), miembro fundador del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, fue distinguido ayer con una merecida condecoración: la medalla de oro al Mérito en el Trabajo, que premia su conducta “útil y ejemplar” para la sociedad del Archipiélago desde su cargo de director general, consejero delegado y presidente de la compañía de Aguas Minerales de Firgas y vinculado a su vez a Vidrieras Canarias o al Grupo Cordial.
El empresario recibió este homenaje de manos de la vicepresidente del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y la ministra de Empleo, Fátima Báñez, quienes destacaron además su compromiso social y su apoyo a numerosas iniciativas solidarias y culturales. González Guerra ha compartido acto con personajes como el padre Ángel, fundador de mensajeros de la Paz; Esther Koplowitz,primera accionista de FCC; o el guitarrista Paco de Lucía a … Read More »
Propuestas empresariales para crear empleo
Las grandes empresas han anunciado un plan para crear empleo y reducir así las vergonzosas cifras de paro que asolan a España. La receta que aportó ayer el Consejo Empresarial para la Competitividad en boca de su presidente, César Alierta, incide en detalles de un camino que ha esbozado en repetidas ocasiones el CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA: reformas en la educación, sobre todo en las primeras etapas, menos barreras legales (regulatorias, laborales, fundamentalmente), una reforma fiscal creíble, cambios en el marco regulatorio que faciliten la creación de empresas, más privatizaciones y una reestructuración de las administraciones, que permita su adelgazamiento. Planes para crear empleo todos ellos “factibles, viables y realistas”.
“Estas aportaciones por ser absolutamente sensatas no nos dicen nada nuevo”, explica el presidente del grupo Domingo Alonso y miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Sergio Alonso. “Cabe … Read More »
¿En qué se gasta el Estado nuestros impuestos?
El Estado español gasta mucho de lo que recauda con nuestros impuestos. Eso ya se sabía. Y lo peor, en muchas ocasiones malgasta en partidas absurdas y otros conceptos que bien podría asumir la función privada. El año pasado, el conjunto de administraciones que forman eso que llamamos España gastaron 464.759 millones de euros, es decir, el 44,3% del PIB. Este nivel se reduciría hasta el 43,8% si no contabilizamos la ayuda financiera (no se tiene en cuenta a efectos del cumplimiento del déficit). El porcentaje global supone el 15 de la UE.
El Círculo de Empresarios lamentó en un informe reciente que el Gobierno haya renunciado a recortar el gasto en los Presupuestos de 2015. En ese informe, la organización que preside Mónica de Oriol defendía que el tamaño del sector público debería moverse entre el 35% y el 40% … Read More »
Manifiesto contra la corrupción: “Necesitamos fortalecer las instituciones y los mecanismos de control”
El CIRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, al igual que el resto de la ciudadanía del país, asiste con vergüenza, estupor e indignación ante la interminable sucesión de casos de corrupción que alcanzan a altos cargos de los partidos políticos que han ostentado el poder en España, a algunos gobiernos autonómicos, a diferentes Ayuntamientos y a diversos empresarios.
Es preciso destacar antes que nada el buen funcionamiento del Estado de Derecho, que está permitiendo que los Tribunales de Justicia actúen con absoluta independencia en el esclarecimiento y persecución de tales casos con la colaboración del Ministerio Fiscal, cuya actuación no puede calificarse sino de ejemplar. Se rebaten así las frecuentes acusaciones vertidas de forma recurrente contra su actuación y dependencia jerárquica, que los hechos demuestran como inexistente cuando de la defensa del interés general se trata.
Dicho esto, no cabe duda de … Read More »
España, ¿un entorno cada vez mejor para las empresas?
Hacer negocios o montar empresas en España, cada vez más sencillo. O no. Todo depende de según se mire. Varios medios se han echo eco del titular de que la economía española ha dado un salto adelante de 19 posiciones y ahora ocupa la posición 33 entre los 189 países en ranking mundial Doing Business 2015. Sin embargo,el titular tiene algo de truco.
El último informe Doing Business publicado hace un año situaba a España en el puesto 52 de las 189 economías. Eso es cierto. Pero también lo es que en este tiempo ha habido cambios en la metodología y revisiones de los datos. Si se toma en cuenta el cambio, España habría caído en un puesto en el último año. De la 32 a la 33. Cabe resaltar, en todo caso, que esta clasificación toma como base la actividad en Madrid.
Lo que es cierto es … Read More »
Más y mejor educación para lograr más empleo y más libertad
La mala Encuesta de Población Activa publicada el pasado jueves ha vuelto a dejar en evidencia que la mala salud de la educación está lastrando el desarrollo de Canarias. En un momento en el que la ocupación está en máximos, las tasas de desempleo siguen creciendo, descolgándose de la positiva tendencia nacional.
En Canarias, como en el resto de territorios, el grado de educación está estrechamente relacionado con la empleabilidad. La tasa de paro de los titulados superiores está diez puntos por debajo de la media (una tasa, en todo caso, incuestionablemente alta), y aproximadamente el 82% de las personas en paro en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria no cuenta con una titulación certificada. Según explicaba recientemente el presidente del Grupo Mur y miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Mario Romero Mur, “hemos perdido dos generaciones de … Read More »
Canarias se descuelga de la recuperación del empleo: hace falta un cambio radical de política
Los datos del paro del tercer trimestre en Canarias ponen de manifiesto la necesidad de un cambio radical en las políticas económicas. El archipiélago se ha descolgado de la recuperación que ha experimentado el mercado de trabajo español en el tercer trimestre: la tasa de desempleo ha rebasado el 33% y alcanza ya a 362.300 personas, 5.400 más que en el trimestre anterior. En la actualidad, el 16,3% de los hogares en Canarias tiene en paro a todos sus miembros activos. Del total de parados el 66,9% lleva un año o más buscando empleo. Ya en entre marzo y junio, la Comunidad Autónoma fue la única en la que creció la tasa de paro.
Cabe recordar que el tercer trimestre es tradicionalmente malo para el empleo en Canarias. Estas cifras, no obstante, ponen de manifiesto lo erróneo de las políticas desde el Gobierno canario, que ha centrado … Read More »
López Silanes: “No debemos perder la oportunidad de conseguir petróleo”
Nuevos argumentos a favor de las prospecciones por parte de voces autorizadas. El presidente de CLH, José Luis López de Silanes, ha afirmado hoy en el Foro de la Nueva Energía, organizado hoy por Nueva Economía Fórum, que España “no debe perder la oportunidad” de conseguir petróleo en Canarias al respecto de las prospecciones que llevará a cabo Repsol frente a las costas de Fuerteventura.
El presidente de la petrolera defendió que “debemos producir todo el petróleo que tengamos de forma segura” debido a que en los próximos años la Unión Europea va a tener una “dependencia total” de las importaciones. López de Silanes alertó de que “si no lo hacemos, vamos a sufrir problemas de suministro y de competitividad” en el futuro. En este sentido, afirmó que las petroleras españolas disponen de un refino “moderno y muy competitivo” gracias al desarrollo tecnológico.
El presidente … Read More »
Una Administración opaca y personalista que hay que reformar
La petrolera turco-británica Genel Energy ha localizado petróleo a unos 200 kilómetros de las islas Canarias. Aún es pronto para aventurar si el hallazgo tiene futuro comercial. La noticia, sin embargo, pone de relieve la necesidad de acelerar el paso y aprovechar con celeridad cuantas oportunidades se presenten para reducir el alto desempleo en Canarias y la factura energética. “Hay dos opciones: o el petróleo de Canarias lo saca Marruecos o lo sacamos los dos”, aseguraba recientemente el ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Manuel Soria. Desde hoy, la primera opción es algo más probable.
El hallazgo se produce en plena ofensiva del Gobierno de Canarias para oponerse a las prospecciones, con una consulta manipulada de escasa legalidad por medio. La suya no es más que una ofensiva populista que pretende desviar la atención sobre lo verdaderamente importante: el gran problema de desempleo que soporta el archipiélago y la mala calidad de la educación, por … Read More »
El Círculo de Empresarios pide reducir las Administraciones en 90.000 millones
El Círculo de Empresarios ha apostado este lunes por una reforma completa de las administraciones públicas para hacerlas más eficientes y más pequeñas. La propuesta pasa por dejar su actual peso del 44% sobre el PIB a entre un 35% un 40%, lo que supondría un ahorro de hasta 90.000 millones de euros. Para ello, proponen, entre otras cosas, equiparar el modelo de contratación, despido y remuneración de los empleados públicos con los de la empresa privada.
La organización ha presentado hoy un informe sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2015, que comienzan mañana su trámite parlamentario. En él, apuesta por no hacer descansar la consolidación de la recuperación económica en el incremento de los ingresos, dependiente de factores como la evolución de la UE que se escapan al control del Gobierno, sino en nuevas reformas que reduzcan el gasto público.
“Es cierto que hay signos de recuperación, … Read More »
“Las trabas administrativas complican el imprescindible cambio de modelo”
“Cuando sales fuera te das cuenta de lo fáciles que pueden ser las cosas si existe voluntad”. Quien habla es Gustavo Medina, (Las Palmas de Gran Canaria, 1972) un emprendedor grancanario que acaba de hacer las maletas y se ha trasladado a vivir a Miami. Medina es fundador de empresas como SingularFactory o InventiaPlus, con las que ha lanzado productos como el juego The One, que convertía los smartphones en espadas con las que luchar contra los otros usuarios o LPAPark (junto con con SAGULPA), la app que permite pagar en los parquímetros de Las Palmas de Gran Canaria sin tener que buscar el cajero. “Es cierto que en Canarias, las trabas administrativas complican el necesario cambio de modelo”, prosigue. “Para reunirme con algún concejal en las islas hay que pedir cita por triplicado. Aquí me senté con el responsable operativo … Read More »
El mercado, el regulador de la actividad turística
Los planes del Gobierno de introducir parámetros de calidad en vez de las clásicas estrellas para permitir la construcción de nuevos establecimientos resulta confusa y corre el peligro de incrementar la ya de por sí elevada arbitrariedad y discrecionalidad. El Gobierno habla de establecer “criterios de calidad y ecoeficiencia” para permitir levantar nuevos inmuebles, como si la normativa actual no lo contemplase ya.
