Tenemos una costa privilegiada, despues de los duros años que llevamos viviendo esta bien ir viendo un poco de luz
Canarias, la segunda Comunidad con mayor ocupación hotelera en julio

Canarias volvió a ser en julio la segunda Comunidad Autónoma con un mayor grado de ocupación hotelera, con un 77,4%. Solo le superan las Islas Baleares, que logran un 8,69%. Canarias logra así mejorar sus datos de junio, que se cerraron con un 69,4% de ocupación, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.
“La situación del turismo en Canarias es buena. Canarias es al turismo lo que el oro es a la economía: un valor refugio”, asegura el presidente del grupo Mur Hoteles y miembro del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, Mario Romero Mur, en una entrevista que se publicará la próxima semana.
Por zonas turísticas, la isla de Lanzarote presenta en julio el mayor grado de ocupación por plazas (89,8%). El INE no especifica aún más detalles sobre ocupaciones en la isla de Gran Canaria.
¿Cómo se traduce este grado de ocupación en dinero? La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) en Canarias creció el 5% en tasa anual hasta 80,3 euros. Estos ingresos medios suponen un avance. Sin embargo, sitúan al archipiélago por debajo de la media nacional (81,7%) y en quinta posición, superada por Andalucía (90,7), Baleares (89,7), Cataluña (85,7) y País Vasco (85,4).
Por su parte el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, también creció, y lo hizo en mayor cuantía: un 8,4% hasta 62,8 euros. Canarias sí se sitúa en este rubro por encima de la media española gracias a su excelente ocupación, que se fija en 54,6 euros. Baleares, la Comunidad con mayor ocupación, lidera este apartado.
Cabe destacar que por categorías, la facturación media es de 180,6 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 90,6 euros para los de cuatro y de 68,4 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías son de 124,7, 68,6 y 50,2 euros, respectivamente. Es, precisamente, en los hoteles de cuatro estrellas en los que la oferta de Gran Canaria es insuficiente. “Sufrimos un cierre administrativo”, sentencia Romero Mur en la misma entrevista. “Un bloqueo de la Administración que frena cualquier iniciativa, sea del tamaño que sea”.
Datos de toda España
Durante el mes de julio se registran 37,5 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, un 0,2% menos que en el mismo mes de 2013. Las de viajeros residentes en España aumentan un 2,9%, mientras que las de los no residentes disminuyen un 1,8%.
Andalucía, Comunitat Valenciana, Cataluña y Canarias son los destinos principales de los viajeros residentes en España en julio, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 2,2%, –0,8%, 10,0% y 7,1%, respectivamente. El principal destino de los viajeros no residentes es Illes Balears, con un 36,7% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros disminuyen un 4,7% respecto a julio de 2013. Los siguientes destinos son Cataluña (22,1% del total) y Canarias (19,3%). En estas comunidades las pernoctaciones de no residentes disminuyen un 6,7% y crecen un 7,7%, respectivamente.
Tenemos una costa privilegiada, despues de los duros años que llevamos viviendo esta bien ir viendo un poco de luz