noviembre2014


REF: “Canarias ha de competir como una economía integrada, no aislada ni asustando a los inversores”

Posted on noviembre 18th, by circulan@ in Economía, Entrevistas, REF. No Comments

“El Gobierno y la burocracia, en ningún caso, pueden definir hacia dónde va a economía. Esa es tarea del mercado y las empresas. Su tarea se ha de limitar a permitir que se haga cosas y no entorpecer”. Quien habla es el periodista Antonio Salazar (La Orotava, 1966), quien el próximo jueves presentará su libro Cómo hacer de Canarias un caso de éxito. Un libro sencillo, dirigido a profanos en economía y escrito a medias con el abogado y economista José Ramón Barrera, en el que desgranan vías para lograr que el Régimen Económico y Fiscal de Canarias se convierta de una vez en una herramienta útil para progresar en “la senda de la libertad”. La obra se va a presentar el jueves 20 en el Salón de Actos del Centro de la Mutua de Accidentes de Canarias, un … Read More »



Claves para favorecer la contratación y reducir la temporalidad

Posted on noviembre 16th, by circulan@ in Economía, Empleo. No Comments

Intervenir en el mercado de trabajo no suele dar buenos resultados, y España (y Canarias en particular) es una buena muestra de ello. La tasa de paro está en el 23,67% en todo el Estado y en el 33,63% en las islas (la segunda más alta del Estado tras Andalucía); los empleos temporales rozan el 25%, frente al 27,9% canario.

La creación de empleo y la calidad de los tipos de contrato que se crean responden a muchas causas. Una de las más importantes es la extrema rigidez del mercado laboral, con numerosas medidas creadas supuestamente para la protección ante el despido y que no hacen sino frenar la incorporación de trabajadores a contratos de calidad. “Tanto el empresario como el empleado deben de tener los mismos objetivos y poner ambos de su lado sin estas grandes protecciones”, sostiene en este … Read More »



CEOE Tenerife prevé 25.000 empleos más en Canarias por Navidad

Posted on noviembre 15th, by circulan@ in Economía, Empleo. No Comments

La patronal de los empresarios en prevé que en el último trimestre del año se creen unos 25.000 empleos en Canarias por el efecto combinado de la temporada alta turística, la campaña de Navidad y la puesta en marcha de los planes de empleo públicos.

Según el Informe de Coyuntura Económica del Tercer Trimestre de 2014, durante todo este ejercicio se crearán unos 10.000 empleos adicionales y la tasa de paro se reducirá en 1,2 puntos, hasta el 31,9%, con respecto al último trimestre de 2013.

Además, la patronal rebaja la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para el próximo año, situándolo en un 1,4%, lejos del 2% que defiende el Gobierno de Canarias, mientras que sostiene que este año se cerrará con un alza del 1,7%.

“La muy elevada tasa de desempleo y de endeudamiento en Canarias continúa lastrando el … Read More »



¿Deflación?: Canarias, la Comunidad donde más caen los precios

Posted on noviembre 13th, by circulan@ in Economía. No Comments

Que caigan los precios puede suponer una buena noticia. Pero también puede constituir  un grave peligro para la economía. Y los precios en Canarias pueden estar emitiendo señales preocupantes. Canarias fue en octubre la región donde la tasa interanual más cayó, con un retroceso del 0,6%, acumulan una caída del 0,7 % en lo que va de año y encadena 14 meses consecutivos con tasas negativas o estancamiento.

¿Por qué puede ser preocupante la inflación? La caída de precios es buena cosa: pagamos menos por los productos que necesitamos o deseamos. Así que todos deberíamos estar contentos.  Pero no es así. Al menos no siempre.  Es importante que si se da una caída de precios debido a la competitividad, lo que empuja a las empresas a ser más eficientes. No lo es tanto, sin embargo, si se debe a un retroceso … Read More »



La intervención pública genera corrupción

Posted on noviembre 10th, by circulan@ in Economía. No Comments

Cuánto más corrupto es el estado, más leyes tiene.
Cayo Cornelio Tácito (c. 55 – 120)

Muchos piensan que la corrupción depende de las personas que ocupan los cargos públicos o de dónde están las competencias. Sin embargo, eso no es así, se produce, principalmente, por los incentivos que tengan para corromperse. Así lo explica el economista Gonzalo Melián en un artículo publicado recientemente en el diario ABC. “La mayoría de nuestras decisiones privadas”, afirma el autor, “están intervenidas con un sinfín de regulaciones creadas por políticos y funcionarios y son ellos los que deciden en última instancia si podemos o no hacer algo obligándonos a pedirles permiso”. Así las cosas, “hoy hasta para poder talar un árbol en nuestra casa tenemos que solicitar autorización”.