Por ejemplo, asegura que impondrá la necesidad de “cumplir con las máximas exigencias de eficiencia energética y ahorro de agua” sin establecer qué constituye exactamente cumplir con esas “máximas exigencias”. El economista Antonio Garzón se pregunta en su blog si el Gobierno puede estar planteándose ampliar la actual normativa respecto a densidad. En la actualidad, un hotel nuevo de 4 estrellas ha de tener una cama por cada 60 metros cuadrados de solar ocupado, 25 metros cuadrados de … Read More »
Menos impuestos, más eficiencia en las administraciones y más poder adquisitivo para el ciudadano
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha explicado a la Comisión Europea que las Comunidades Autónomas tienen margen para subir determinados impuestos, de modo que de esta manera puedan cumplir con los objetivos de déficit, cifrados en un 0,7% del PIB. En concreto, Montoro asegura que “existe margen de recaudación en las CCAA” en figuras fiscales como el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales; en Actos Jurídicos Documentados; en Impuesto de hidrocarburos y en el Impuesto sobre determinados medios de transporte.
Los gobernantes mantienen una tendencia a incidir cada vez más en incrementar impuestos, en vez de centrarse en reducir el brutal gasto público, producto de una absoluta falta de eficiencia en las administraciones publicas, de duplicidades innecesarias entre administraciones y de trabas burocráticas encaminadas únicamente a alimentar a un absurdo número de funcionarios. Así las cosas, la justificación sigue … Read More »
La entrevista Juan Miguel Sanjuán, en La Provincia y Canarias 7
Los dos principales diarios de Gran Canaria, Canarias 7 y La Provincia, se han echo eco hoy de la entrevista que ha publicado el Blog del Círculo de Empresarios de Gran Canaria al presidente de Satocan, Juan Miguel Sanjuán.
Sanjuán: “Los políticos creen que las cosas se mueven por sus leyes y, generalmente, lo que hacen es impedir el desarrollo”
Juan Miguel Sanjuán, presidente de Satocan, se muestra optimista respecto de la evolución próxima de la economía canaria, aunque admite que la recuperación del mercado de trabajo marcha lenta. “La destrucción de empleo siempre es mucho más rápida que la creación”, explica. Cree, eso sí, que las moratorias que ha introducido el Gobierno han “condicionado y alterado” el sistema productivo. “No dudo de que los políticos tengan buenas intenciones cuando llevaron a cabo estas leyes… pero están profundamente equivocadas”.
La construcción ha sido motor de la economía y del negocio de Satocan. ¿Qué momento atraviesa en la actualidad?
Encefalograma plano. Desgraciadamente se ha juntado la falta de inversión pública y la privada. ¿La conclusión? En la actualidad la construcción está desaparecida, salvo quizás la rehabilitación y alguna que otra vivienda particular.
La Bolsa de empleo que generaba la construcción será difícil vaciarla con … Read More »
¿Una moratoria encubierta para Canarias?
El Gobierno canario pretende introducir unos parámetros de de calidad que deberán acordarse vía reglamentaria y que, en su opinión, deberán aportar más competitividad al sector”. El consejero de Obras Públicas y Transportes, Domingo Berriel, incluso ha asegurado en medios de comunicación que en lo que respecta a esta modificación hay “sintonía con los empresarios de Gran Canaria”.
Cabe celebrar que el Gobierno canario se haya replanteado que la moratoria que entró en vigor en mayo del año pasado denunciada en innumerables ocasiones por el CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA y que ha demostrado haber fracasado en los objetivos que se planteó, como pone de manifiesto el informe elaborado por el economista Antonio Garzón (enlace) y concluye que en este año, se han dado de baja 1.400 camas (8.768 en el último lustro), con una mínima aportación de la rehabilitación y una … Read More »
El fracaso de la moratoria turística, en cifras
La legislación del Gobierno de Canarias pretendía implantar una política de crecimiento cero en plazas alojativas. La última moratoria y las leyes que se han visto implantando desde hace más de una década han tenido un efecto contrario: En el año que ha transcurrido desde la entrada en vigor de la última moratoria se han dado de baja 1.400 camas. La aportación de la rehabilitación se limita a 491. En el último lustro, la isla se ha quedado sin 8.768 camas, sobre todo de tipo extrahotelero, según el informe elaborado por Antonio Garzón para el Cabildo de Gran Canaria. Si nos remontamos a 2003, año en que se aprobó la primera moratoria la isla se ha quedado sin unas 30.000 camas: de 150.000 a 120.000.
Así las cosas, la realidad muestra que la rehabilitación es insuficiente para satisfacer una demanda que, al … Read More »
Nuestro objetivo: crear empleo. ¿Y el del Gobierno?
El cuadro que se adjunta en la noticia ha sido elaborado por la Comisión Europea. Es una clasificación de los 28 municipios europeos con las tasas de paro más elevadas en toda la UE (aquí la puedes ver en detalle). Los datos se remiten a 2012, pero cuesta pensar que estas cifran hayan experimentado mejorías desde entonces. Más bien al contrario.
Mirar la clasificación constituye una práctica dolorosa: la lideran dos localidades canarias, Santa Lucía de Tirajana y Arrecife, con tasas de desempleo superiores al 40%. Otras dos más, Telde y Las Palmas de Gran Canaria, se cuelan en el top 12 con tasas de 33,9% y 29,6%. San Cristóbal de la Laguna y Santa Cruz de Tenerife completan esta bochornosa clasificación, con un 26,2% y un 26,5% de desempleo.
El drama del paro tiene muchos nombres. Pero constituye un recurso desgraciadamente … Read More »
Ángel Ferrera: “Lo lógico y conveniente es que el Parlamento corrija el disparate de la moratoria turística”
El Gobierno presentó ayer al Parlamento canario su evaluación de la Ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias, conocida popularmente como la moratoria turística, que impide, entre otras cuestiones, construir hoteles de menos de cinco estrellas a no ser que se produzcan a través de reformas. El Gobierno ha mostrado sus satisfacción con los resultados, algo que critica el presidente de Toyota Canarias y miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Ángel Ferrera. “Llega con cuatro meses de retraso al Parlamento, incumpliendo lo previsto en la ley”, explica. “Su contenido y conclusiones constituyen, además, un auténtico jarro de agua fría para las aspiraciones de Gran Canaria, por lo que cuesta entender la autosatisfacción del Gobierno canario”.
A su entender, “todo lo que está pasando con la moratoria y la ley de modernización turística es verdaderamente lamentable, dado que se está condenando a Gran … Read More »
Rodríguez Braun: “Turismo y petróleo no tienen por qué ser incompatibles”
El economista Carlos Rodríguez Braun participó la pasada semana en una mesa redonda en la Cámara de Comercio tinerfeña, evento en el que también participó el miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Agustín Manrique de Lara. A su término, Rodríguez Braun explicó al diario ABC que los “recursos no son siempre malos, el petróleo es muy valioso y no veo que haya que elegir entre él y el turismo en Canarias, como si fueran contradictorios e incompatibles”. Por supuesto que hay que hacer las prospecciones, que no tienen riesgo medioambiental alguno. Solamente desde el dogmatismo uno puede estar en contra”.
En la charla, el economista también se refirió a la excesiva regulación que impera en Canarias. “Pero no solo eso: controles, costes, revisiones, impuestos, arbitrariedad del poder político, intervención de todo tipo de las autoridades, etcétera. Uno de los empresarios que … Read More »
Las Palmas de Gran Canaria, ante la oportunidad de la liberalización de horarios
Este domingo ha sido un día señalado: Las Palmas de Gran Canaria estrena la libertad de horarios comerciales, si bien limitada. Un total de 1.432 comercios, casi el 40% de los 3.654 existentes en la ciudad, podrán abrir todos los domingos desde hoy hasta el próximo 30 de abril, fecha en la que concluye la temporada de cruceros. Entre los establecimientos incluidos están varias grandes superficies como los dos centros de El Corte Inglés de Mesa y López, los centros comerciales de Las Arenas o El Muelle y el resto del pequeño y mediano comercio de las cinco zonas declaradas de gran afluencia turística. La medida no es enteramente nueva: unas 500 de esas tiendas, las ubicadas en las zonas comerciales de Triana y Puerto-Canteras (y las superficies en Mesa y López, Las Arenas y El Muelle tres días al … Read More »
La oferta de turismo de Gran Canaria, incapaz de cubrir la demanda
Gran Canaria “está perdiendo una oportunidad prácticamente irrepetible” para sacar el máximo provecho a la explosión turística que vive el destino canario. Así de claro se muestra el Cabildo de Gran Canaria, que asegura que la isla redonda ha ganado este invierno un 8% de plazas aéreas desde el extranjero.
El diario Canarias 7 cita en su edición de hoy al consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Melchor Camón, a quien sabe “sabe a poco”esta expectativa de crecimiento de un 7,8%, sobre todo cuando surge la comparación con las previsiones para el conjunto del Archipiélago: las aerolíneas han programado entre finales de octubre y abril de 2015 cerca de 500.000 plazas más en las conexiones internacionales con toda Canarias, lo que representa un aumento de casi un 12% respecto a los asientos ofertados el pasado año.
Según explica el rotativo, la limitación de plazas, … Read More »
La “ocurrencia” de la consulta del Gobierno canario, en los medios
Numerosas han sido las referencias a la consulta “contra” las prospecciones que pretende llevar a cabo el presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero. Hoy mismo, el ex portavoz socialista en el Parlamento de Canarias y profesor de Derecho Constitucional, Santiago Pérez, escribe en las páginas del diario La Provincia un artículo de opinión en el que asegura que “impugna directamente el Pauliscito, porque es un fraude de ley. Es más, el jurista, que asegura estar en contra de la actividad petrolera en las islas, sostiene que “en realidad, un fraude contra una constitución democrática” y que siente “tristeza” comprobar “cómo se están manipulando el amor a esta tierra y las exigencias de participación política de tantas personas de buena voluntad”.
