Canarias, a la cola del Estado en gasto social

El presidente de Canarias, Paulino Rivero, ha puesto en sus declaraciones las políticas sociales en el centro de sus ocho años de legislatura. Los datos, sin embargo, contradicen sus afirmaciones. Así las cosas, la Administración autonómica destina casi mil euros menos que la media del país a Educación, Sanidad y protección social. Frente a los 6.230 euros que de media nacional registrada en 2013, Canarias gastó tan sólo 5.253 euros, según un informe dirigido por el catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia, Francisco Pérez para la Fundación BBVA. La situación es más sangrante si se compara con Asturias, región que dedicó más recursos per cápita, que invirtió un 38,4% más que las Islas, hasta alcanzar los 8531 euros, 3.279 más. El PIB per cápita de Asturias es de 21.441 millones de euros; el de Canarias, 41.523 millones.
El Archipiélago se situaba en 2009 tan sólo tres puntos por debajo de la media nacional. Esta diferencia, sin embargo, se había incrementado en 24 puntos porcentuales, tras descender el gasto desde el 97% de la media hasta un 73%, lo que supone que en tan sólo cuatro años las distintas administraciones recortaron en casi un 25% su esfuerzo presupuestario en servicios públicos fundamentales en las Islas.
Canarias destinó 859 euros por habitante a Educación lo que convirtió al Archipiélago en la tercera comunidad que menos gasta en esta materia, sólo por encima de Madrid y Baleares. En Sanidad, La Comunidad invirtió 1.357 euros per cápita, con lo que ‘solo’ está por detrás de Andalucía, Baleares, la Comunidad Valenciana y Cataluña, pero aún por debajo de los 1.357 euros que marca la media estatal.
Deja un comentario