Este constituye el caldo de cultivo perfecto para que florezcan los casos de corrupción, dado que pone en manos de … Read More »



Las empresas y los autónomos, una prioridad de las Administraciones

Posted on noviembre 9th, by circulan@ in Economía, Emprendedeores. 1 Comment

La figura del freelance o emprendedor autónomo va cobrando cada vez más importancia en España en el mundo laboral. En la actualidad 3,1 millones de personas están dadas de alta en esta categoría, según datos de la Seguridad Social. También hay cuatro millones de empleos relacionados con el trabajo autónomo. Todo indica que el autoempleo en España es una alternativa cada vez más aceptada y demandada al empleo tradicional, ya sea bajo la forma de autónomo-freelance o de autónomo-emprendedor.

Las distintas Administraciones animan a adoptar nuevos perfiles profesionales para reducir las tasas de paro. La mayor parte de ellas, sin embargo, sigue sin llevar a cabo esfuerzos decididos para simplificar la enorme burocracia que existe en la actualidad, la multiplicación de ventanillas para solventar papeleos y las pesadas cargas que pesan sobre los emprendedores. “Mientras el monstruo del Estado español siga … Read More »



Medalla de oro a una vida de trabajo para d. Domingo González Guerra

Posted on noviembre 5th, by circulan@ in Emprendedores, Empresa. 1 Comment

Domingo González Guerra (Las Palmas de Gran Canaria, 1930), miembro fundador del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, fue distinguido ayer con una merecida condecoración: la medalla de oro al Mérito en el Trabajo, que premia su conducta “útil y ejemplar” para la sociedad del Archipiélago desde su cargo de director general, consejero delegado y presidente de la compañía de Aguas Minerales de Firgas y vinculado a su vez a Vidrieras Canarias o al Grupo Cordial.

El empresario recibió este homenaje de manos de la vicepresidente del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y la ministra de Empleo, Fátima Báñez, quienes destacaron además su compromiso social y su apoyo a numerosas iniciativas solidarias y culturales. González Guerra ha compartido acto con personajes como el padre Ángel, fundador de mensajeros de la Paz;  Esther Koplowitz,primera accionista de FCC; o el guitarrista Paco de Lucía a … Read More »



Propuestas empresariales para crear empleo

Posted on noviembre 5th, by circulan@ in Economía. No Comments

Las grandes empresas han anunciado un plan para crear empleo y reducir así las vergonzosas cifras de paro que asolan a España. La receta que aportó ayer el Consejo Empresarial para la Competitividad en boca de su presidente, César Alierta, incide en detalles de un camino que ha esbozado en repetidas ocasiones el CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA: reformas en la educación, sobre todo en las primeras etapas, menos barreras legales (regulatorias, laborales, fundamentalmente), una reforma fiscal creíble, cambios en el marco regulatorio que faciliten la creación de empresas, más privatizaciones y una reestructuración de las administraciones, que permita su adelgazamiento. Planes para crear empleo todos ellos “factibles, viables y realistas”.

“Estas aportaciones por ser absolutamente sensatas no nos dicen nada nuevo”, explica el presidente del grupo Domingo Alonso y miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Sergio Alonso. “Cabe … Read More »



¿En qué se gasta el Estado nuestros impuestos?

Posted on noviembre 2nd, by circulan@ in Economía, Fiscalidad. No Comments

El Estado español gasta mucho de lo que recauda con nuestros impuestos. Eso ya se sabía. Y lo peor, en muchas ocasiones malgasta en partidas absurdas y otros conceptos que bien podría asumir la función privada. El año pasado, el conjunto de administraciones que forman eso que llamamos España gastaron 464.759 millones de euros, es decir, el 44,3% del PIB. Este nivel se reduciría hasta el 43,8% si no contabilizamos la ayuda financiera (no se tiene en cuenta a efectos del cumplimiento del déficit). El porcentaje global supone el 15 de la UE.

El Círculo de Empresarios lamentó en un informe reciente que el Gobierno haya renunciado a recortar el gasto en los Presupuestos de 2015. En ese informe, la organización que preside Mónica de Oriol defendía que el tamaño del sector público debería moverse entre el 35% y el 40% … Read More »