En las páginas del Canarias 7 (así como en otros medios como El Economista o Europa Press) el eurodiputado del Partido … Read More »
Más autonomía de Cabildos, más facilidades a las inversiones
El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios y miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Agustín Manrique de Lara, abogó ayer durante su intervención en el Segundo Foro de ASSAP sobre economía organizado por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife por una competencia libre entre las Islas, donde los cabildos tengan mayor autonomía frente al Gobierno regional. Aseguró, además, que la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias (Cotmac), el organismo público regional que regula el territorio, es “el mayor enemigo” de Canarias. Así lo han recogido también los dos principales diarios de Gran Canaria, La Provincia/Diario de Las Palmas y Canarias 7.
En su discurso, el empresario grancanario puso de relieve varias de las posturas que ha venido defendiendo el CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA en publicaciones como su Manifiesto … Read More »
La trampa de la consulta sobre las prospecciones que pretende el Gobierno
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha anunciado hoy la pregunta que pretende formular a los ciudadanos en la consulta que tiene previsto llevar a cabo sobre las prospecciones petrolíferas el próximo 23 de noviembre. La cuestión elegida será la siguiente:
¿Cree usted que Canarias debe cambiar su modelo medioambiental y turístico por las prospecciones de gas o petróleo?
Rivero ha decidido seguir adelante con una estrategia decididamente populista, como lo es su pretendida reforma fiscal, que le lleva a buscar el enfrentamiento continuo con el Gobierno central. Una estrategia movida por los intereses individuales o partidistas de una fuerza política que solo fue la segunda más votada en las últimas Elecciones al Parlamento de Canarias y que pretende desviar la atención sobre las insoportables cifras de desempleo que lastran a la región. Persiste en el error con el conocimiento de que la consulta no se llegará a celebrar, en una estrategia copiada burdamente de la Generalitat de Cataluña, donde el empecinamiento … Read More »
Las matriculaciones en Canarias, a la cabeza
El mercado del automovilístico se está convirtiendo en el principal indicador que tira del consumo privado español, gracias a la buena marcha del Plan PIVE, que está alimentando el consumo español. Las ventas de coches han registrado un incremento del 26,2% en septiembre con un volumen de 57.010 unidades.
Canarias es la comunidad en la que la venta de turismos y todoterrenos más ha crecido en los nueve primeros meses: un 40,8%, hasta 27.051 unidades. En septiembre, las ventas alcanzaron las 3.322 operaciones, el 26,4% más. No obstante, cabe destacar que la crisis ha sido muy dura con el mercado y que partimos de cifras muy bajas: en los nueve primeros meses de 2006 se vendieron en Canarias 47.729 turismos y todoterrenos, el 76,4% más.
En septiembre, el canal de particulares, el más rentable para las automovilísticas, repuntó el 52,2% (1.735 coches). El canal de alquiler también ha registrado un crecimiento destacable del 36,1%. las … Read More »
Reforma fiscal: ¿más dinero para alimentar la ineficacia?
El Gobierno que preside Paulino Rivero apura sus últimos meses en ejercicio. Una de sus últimas ideas será la de proponer una reforma fiscal en el archipiélago para que así, según sus palabras, “paguen más los que más tienen”. Con este dinero, asegura, se podrán mantener “los servicios públicos esenciales”.
El CÍRCULO DE EMPRESARIOS de GRAN CANARIA denunció recientemente que esta reforma fiscal es una propuesta populista y demagógica, con nulo fundamento económico y fiscal”. Demagógica y populista porque, evidentemente, con el actual sistema fiscal ya pagan más lo que más ganan. Se llama progresividad fiscal. Una persona que cobre 24.000 euros al año en Canarias ha de abonar 3.742,70 euros en concepto de IRPF. Los que cobren 100.000, en cambio, pagan 35.666.57 euros. Es decir, un sueldo algo más de cuatro veces más alto paga casi diez veces más.
Es peligrosa, a su … Read More »
Turismo: por el fin de las injerencias del Gobierno y el respeto a los planes de ordenación urbanística
¿Alivio en la industria del turismo? El Ejecutivo canario estudia abrir la mano en la industria del turismo y permitir la construcción de hoteles de cuatro estrellas, siempre que se cumplan una serie de condiciones, según ha informado la prensa. El principal retoque afectaría a la actual limitación para construir nuevos hoteles de cuatro estrellas en suelo urbanizable, precisamente el tipo de establecimientos que más necesita la oferta para el turismo de Gran Canaria. La fórmula propuesta sería sustituir los permisos según las estrellas por otros parámetros de calidad como valores medioambientales o los servicios complementarios vinculados a la creación de empleo. En este sentido, se propondría la contratación de personal para ampliar la oferta gastronómica o de cualquier tipo.
Esta predisposición al cambio constituye una buena noticia: se revierte, si acaso en parte, una ley que ha perjudicado seriamente los intereses de Gran … Read More »
La recuperación del consumo impulsa los ingresos tributarios, la reforma fiscal amenaza con frenarlo de nuevo
La Comunidad canaria experimenta ciertos signos de mejoría en su actividad económica, que se traducen en una recuperación en la recaudación tributaria. Así las cosas, los ingresos del conjunto de los tributos y tasas que gestiona el Gobierno de Canarias crecieron un 4% en los ocho primeros meses del año, una subida destacable después de ejercicios de retrocesos. Esta cifra supone incrementar los ingresos en casi 100 millones de euros, unos 16.600 millones de las antiguas pesetas.
Es más, son los impuestos indirectos, los que gravan el consumo, los que muestran un mejor comportamiento, algo que indica reactivación de la economía. El IGIC, el principal impuesto del llamado Bloque de Financiación Canario (IGIC, AIEM e Impuesto de Matriculación), que generó 801 millones de euros, 49 millones más y un aumento del 6,5%. Otro de los grandes impuestos recogidos en el Régimen … Read More »
Amplia cobertura de la crítica del Círculo de Empresarios de Gran Canaria a la posible subida fiscal
Los principales diarios de Gran Canaria, La Provincia y Canarias 7, han concedido un amplio espacio a la nota del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA que critica la intención del presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, de llevar a cabo una subida fiscal.
“La subida fiscal a las rentas superiores a los 60.000 euros anunciada por el presidente del Gobierno, Paulino Rivero, es una medida «populista, demagógica y con nulo fundamento económico y fiscal» según el Círculo de Empresarios de Gran Canaria. Además, este foro considera que esta reforma planteada por el jefe del Ejecutivo canario supone una «amenaza para la reactivación del consumo””, asegura el diario Canarias 7.
“El Círculo de Empresarios de Gran Canaria arremetió ayer contra la reforma fiscal que estudia el Gobierno regional. La organización tachó de “populista y demagógica” la medida anunciada esta semana por el … Read More »
La subida de impuestos que pretende el presidente del Gobierno canario: populista, demagógica y peligrosa
El anuncio del presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, de volver a acometer una subida fiscal, en este caso a las rentas superiores a los 60.000 euros, constituye una medida populista y demagógica, con nulo fundamento económico y fiscal y una amenaza para la reactivación del consumo.
Los canarios ya están, en la actualidad, entre los que más impuestos pagan en el conjunto del Estado en casi todos los tramos. Por eso, sorprenden las palabras de Rivero acusando a la reciente reforma fiscal llevada a cabo en julio por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, que rebajóla imposición en todos los peldaños, de ser beneficiosa para las rentas altas.
En la actualidad, los que más ganan en Canarias ya son los que más pagan, cumpliéndose los principios de progresividad. A no ser que estas políticas respondan a cuestiones electoralistas … Read More »
La prima de riesgo, en mínimos desde mayo de 2010
Las primas de riesgo de los países periféricos han caído en picado hoy tras el ‘No’ escocés a la secesión. El riesgo país español ha tocado mínimos históricos en los 110 puntos básicos, desde los 119 puntos básicos de la víspera, con la rentabilidad del bono a diez años en el 2,2%. En Italia, la prima de riesgo se coloca ahora en 131 puntos básicos, aunque ha llegado a caer a 128, con el interés rozando el 2,4%.
Esta noticia se une a la renacida confianza en la economía española y el decidido apoyo del BCE, que ha propiciado que la prima de riesgo haya caído desde los 638 puntos básicos y que ha posibilitado que el bono español sea más atractivo, incluso, que el italiano. Allí, el riesgo país se ha colocado en 131 puntos básicos, aunque ha llegado a caer a 128, … Read More »
Canarias y España, en el podio del turismo mundial
España, cada vez más atractiva para el turismo extranjero. Los visitantes provenientes de fuera de nuestras fronteras marcaron un máximo en 2013, hasta totalizar 63,7 millones, con un avance del 5,1%, según los datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT). Esta cifra consolida a España en el podio mundial del turismo. Solo superan a este mercado Francia y EE UU, los dos líderes tradicionales.
Todo parece indicar que este año se volverán a batir todos los récords de entrada de turistas. El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, adelantó el pasado martes (sin dar cifras exactas) que agosto fue el mejor mes “de toda la historia del turismo en España” en cuanto a llegada de turistas extranjeros, tras el récord registrado ya en julio. España acogió entonces a 8,3 millones de turistas foráneos, un 5,9% más. También … Read More »
Agustín Manrique: “El crecimiento se está acelerando y se está ‘autoalimentando’”
El miembro de CÍRCULO DE EMPRESARIOS y presidente la Confederación Canaria de Empresarios, Agustín Manrique de Lara, se ha mostrado optimista respecto de la evolución de la economía canaria en los próximos meses, según ha afirmado a la revista de Binter. “Las perspectivas de la economía canaria son mucho mejores que las que teníamos hace ocho o nueve meses”, aseguró.”El crecimiento se está acelerando y se está autoalimentando”. El empresario vaticina que en los próximos meses se va a producir un crecimiento del empleo, con un crecimiento económico superior al esperado y un mayor acceso al crédito por parte de familias y pymes,
Manrique también se refirió a la forma parea que la alta ocupación se traduzca en creación de empleo. “Que se permita la actividad económica.” Hay demasiadas trabas”, explica. “Y actividad económica, no debemos olvidarlo, significa creación de empleo”. Cita como ejemplo el tiempo de … Read More »
Siete claves para lograr el éxito con tu franquicia
Las altas cifras de paro han llevado a muchas personas a convertirse en emprendedores a la fuerza. Una de las formas más socorridas a la hora de montar un negocio propio es hacerlo bajo el paraguas. El pasado año se cerró con 1.087 franquicias en toda España, frente a las 1.040 del ejercicio anterior. Este sistema tiene sus ventajas, pero no por ella está exenta de riesgos y de fracasos. Respóndete a estas preguntas antes de lanzarte.
¿Tienes el perfil requerido? Aceptémoslo: no todos valemos para todo. Gestionar una franquicia requiere constancia, ser buen administrador, disfrutar en el trato con la gente y, sobre todo, estar dispuesto a aceptar las reglas que te impone la franquicia. Recuerda que ser franquiciado, igual que ser empresario, constituye un reto diario. Debes estar siempre alerta. O casi siempre.
¿Has estudiado bien la actividad elegida? No … Read More »
El sector hotelero de Gran Canaria urge la revisión de la moratoria
La patronal de los hoteleros de Gran Canaria mantiene sus esperanzas de que el Gobierno de Canarias dé marcha atrás en la futura revisión de la llamada moratoria turística y permita la construcción de hoteles de cuatro estrellas, un tipo de establecimiento que hace falta impulsar en Gran Canaria para mejorar la competitividad de la oferta de la isla. “Esperamos que se acepten nuestras propuestas porque si el Gobierno de Canarias ha hecho una evaluación objetiva se habrá dado cuenta de que estamos en un momento de crecimiento de la demanda y de que Gran Canaria está perdiendo turistas por culpa de no tener camas adecuadas para cubrir esa demanda”, declaró ayer Fernando Fraile, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FETH), en unas declaraciones recogidas por el diario La Provincia.
Los miembros del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE … Read More »
Efectos de la crisis: Canarias, la Comunidad Autónoma en la que más cayeron las horas trabajadas por empleado.
La jornada laboral en España ha descendido casi un 2% desde 2008. Este dato supone que cada empleado trabaja de media 134,9 horas efectivas, frente a las 137,5 de 2008, según un informe emitido por la empresa de soluciones de recursos humanos Ranstad a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística.
La jornada efectiva desciende en todas las regiones, excepto en el País Vasco y Madrid. Canarias, con una caída del 4,70%, es la Comunidad Autónoma en la que más retrocedieron las horas efectivas trabajadas, hasta totalizar 133,1 horas al mes, lejos de las 141,4 horas que se trabaja de media en Madrid. No es de extrañar: Canarias ha sido la región más castigada por el paro. En la última Encuesta de Población Activa, la Comunidad fue la única en la que el desempleo repuntó hasta rozar el 33%. 2008 … Read More »
“Canarias tiene uno de los sistemas electorales mas injustos del mundo”
El diario La Provincia publica en su edición de hoy una extensa entrevista con Carlos Fernández Esquer, abogado experto en sistemas electorales. Sus conclusiones, demoledoras: “Canarias posee el sistema electoral que produce una mayor desigualdad en el valor del voto de los ciudadanos entre 64 países estudiados.” Sería lo mismo que decir de los peores del mundo. En el penúltimo lugar, mejor situada que Canarias, se encuentra Tanzania.
El pasado mes de julio Carlos Fernández Esquer (Madrid, 1991) recibió matrícula de honor por su trabajo de Fin de Grado, titulado “El extravagante sistema electoral canario”.
“El sistema electoral canario es atípico, porque algunos de sus elementos son poco convencionales en el marco comparado; sesgado, porque trata de forma beneficiosa a algunos partidos mientras que penaliza a otros; desigualitario, porque hace que el valor del voto de los ciudadanos canarios fluctúe tremendamente en función de la isla a la que … Read More »
Canarias, la región donde más caen los precios
¿Señales de alarma? Canarias ha sido la Comunidad Autónoma en la que más cayeron los precios en agosto, lo que puede hacer temer por el temido fantasma de la deflación. En julio, Canarias había sido la región donde la caída había sido menos pronunciada.
La caída de precios no constituye una buena noticia. Si la inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios durante un período de tiempo, la deflación constituye el efecto contrario: caída de precios. Esto puede parecer un movimiento favorable, dado que rebaja el coste de la vida e incentiva el ahorro. Sin embargo, puede ser letal para la economía porque los consumidores dilatan sus compras a la espera de más caídas de precios, lo que derrumba la demanda y, por lo tanto, los beneficios empresariales y, por consiguiente, el empleo.
El INE ha … Read More »
La economía canaria acelera más que la española
La economía canaria ha acelerado su recuperación durante el segundo trimestre de 2014. En ese periodo, su Producto Interior Bruto creció un 2% lo que la economía canaria logra su tercer trimestre consecutivo de crecimiento, según los datos de la oficina estadística del Gobierno canario. Y no solo eso: la economía del archipiélago avanza más rápido que el conjunto de España. Así, el alza del PIB canario supone 8 décimas por encima del estatal (1,2 %), y mantiene la misma diferencia con respecto a la Unión Europea (1,2%). Alemania registró un crecimiento del 0,8%, mientras que la economía del Reino Unido ha crecido un 3,1%.
“Abrimos e curso con cierto optimismo, tenemos altas esperanzas en los próximos seis meses”, aseguró recientemente el miembro del Círculo de Empresarios de Gran Canaria y presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Agustín Manrique de Lara en declaraciones a la Cadena Ser. El presidente del … Read More »
La “tentación demagógica” del Gobierno canario, en El País
El diario El País publica hoy un contundente editorial en el que habla de la “politización que está sufriendo ese debate en Canarias”, el cual “en nada ayuda a que los ciudadanos puedan hacerse una idea cabal de lo que está realmente en juego”. “El Gobierno canario, encabezado por Paulino Rivero, debería huir de la tentación de utilizar este asunto con finalidades partidistas y tener en cuenta que con demagogia no se defiende el futuro de las islas”, reza el texto.
Este es el texto completo.
Existe un consenso generalizado en Europa sobre la idea de que las políticas energéticas deben orientarse a la progresiva sustitución de los combustibles fósiles, altamente contaminantes, por energías renovables, y hacerlo al ritmo más rápido posible. Pero también hay acuerdo en que no va a ser posible prescindir a corto y medio plazo de esas energías fósiles, … Read More »
La entrevista a Antonio Bonny, en la Provincia
El diaroLa Provincia se hace eco hoy de la entrevista al empresario Antonio Bonny Miranda, del Grupo Bonny y miembro del Círculo de Empresarios de Gran Canaria. El directivo sostiene en ella la necesidad de mantener la industria agrícola de la exportación y relata el contencioso que mantiene con las Administraciones central y autonómica.
Antonio Bonny: “Sin compensación al transporte suficiente no hay futuro para la agricultura de exportación”
Antonio Bonny lidera junto a su hermano José Juan el Grupo Bonny, la empresa agrícola fundada por su padre, Juliano Bonny, en 1935. El empresario explica el contencioso que mantiene el sector de frutas y hortalizas de exportación tanto con el Gobierno de Canarias como con el central, y reafirma la rentabilidad y el futuro de la agricultura en las islas. “La falta de cumplimiento de las administraciones nos ha llevado a una situación límite”.
¿Suponen las tensiones con Rusia una amenaza grave para el sector agrario canario?
Este verano ha sido un verano atípico, en el que ha habido una sobreproducción general en tomate, pepino, frutas de hueso, melones, sandías… ¿La consecuencia? Una situación de precios bajos. A esto se suma el cierre de las fronteras rusas a productos provenientes de la Unión Europea como respuesta a las medidas de presión … Read More »
Canarias, la comunidad autónoma donde más retrocede el dinamismo empresarial
Canarias se consolidó en julio como la Comunidad Autónoma donde la creación de nuevas empresas sufrió un mayor retroceso, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. El número de sociedades constituidas en el periodo cayó el 22,3% hasta totalizar 260 nuevas sociedades. Solo la Ciudad Autónoma de Melilla y la Región de Murcia registraron caídas parecidas, con un 22,2% y un 21,5%, respectivamente. Canarias, de esta manera, aceleró en julio el retroceso en la creación de empresas experimentado en el mes anterior, cuando la tasa de variación negativa se quedó en el 5%. Canarias, al menos, ha logrado revertir el crecimiento de sociedades mercantiles disueltas: la tasa retrocede un 3,1% en el mes frente al mismo mes del año anterior.
La creación de nuevas sociedades resulta fundamental no solo para activar la economía de la región, sino, sobre todo, para … Read More »
Oliver Alonso, en el diario ABC
El diario ABC se se hizo eco el pasado jueves de la entrevista concedida por el CEO del grupo Domingo Alonso, Oliver Alonso,a la cadena COPE, en la que se mostraba critico con las políticas que sigue el Ejecutivo autónomo. “En Canarias padecemos un problemón tremendo, el del no a todo: No a los hoteles de cuatro estrellas, no al petróleo… y tenemos una economía secuestrada, no una economía libre”.
Alonso lamentó que la economía canaria esté «demasiado politizada» y, ante esa perspectiva, mucha gente esté saliendo a invertir fuera. «Con todas las barreras que hay, es normal que así suceda. Con un paro del 35 por ciento, sé el drama que esto significa para muchas familias. Si a eso añadimos que en España y en Canarias pagamos impuestos altísimos y tenemos las peores universidades… Creo que los canariosnos merecemos otra situación», dijo tajante.
La Plataforma por el Petróleo que en la consulta sobre las prospecciones se pregunte “sobre todo”
La plataforma Petróleo en Canarias ha publicado un nuevo vídeo en su página web en el que se sitúa en línea con las reclamaciones del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA en su último manifiesto, en el que sostenía que porque no se usa la consulta popular que pretende impulsar el Gobierno de Canarias para conocer la opinión del pueblo sobre cuestiones más relevantes. La plataforma, de esta manera, asegura estar a favor de aprovechar esta ocasión para preguntar “sobre todo lo que les preocupa a los canarios, y no sólo sobre lo que le interesa a los líderes regionales en este momento determinado”.
“Si el verdadero interés detrás de esta consulta es escuchar al pueblo y mejorar la calidad democrática en Canarias, los líderes regionales accederán a aprovechar la cita para preguntar sobre otros temas importantes y polémicos”. Cita para ilustrar su postura el Puerto de Granadilla, la Ley Turística, la moratoria … Read More »
Siete claves sobre una de las leyes electorales más injustas de Europa
El Gobierno de Canarias mantiene su intención de llevar a cabo una consulta popular, la primera que se produciría en Canarias, para conocer la opinión de la sociedad respecto a las prospecciones de petróleo. El Ejecutivo evita a sí que se debata sobre otras cuestiones más acuciantes en el archipiélago, como pueden ser las altas tasas de paro o la mala calidad de la enseñanza y la sanidad.
Así, el CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA cuestionó la conveniencia de esta convocatoria en su último Manifiesto, que ha obtenido una gran difusión en la sociedad canaria. En él, apuntaba que si tan necesario se cree formular una consulta popular sería más conveniente plantear antes otras. Una de ellas, sobre si la población está de acuerdo con el actual sistema electoral existente en Canarias, uno de los más descompensados en toda la Unión Europea. … Read More »
Canarias, a la cola en educación y sanidad
Educación, Sanidad y Empleo han deberían ser los tres ejes principales ejes sobre los que han de girar los esfuerzos del Ejecutivo canario. En vez de eso, el foco del se ha trasladado hacia políticas populistas que tratan de desviar la atención de las cuestiones realmente importantes, tal y como denunció el último Manifiesto del Círculo de Empresarios de Gran Canaria.
Los datos hablan por si solos. Ayer se supo que la Canarias, junto con la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares, ha vuelto a ser un año más la región con peores servicios sanitarios. Así lo sostiene el XI Informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, que constata un aumento de la disparidad de servicios sanitarios entre regiones. Esta clasificación contempla parámetros como las listas de espera, el gasto per cápita, el número de camas … Read More »
Canarias, la región donde más crecieron las ventas al por menor
Canarias fue en julio la Comunidad Autónoma donde más crecieron las ventas al por menor, con un repunte del 2,8%, mientras que en el conjunto de España la tasa retrocedió levemente, un 0,3%. El llamado índice general del comercio minorista a precios constantes es un dato importante, puesto que mide con bastante fiabilidad la evolución del consumo doméstico y la salud de los establecimientos minoristas, muchas de ellas pymes.
De esta manera, Canarias se convierte en la comunidad autónoma donde más han aumentado las ventas al por menor, seguida por la Comunidad Valenciana (0,9%) y la ciudad autónoma de Melilla (0,7%). Atendiendo a la evolución de las ventas por grupos, éstas aumentaron un 6,2% en alimentación y un 2,5% en el resto.
Por su parte, el empleo en el comercio minorista canario aumentó un 1,3% en los últimos 12 meses, frente al ascenso del 0,3% producido a … Read More »
El Manifiesto del Círculo de Empresarios de Gran Canaria copa los medios
El manifiesto hecho público por el Círculo de Empresarios de Gran Canaria en sus medios sociales (blog, página oficial de Facebook, LinkedIn y Google+) ha tenido una excelente acogida en los medios de comunicación escritos de la isla. EL diario Canarias 7 ha elegido esta noticia para encabezar su edición en papel con el titular Los empresarios atacan el “populismo” de Rivero y le dedican a la información su apertura de la sección de Política, que además recoge el texto en su integridad.
El otro gran periódico de las islas, La Provincia, también lleva el manifiesto a su portada y le dedica la página de apertura de su sección de Economía. El rotativo recoge, a su vez, el Manifiesto de manera íntegra y enfoca su información hacia el enfrentamiento que mantiene el presidente, Paulino Rivero, con el Gobierno central.
Canarias 7 y La Provincia no … Read More »
Manifiesto del Círculo de Empresarios de Gran Canaria
El Circulo de Empresarios de Gran Canaria considera preocupante el enfrentamiento entre islas y sectores de la sociedad canaria que está creando el Gobierno Regional. Porque su papel no es generar tensión entre sus administrados, sino distensión, clima de entendimiento, diálogo constructivo. Y escuchar, más que imponer criterios e ideas que no concuerdan con lo que la generalidad siente y quiere,
Es absolutamente rechazable que el gobierno, movido por intereses individuales o partidistas, someta a la sociedad canaria a un estado de crispación y división entre todos en lugar de velar por los intereses generales y resolver los grandes problemas que tiene Canarias. Vemos con enorme preocupación la deriva hacia políticas populistas, en un permanente enfrentamiento con nuestro Gobierno Central. En una sociedad democrática y moderna existen diferentes opiniones, pero el Gobierno Regional no debe presionar a la sociedad bajo ningún … Read More »
La entrevista a Mario Romero Mur, en La Provincia
El diario La Provincia se ha hecho eco de la entrevista publicada en el blog del Círculo de Empresarios de Gran Canaria a Mario Romero Mur, en la que critica la pérdida de competitividad de la industria turística canaria, la cual achaca a la falta de formación. “Hemos perdido dos generaciones de jóvenes”. También explica que el Gobierno canario desincentiva el emprendimiento de iniciativas que puedan generar riqueza para las islas.
Romero Mur: “Lo razonable, que la Administración facilitase generar riqueza; la realidad, la contraria”
Mario Romero Mur lidera el grupo Mur, uno de los principales grupos hoteleros canarios. Para él, Canarias está sufriendo los efectos de la falta de formación de las nuevas generaciones, de una ley electoral “injusta” y de la “miopía” del Gobierno canario.
¿Cómo diría usted que es la situación de la industria turística canaria?
Su situación es buena. Canarias es al turismo lo que el oro es a la economía: un valor refugio, seguro e insustituible. Fundamentalmente por el clima, eso sí. Lo que pasa es que a los turoperadores les cuesta reconocer esa situación, y se empeñan en buscar destinos alternativos para lograr unas rentabilidades más altas y rápidas, les cuesta asumir que nuestros costes son equivalentes a los europeos. En cierto sentido hacen bien, porque en Canarias tenemos un cierre administrativo que hace que no podamos atender la demanda, y … Read More »
El Gobierno ignora a los empresarios en la revisión de la moratoria turística
El Gobierno canario se comprometió a revisar después del verano la moratoria turística que impera en Canarias, que limita la construcción de hoteles de categoría inferior a cinco estrellas y circunscribe las actuaciones a la renovación de la planta existente.
El CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA y sus miembros han constatado en repetidas ocasiones la necesidad de replantear la moratoria permitiendo la construcción de establecimientos de cuatro estrellas, de modo que se permita actualizar la planta hotelera en Gran Canaria y revertir así las graves cifras de desempleo.
El Ejecutivo canario, sin embargo, ha hecho caso omiso de las propuestas de los empresarios canarios. Una circunstancia grave, teniendo en cuenta que son los empresarios los encargados de llevar a cabo las inversiones e iniciativas turísticas destinadas a reducir el desempleo del 32,68% que soporta Canarias. “Por mi parte no he sido contactado sobre este tema por … Read More »
El mercado inmobiliario se mueve
El mercado inmobiliario confirma su recuperación en junio. En Canarias, el número de hipotecas constituidas cayó el 0,7% en junio respecto al mes anterior hasta 743 viviendas hipotecadas. Ha crecido, sin embargo, un 12,9% en los 12 meses anteriores. El importe total también ha crecido: hasta un 35,2% en un año.
El importe medio de las hipotecas inscritas en los registros de la propiedad en junio en toda España es de 120.294 euros, un 2,1% superior al del mismo mes de 2013. El número de hipotecas constituidas sobre viviendas es de 17.137, un 19,0% más que en junio de 2013. Esta es la tasa más abultada que ofrece la serie de datos del INE desde la época dorada del ladrillo, marzo de 2006.
En términos mensuales, el número de hipotecas se ha recortado en un 4,6%, y el importe medio es de 98.582 euros, … Read More »
Canarias, la región en la que más bajan los ERE
El número de trabajadores canarios afectados por Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) registró una caída del 74,7% en los seis primeros meses del año, respecto al mismo periodo de 2013. El Archipiélago se convierte así en la comunidad en la que más descendió la cifra de perjudicados por estos procedimientos -un total de 1.519 personas-, frente a la disminución del 58,2% obtenida en el conjunto del país, según apuntó ayer el Ministerio de Empleo.
El número de trabajadores afectados por medidas de regulación de empleo en el primer semestre de 2014 se situó en 91.169 personas, 126.864 trabajadores menos que hasta junio de 2013, lo que supone un descenso del 58,2%. Del total de trabajadores, 19.535 fueron objeto de despidos colectivos, lo que supone un descenso interanual de 22.538 trabajadores, un 53,6% menos.
Los trabajadores que en este periodo estuvieron afectados … Read More »
El 18% de los trabajadores de Canarias ha cambiado de puesto de trabajo en los últimos 6 meses
El 18% de los trabajadores de Canarias ha cambiado de puesto de trabajo en los últimos seis meses. Así, las Islas se sitúan por debajo de la media nacional en cuanto a volumen de profesionales que han cambiado de ocupación recientemente.
A nivel nacional, uno de cada cuatro trabajadores españoles ha cambiado de puesto de trabajo en los últimos 6 meses, en concreto un 24%. Así lo refleja el último Informe Internacional Randstad Workmonitor, correspondiente al segundo trimestre de 2014, elaborado tras el análisis de 15.000 entrevistas a nivel internacional. Esta encuesta recoge tanto el cambio de empleo, a nivel interno dentro de la propia compañía, así como el inicio de una nueva etapa profesional en otra empresa. Por géneros, los hombres son los que presentan un mayor índice de movimiento laboral: un 25%, frente al 23% de las mujeres.
Si analizamos … Read More »
Repsol explica sus prospecciones en Canarias
El máximo responsable de las exploraciones de Repsol en Canarias ofrece una entrevista para la página web de la petrolera en la que explica las ventajas de del que proyecto de investigación que permitirá saber si existe petróleo en las costas canarias. Moro pretende tranquilizar a aquellos que tienen dudas o critican la exploración aguas adentro. “La actividad industrial es compatible con la hostelera y turística de la zona”, defiende en referencia al temor de algunos por la repercusión en el principal motor económico de las islas. “Es muy importante que estén convencidos que esta fase de investigación no va a dañar el paraíso de Canarias”, explica Moro en una alocución grabada en vídeo. “¿Por qué Canarias?“, se pregunta la petrolera española. Repsol explica que los científicos trabajan con la “hipótesis contrastada” de que en la franja del Atlántico que va desde … Read More »
Estamos a tiempo de rectificar
“Estamos a tiempo de rectificar. Defendamos cualquier opción o estrategia política con libertad y respeto, pero no olvidemos nunca que nuestra responsabilidad, nuestra obligación, es facilitar la actividad económica para que se genere empleo”. Así se manifiesta hoy en las páginas del diario La Provincia el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios y miembro del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, Agustín Manrique de Lara, quien firma un artículo de opinión. Aquí dejamos el texto íntegro:
Gestionar siempre es complicado, hacerlo en momentos difíciles como los que estamos viviendo es además una gran responsabilidad que exige máxima concentración y dedicación plena.
Hemos visto en los últimos años como España ha pasado de ser un grave problema para toda Europa, a jugar de nuevo un importante papel en el crecimiento económico y la creación de empleo. Es muy probable que pronto volvamos a … Read More »
Javier Puga: “No podemos dar la espalda al turismo que llega a la ciudad”
El miembro del Círculo de Empresarios de Gran Canaria y consejero delegado del grupo Hiperdino, Javier Puga, ha realizado unas declaraciones al diario Canarias 7 al hilo de la polémica suscitada tras anunciarse que el Gobierno de Canarias autoriza a El Muelle, Las Arenas y El Corte Inglés a abrir los domingos y festivos entre septiembre y abril, coincidiendo con la temporada de cruceros. Este anuncio ha provocado las críticas de los pequeños y medianos empresarios de la isla.
“Este año llegarán más de 700.000 cruceristas, no podemos dar la espalda al turismo que llega a la ciudad”, ha asegurado el directivo no entiende la polémica surgida en la capital grancanaria, “cuando estamos hablando de apenas el 25% del turismo que va al sur de Gran Canaria, y a nadie le extraña que allí funcionen los comercios sin restricciones horarias”.
En su opinión, “a nadie debería … Read More »
Canarias, la segunda Comunidad con mayor ocupación hotelera en julio
Canarias volvió a ser en julio la segunda Comunidad Autónoma con un mayor grado de ocupación hotelera, con un 77,4%. Solo le superan las Islas Baleares, que logran un 8,69%. Canarias logra así mejorar sus datos de junio, que se cerraron con un 69,4% de ocupación, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.
“La situación del turismo en Canarias es buena. Canarias es al turismo lo que el oro es a la economía: un valor refugio”, asegura el presidente del grupo Mur Hoteles y miembro del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, Mario Romero Mur, en una entrevista que se publicará la próxima semana.
Por zonas turísticas, la isla de Lanzarote presenta en julio el mayor grado de ocupación por plazas (89,8%). El INE no especifica aún más detalles sobre ocupaciones en la isla de Gran Canaria.
¿Cómo se traduce este grado … Read More »
“Este es el único país del mundo en el que encontrar petróleo es un problema”
El periódico La Provincia/Diario de Las Palmas recoge hoy una entrevista a Luis Suárez, presidente del Colegio de Geólogos de España. “En cualquier otro lugar lo que se hace es investigar e intentar explotar el recurso de una manera sostenible con el medio ambiente, pero aquí, todavía en una fase muy prematura de los estudios, se ha montado una polémica absurda”, afirma el científico, que recalca la necesidad de despolitizar el debate. “No se pueden politizar temas que no son políticos y mucho menos tratar de enfrentar a Baleares con Canarias. España solo produce el 0,2% del petróleo y del gas que consume, su dependencia es brutal y si hay problemas, como los que ya se están produciendo en Ucrania o Irak, los problemas pueden ser muy importantes”. El geólogo recuerda además que Marruecos ya ha llevado a cabo cuatro prospecciones exploratorias … Read More »
El Círculo de Empresarios de Gran Canaria, en el diario La Provincia
El diario La Provincia/Diario de Las Palmas, se ha hecho eco de la entrada en el blog con la entrevista al empresario grancanario Juan Agustín Sánchez Bolaños, presidente de Haricana y miembro del Círculo de Empresarios de Gran Canaria.
El ejecutivo aboga en la entrada por una actualización de las estructuras de Gobierno, con una mayor insularización de las competencias y una reducción de las facultades del Gobierno autónomo en favor de los Cabildos.
Juan Agustín Sánchez: “Canarias necesita una nueva estructura”
El Estatuto de Autonomía de Canarias está a punto de cumplir 32 años de vida. Desde su aprobación en 1982 ha pasado el tiempo suficiente para advertir aspectos que no funcionan como debieran. “Canarias necesita una nueva estructura de Estado bien armada, que permita el desarrollo de la economía y del tejido empresarial, y que no resulte ser un obstáculo ni un sobrecosto para la actividad económica”, según las palabras del presidente de Haricana y miembro del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, Juan Agustín Sánchez Bolaños.
El empresario grancanario detecta que la actual configuración de la Comunidad Autónoma sigue provocando pleitos insulares. “Razonables en buena medida”, ya que considera “normal” que cada isla pretenda “llevarse para sí lo que pueda”.
Sin embargo, buena parte de estos pleitos provienen de la incapacidad del actual modelo de reconocer las particularidades del archipiélago. Canarias, … Read More »
El 60% de las pymes tiene facturas pendientes de cobro
Seis de cada diez pequeñas y medianas empresas tienen facturas pendientes de cobro por retrasos en los pagos. Y no son cantidades modestas: para el 22% de estas sociedades, el importe adeudado supone más del 10% de su facturación. Estos son algunos de los principales datos que se extraen del Boletín de morosidad y financiación empresarial que lleva a cabo la patronal Cepyme. Para elaborar este documento lleva a cabo una encuesta a 1.100 empresas de hasta 250 empleados.
El riesgo de impago, además, es muy grande: el 24% de las pymes consideran que no van a cobrar el 10% o más del importe total de las facturas pendientes. Un porcentaje de empresas que se eleva al 41% en el sector de la construcción.
El coste financiero de la morosidad entre empresas se mantiene prácticamente estable. De un volumen de crédito comercial de 307.621 millones, ligeramente inferior al del … Read More »
Agustín Manrique: “La opinión mayoritaria de los empresarios es favorable a las prospecciones”
El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios y miembro del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, Agustín Manrique de Lara, ha concedido una entrevista a la plataforma Petróleo en Canarias, en la que ha explicado que la opinión mayoritaria entre los empresarios de Canarias va en línea con que se sepa si hay petróleo en las inmediaciones de nuestras costas. “Los empresarios “siempre estarán a favor de la actividad económica y del conocimiento”, ha asegurado. “Nunca puedes hablar de unanimidad, pero sí creo que hay una opinión mayoritaria a favor primero de la actividad económica y segunda del conocimiento”.
“Siempre hemos defendido que debe haber sondeos exploratorios: tenemos que saber lo que existe dentro de Canarias, si hay yacimientos, si tenemos gas, si tenemos petróleo, si se puede extraer, si puede haber unas consecuencias para Canarias de esas extracciones, tanto de tipo económico, de tipo … Read More »
La economía canaria da síntomas de recuperación, según la Confederación Canaria de Empresarios
La Confederación Canaria de Empresarios ha asegurado en su último barómetro económico que la economía canaria está ofreciendo señales positivas, que apuntan a una posible recuperación, “respondiendo a un entorno socioeconómico propicio marcado por el fortalecimiento de las condiciones financieras y la evolución más favorable del mercado de trabajo, y la mejora de la confianza en el consumo y la inversión”.
Para sostener su afirmación, la organización empresarial cita como argumentos “la buena evolución en sectores clave como el turismo y el comercio”, con tasas récord hasta julio; las ventas de vehículos nuevos en Canarias, “que continúan mejorando los resultados del año anterior”; los datos del paro, que continúa “describiendo la senda descendente iniciada en agosto de 2013″, la afiliación al Sistema de la Seguridad Social en Canarias o una caída controlada del IPC.
Según los últimos datos disponibles, el número de turistas extranjeros que ha … Read More »
Ángel Ferrera: “Hemos sufrido dejación por parte de la Administración”
Ángel Ferrera es uno de los empresarios más reconocidos de las Islas Canarias y miembro del Círculo de Empresarios de Gran Canaria. Economista por la Universidad Autónoma de Madrid, el presidente de Toyota Canarias y del Centro Atlántico de Pensamiento Estratégico propone medidas para mejorar la competitividad turística en Canarias, critica la pasividad del Gobierno canario a la hora de actualizar la oferta turística (“hemos sufrido dejación por parte de la Administración a la hora de renovar las infraestructuras turísticas”, asegura), y detalla lo que hará falta en el nuevo REF para ser la herramienta que necesita Canarias. “Nuestras aspiraciones deben centrarse en contar con una Ley útil y adecuada, capaz de compensar realmente a ciudadanos”.
El Centro Atlántico de Pensamiento Estratégico (CATPE), la institución que usted preside, ha publicado recientemente un extenso informe en el que sostiene que Canarias ha perdido competitividad … Read More »
¿Deflación? El IPC vuelve a tasas negativas
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Canarias descendió un 0,4% en julio con respecto al mes anterior, según los datos facilitados por el INE. Esta tasa convierte a las islas en la comunidad donde la caída ha sido menos pronunciada.
La reducción de la inflación hasta tasas negativas y próximas al cero, cabe recordar, constituye un problema en ocasiones peor que la misma inflación y supone una preocupación para las autoridades, toda vez que puede conducir a la temida deflación.
Si la inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios durante un período de tiempo, la deflación constituye el efecto contrario: caída de precios. Esto puede parecer un movimiento favorable, dado que rebaja el coste de la vida e incentiva el ahorro. Sin embargo, puede ser letal para la economía porque los consumidores dilatan sus compras a la espera de más caídas de precios, lo … Read More »
Mayo, revés para las exportaciones canarias
Canarias, dependiente de las importaciones de petróleo y derivados: un 28,8% de las importaciones realizadas en mayo de 2014 fueron de estos productos. En este periodo se ha ensanchado el déficit comercial.
Las importaciones en Canarias ascendieron de forma provisional a un total de 1.117,703 millones de euros en mayo de 2014, lo cual supondría una subida del 4,5% con respecto a mayo de 2013.
Por otra parte, y también provisionalmente, el total de exportaciones es de 277,061 millones de euros (un 4,1% menos que en mayo de 2013), lo que situaría el déficit comercial de mayo de 2014 en 840,642 millones de euros y la tasa de cobertura, que se calcula como el cociente entre el total de exportaciones y el de importaciones, en el 24,8%.
Teniendo en cuenta los datos acumulados en lo que va de 2014, las importaciones suman un … Read More »
El bloqueo ruso, otra preocupación para los productores de tomate
Los productores de tomate de Canarias han mostrado su preocupación por el efecto que tendrá sobre los precios el veto ruso de un año a la importación de productos de la huerta, ganaderos y del mar provenientes de la Unión Europea, Estados Unidos, Australia, Canadá y Noruega. Según explica hoy el diario La Provincia, el cierre de la frontera provocará una sobreoferta en el continente europeo, lo que propiciará a su vez una caída de la facturación de los productores canarios de tomates.
Es un problema añadido a un sector en Canarias que ya está atravesando duras dificultades. Los productores canarios llevan meses con problemas para cobrar la parte de las ayudas a la lejanía (Posei) que dependen de los gobiernos central y regional. Ahora, esta situación se agrava por la incertidumbre de si lo que están plantando podrá colocarse en el mercado europeo … Read More »
El social business: usar las redes sociales para impulsar la empresa
¿Tu empresa pone en valor la capacidad colaborativa de las personas, busca que el trabajo en equipo aumente las ventas y reduzca gastos? Quizás las redes sociales puedan echarte una mano. Es lo que se llama social business, una tendencia que se afianza poco a poco en las grandes empresas y que comienza a expandirse hacia las de menor tamaño.
En estos casos, los medios sociales dejan de ser meras herramientas de comunicación para convertirse en procedimientos empresariales que derivarán en una mayor rentabilidad, tratando de fomentar la comunicación entre las áreas de la organización. ¿El objetivo? Facilitar el trabajo de manera colaborativa, adoptar y cultivar un espíritu de colaboración y comunidad en toda la organización.
¿A qué nos referimos? A poner a disposición de la plantilla las herramientas informáticas y la cultura empresarial necesarias para que puedan difundir, compartir y colaborar … Read More »
Canarias, ¿la economía que más crecerá en 2014?
El BBVA sostiene que parte de los desequilibrios acumulados en el período anterior a la crisis se van corrigiendo y las comunidades que muestran menores niveles de endeudamiento privado o de vivienda sin vender “enfrentarán menores condicionantes al crecimiento de la demanda interna”.
Por una nueva Ley del Turismo que impulse el sector
La prometida revisión de la Ley de Renovación y Modernización Turística de Canariastendrá que esperar al menos hasta después del verano. El Gobierno que preside Paulino Rivero está estudiando posibles cambios de una normativa que daña especialmente a Gran Canaria. Y es que la llamada moratoria turística (la tercera que se aplica en el archipiélago desde 2003) bloquea la construcción de hoteles de menos de cinco estrellas, y son los de cuatro, precisamente, el producto alojativo que más demandan los turistas y en el que Gran Canaria tiene una ventaja competitiva frente a otros mercados.
Recientemente, el Centro Atlántico de Pensamiento Estratégico (CATPE) emitió un completo informe sobre la competitividad turística de Canarias. En él, el think tank que preside Ángel Ferrera, presidente de Toyota Canarias y miembro del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, daba cuenta de la pérdida de … Read More »
España, por encima de la media fiscal pese a la reforma
El Gobierno aprobará hoy al fin el proyecto de ley de la la reforma fiscal, que incluirá modificaciones en el Impuesto de Sociedades. El tipo general del 30% bajará al 28% en 2015 y al 25% en 2016. Las pymes, además, gozarán de beneficios fiscales concretos para reducir hasta el 20% el tipo efectivo. La mayor polémica surgió respecto a los límites en la exención por despido a 2.000 euros anuales. El Gobierno rectificó en esta decisión, que, en todo caso, presenta un coste económico limitado. Negoció con los agentes sociales y, finalmente, la exención será del 100% cuando el monto total de la indemnización no supere los 180.000 euros. Es el régimen que sigue Navarra. El 99,9% de los potenciales afectados no tributará en caso de despido.
En el tratamiento fiscal del alquiler, el Gobierno mantendrá la reducción en el … Read More »
Señales de mejoría en la economía, según la Confederación Canaria de Empresarios
La Confederación Canaria de Empresarios acaba de editar el Informe de Coyuntura Socioeconómica referido a junio de 2014. En él, según los datos contemplados, prevé que a medida que transcurra la segunda mitad del año, “las señales de mejora continúen consolidándose” en España. Prevé que éste sea el caso en Canarias, “donde los buenos resultados del sector turístico continuarán impulsando la actividad y el empleo de las Islas”.
En opinión del informe de la Confederación Canaria de Empresarios, la evolución de la economía canaria durante el primer
semestre del año parece “estar respondiendo a las expectativas”. Los principales pilares para esta mejoría son tanto el “fortalecimiento de las condiciones financieras y de la confianza” en la zona euro como la evolución “más favorable” del mercado de trabajo, el “buen comportamiento” de la balanza comercial y las “primeras señales de mejora” que se parece mostrar … Read More »
El ‘fracking’, una oportunidad segura para la economía
Aprovechar todas las oportunidades para impulsar la economía debería marcar las decisiones y opiniones de los dirigentes políticos y los agentes sociales. Y, en cambio, buena parte de responsables políticos en las Comunidades Autónomas parecen elegir siempre la vía populista, sustrayéndole a la sociedad los datos necesarios para que se pueda formar una opinión adecuada.
Está sucediendo en el caso de las prospecciones petrolíferas al este de la costa canaria. Y lleva algún tiempo más produciéndose en torno al fracking, la llamada fractura hidráulica, un proceso que consiste en la inyección de agua a alta presión en rocas enterradas a más de 3.000 metros de profundidad pata extraer el gas encerrado.
Una vez más, distintos colectivos han preferido centrar su atención sobre los hipotéticos [y lejanos, según las estadísticas] riesgos antes que tener en cuenta las cuantiosas ventajas que puede tener sobre … Read More »
El Círculo de Empresarios de Gran Canaria, en La Provincia
Él periódico La Provincia/Diario de Las Palmas, se ha hecho eco de la entrada de ayer en nuestro blog, en la que comentamos la necesidad de un cambio de políticas en el Gobierno canario.
Las políticas del Gobierno canario, freno para Gran Canaria y para la recuperación del empleo
Canarias fue la segunda Comunidad Autónoma con una mayor ocupación hotelera en junio, con un 69,1% de plazas ocupadas. Solo le supera en el ranking las Baleares, con cerca del 80% de sus plazas ocupadas. Son datos del Instituto Nacional de Estadística, que informó el miércoles que los hoteles canarios registraron 4,7 millones de pernoctaciones en junio, el 5,9% más.
Las grandes cifras son positivas, y se enmarcan en un contexto favorable para el turismo en el archipiélago. Sin embargo, más importante que el grado de ocupación es la rentabilidad que dejan esos turistas en las islas y sus efectos en el mercado de empleo. Y estas tienen unas luces y sombras que apuntan a la necesidad de políticas diferenciadas por isla y un cambio de rumbo respecto a medidas como la actual moratoria turística. En la actualidad, una isla está … Read More »
Turismo: Canarias, la que más crece en pleno récord de turistas en España
España bate su récord histórico de entrada de turistas en el primer semestre, superando los 28 millones. Y Canarias ha sido la comunidad autónoma que más ha crecido en número de turistas extranjeros recibidos, tanto en junio (+8,1%) como en el acumulado del año (12,4%). Del total de turistas que ha entrado en España, 5,76 millones eligieron las islas Canarias como destino. El principal receptor es Cataluña, con 7,13 millones de visitantes, según los datos de Frontur.
Este dato hecho público hoy está en línea con el alza de la facturación del sector servicios en mayo, que permitió a Canarias con un repunte del 4%, ser la que más creció en el sector servicios de toda España, apoyada por la hostelería.
Las cifras son favorables. Sin embargo, no deben ocultar que el reto es el de aprovechar esta buena situación del turismo en las islas … Read More »
Canarias: alza en el sector servicios, menor crecimiento en el empleo
La Comunidad Autónoma canaria lideró el alza de la facturación del sector servicios en mayo. Un repunte del 4,3% permitió a Canarias ser la que más creció en el sector servicios de toda España, por delante de otras dos zonas con una fuerte implantación turística como la Comunitat Valenciana (4,0%) y Baleares (3,8%).
La comunidad autónoma se benefició de esta manra de la fortaleza del comercio al por menor y de la hostelería, que con un 1% y un 0,4% respectivo fueron las áreas que más crecieron. Son cifras que se corresponde con el estado de la industria turística actual: Canarias lideró la ocupación hotelera en mayo, con un 62,2% del total de camas disponibles, frente al 59,9% de baleares y el 57,8% de la Comunidad de Madrid.
Este destacado crecimiento de la facturación, sin embargo, sigue sin trasladarse a las cifras de … Read More »
Manrique de Lara: urgencia por ‘diversificar la economía´
El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) y miembro del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, Agustín Manrique de Lara, ha destacado en declaraciones al diario La Provincia la necesidad de “diversificar la economía de las Islas y crear empleo”, algo a lo que, a su juicio, contribuirán los trabajos que Repsol tiene programados en aguas cercanas al Archipiélago.
La tramitación admininistrativa que se cerrará en los próximos días y que otorgará a la multinacional petrolera los permisos para iniciar los sondeos se ha llevado “con todas las cautelas”. Así lo afirmó el presidente de la patronal de la provincia de Las Palmas que, de este modo, incidió en el celo con que se han seguido todos los procedimiento marcados en la ley.
“La seguridad jurídica está prácticamente garantizada”, abundó, por lo que estimó … Read More »
La financiación, el gran reto del emprendimiento
¿Estás planeando crear tu empresa, o acabas de lanzar tu propia start up? Probablemente hayas tenido problemas de financiación. Este es de hecho, el
principal reto con que se encuentran los emprendedores en España. La mayor parte de ellos (hasta un 77%) ponen en marcha sus proyectos con recursos propios, mientras que otro 27% lo hace con apoyo familiar, apenas un 7% arranca con créditos bancarios. Estas son algunas de las conclusiones del Mapa del Emprendimiento en España 2014, realizado por Spain Startup, y que es el resultado del análisis de los casi 3.000 proyectos presentados a la Startup Competition 2014 procedentes de España (73%), Latinoamérica (12%) y de Europa Mediterránea (10%).
“Siempre he aplaudido que la gente tome la iniciativa y monte su propia empresa”, asegura el presidente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, Germán Suárez. “Cada persona que tenga su … Read More »
“La hipocresía de PSOE y CC hacia las prospecciones”, en ABC
El diario ABC ha publicado hoy un extenso reportaje que pone de manifiesto el cambio de postura de CC y PSOE respecto de las prospecciones petrolíferas.”Yo solo veo ventajas, ni un inconveniente», aseguraba en 2011 el secretario general del PSOE en la comunidad autónoma, José Miguel Pérez. “Si “pincha” Marruecos, España también puede hacerlo”; “es el único territorio del mundo [Canarias] con gas o petróleo y que dice que no lo quiere”… En definitiva, «a por ellas, con los ojos cerrados», animaba el líder del PSOE. Coalición Canaria (CC), el partido del presidente autonómico, la que en su programa electoral de aquel año (2011) pedía para la región las competencias en lo relativo a las prospecciones (como también en puertos y aeropuertos, costas, seguridad, etcétera) por ser materia “de gran interés para el futuro del archipiélago”. Tras la victoria del … Read More »
Empresarios en Canarias: optimismo con moderación
¿Cómo va la confianza de los empresarios canarios? Hoy se han publicado los datos del Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) que elabora el INE. Este registró en el tercer trimestre de 2014 un aumento del 4,0% respecto al segundo trimestre de 2014, mostrando así un incremento en la confianza de los empresarios en España. Esta ha aumentado en todos los sectores de actividad, en todos los intervalos de tamaño de los establecimientos empresariales y en todas las comunidades autónomas con una sola excepción: Canarias.
Dentro de estos resultados, Gran Canaria se lleva una de las peores partes: si la media del índice global en Canarias es del 117,1 puntos, la isla se queda por debajo: 118,1. [Según un informe reciente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria fue entre 2008 y 2011 la isla donde más ha caído el Valor Añadido Bruto … Read More »
Discriminación hacia Gran Canaria: más equilibrio inversor y más competencia entre islas
La Confederación Canaria de Empresarios ha puesto una cifra encima de la mesa: 370 millones de euros. Esta es la diferencia en las inversiones que, según un informe de la organización, se llevan a cabo en la provincia de Santa Cruz de Tenerife frente a la de Las Palmas. Lejos de estrecharse, esta brecha se hace cada vez más ancha año tras año: la desigualdad era de 170 millones al cierre de 2008. En otras palabras, las actividades vinculadas a las administraciones y servicios públicos como educación y sanidad generan más riqueza en la provincia tinerfeña, que en Las Palmas, donde la iniciativa privada tiene más importancia en el Producto Interior Bruto.
Estos datos no hacen sino poner negro sobre blanco una vieja reivindicación de los empresarios grancanarios: la diferencia de trato hacia los dos provincias por parte del Gobierno de … Read More »
Círculo de Empresarios: “La reforma fiscal no mejora la estabilidad, neutralidad y simplicidad de nuestro sistema tributario”
El Círculo de Empresarios, la organización presidida por Mónica de Oriol y radicada en Madrid, ha publicado hoy la conclusión de un estudio, en el que considera que la reforma fiscal anunciada por el Gobierno “no ha satisfecho las expectativas generadas con la creación de la Comisión Lagares, en el sentido de que esta iba a ser una reforma completa, histórica y de largo alcance del sistema fiscal.
El Círculo valora los siguientes aspectos positivos de la Reforma:
• Beneficia nuestra competitividad y reduce uno de los desincentivos fiscales al crecimiento de las PYMEs, al reducir el Impuesto de Sociedades al 25%, quedando todavía lejos del tipo único del 20% adoptado recientemente por algunos países de la OCDE.
• Equipara someramente el tratamiento tributario de las actividades realizadas por personas físicas respecto a las realizadas en forma societaria, al aproximar en 7 puntos porcentuales … Read More »
Fernando del Castillo, en Canarias 7
Fernando del Castillo y Benítez de Lugo, presidente del Centro de Iniciativas y Turismo de Gran Canaria, publicó el sábado un artículo de opinión en el diario Canarias 7. En él reclama al Gobierno canario que actúe con decisión para impulsar y dinamizar la actividad económica de nuestras islas.
Tienes el texto íntegro aquí.
Seis claves a favor de las prospecciones (y de las extracciones)
El Tribunal Supremo ha desestimado los siete recursos planteados contra el decreto del Gobierno, promulgado en marzo de 2012, que autorizó las prospecciones petrolíferas en aguas del archipiélago canario. Las prospecciones (y, llegado el caso, las posibles extracciones) pueden ser una noticia favorable para las islas Canarias, pese a las reticencias que estas han encontrado en una parte de la población local. Lo enconado de las posturas en contra ha hecho imposible el necesario debate al respecto. Y existen motivos que justifican los trabajos por parte de Repsol. He aquí seis de ellos:
1. Independencia. Una parte importante de las reservas mundiales de petróleo están en manos de países cuya inestabilidad política o radicalismo ponen en peligro el suministro para cubrir las necesidades del resto del globo. “Esto provoca grandes fluctuaciones de precio”, asegura el presidente del Grupo Domingo Alonso, Sergio … Read More »
Canarias, más cerca de encontrar petróleo
Las prospecciones para buscar petróleo en las costas de Lanzarote y Fuerteventura salvan su último escollo legal. La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha desestimado los siete recursos planteados contra el decreto promulgado por el Gobierno en marzo de 2012 que autorizaba los trabajos del consorcio que lidera Repsol. Con el visto bueno del Alto Tribunal se despeja el camino para los trabajos de la petrolera, dado que el Ministerio de Medio Ambiente ya dio su visto bueno administrativo el pasado 29 de mayo en forma de Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Las sentencias que confirman la legalidad del decreto del Gobierno contarán con un voto particular, según fuentes del Supremo. “Recordemos que el petróleo hace falta para producir energía y cualquier cosa que esta alrededor nuestra”, recuerda el CEO del Grupo Domingo Alonso, Oliver Alonso.
Ahora es el turno de Repsol, que tendrá que … Read More »
La privatización parcial de AENA, positiva para el futuro del turismo en Canarias
El Gobierno anunció el pasado viernes su decisión de dar entrada a inversores privados en el capital de AENA, el mayor gestor aeroportuario del mundo por número de pasajeros transportados. La empresa estatal es un gigante que gestiona 46 aeropuertos en España, y que participa directa e indirectamente en la gestión de otros 15 en todo el mundo.
Algunas comunidades autónomas, como Cataluña y Canarias, no han tardado en reclamar el traspaso de la gestión de estas instalaciones. Esta opción no solo es jurídicamente inviable, sino que sería contraproducente: la entrada de capital privado constituye la mejor opción para la sociedad española y para los intereses económicos y sociales de Canarias. La decisión tomada por el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy va en la línea de la que han seguido otros grandes grupos empresariales internacionales. Fraport, la propietaria del aeropuerto de … Read More »
Las claves de la gestión empresarial, según el CEO de FCC
Cada empresario con un mínimo de experiencia desarrolla su propio manual de gestión empresarial. La tienen hasta todo un consejero delegado de una de las grandes empresas del Ibex: Juan Béjar, vicepresidente y consejero delegado de FCC, una de las mayores firmas mundiales de infraestructuras y servicios con una plantilla de 80.000 personas. Las ofreció en una reciente charla a los alumnos de Esade.
Béjar sabe de qué habla: desde que asumió el cargo en enero de 2013, se ha volcado en la reconversión de la firma, aplicando lo aprendido durante su carrera en banca (Citi), empresas de la competencia (Ferrovial) o el sector cementero (Cementos Portland Valderribas).
Estas son sus claves:
Transparencia. Béjar asegura que hay que detectar los puntos débiles de la compañía. Después, reconocerlos y ponerlos de manifiesto. La complacencia y la opacidad “no ayudan a crecer”, asegura, sobre todo en … Read More »
El REF que Canarias necesita para impulsar la economía y el empleo
El futuro de la economía canaria se juega en buena medida en 2014. Este año deberá concluir la negociación entre el Gobierno canario y el central para pactar el Régimen Económico y Fiscal que marcará la economía canaria durante los próximos años. Es el llamado REF, un gran desconocido para la sociedad canaria que representa un papel capital en nuestro día a día.
Empecemos por lo básico [si sabe perfectamente qué es el REF, sáltese dos párrafos directamente]: los canarios contamos con un trato diferencial para compensar que somos un pequeño archipiélago a 940 kilómetros del continente europeo (y a algo menos de 100 de África). Esto ha sido así casi desde nuestra incorporación a la corona de Castilla en el siglo XVI, aunque el primer REF como tal se aprobó en 1972. Su principal características era la eliminación de los aranceles a … Read More »
Estudiar, clave para llegar a fin de mes
Los jóvenes de hoy aman el lujo, tienen manías y desprecian la autoridad. Responden a sus padres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros. ¿Le suena actual? Esta, sin embargo, no es una frase oída en cualquier barra de bar o en el ascensor de su edificio, o pronunciada por algún sociólogo o tertuliano. La sentencia hay que atribuírsela a Sócrates, el filósofo griego, allá por el siglo V a.C.
La visión de la juventud, está visto, se mantiene inalterada desde la época de los griegos. No es la única. Hace 26 siglos, la educación ya se consideraba el principal activo que había que proporcionar a los jóvenes. Hoy en día también. Y, además, representa el principal salvavidas para flotar en un mar de desempleo.
España soporta una tasa de paro del 25,9%, según la última EPA. En Canarias, esta asciende … Read More »
Comentarios recientes