Canarias, la segunda región europea con más paro


Posted on abril 23rd, by circulan@ in Economía, Empleo. No Comments

Canarias, la segunda región europea con más paro

Las Islas vuelven a situarse en una tabla en la que ninguna región quiere verse: Canarias fue el año pasado la segunda región europea con más paro, con una tasa del 32,4%, solo superada por Andalucía, con el 34,8%, según los datos publicados este miércoles por Eurostat, la agencia estadística europea. España y Grecia, de hecho, copan las diez primeras plazas en esta lista.

Canarias, además ha registrado una evolución negativa pese a haber disminuido en algo más de un punto el porcentaje de desempleados, toda vez que el año pasado había ocupado la cuarta plaza de esta tabla. Andalucía (con una tasa del 34,8%), Ceuta (31,9%), Extremadura (29,8%) y Castilla-La Mancha (29%) acompañan a Canarias en esta clasificación, mientras que Melilla se sitúa en octava posición con una tasa de desempleo del 28,4%, según un informe publicado este miércoles por la oficina estadística comunitaria, Eurostat.

Las diez regiones con más paroEstos datos ponen de manifiesto que Canarias necesita un cambio de rumbo en lo que a políticas económicas y creación de empleo se refiere. A los empresarios se les pide que generen actividad económica, riqueza y puestos de trabajo. Pero nadie va a arriesgar su dinero si la realidad política no ofrece las suficientes garantías, si el Gobierno pone todas las trabas que se puedan imaginar a la inversión; con leyes como la moratoria turística, que impide activar la construcción en zonas previstas para ello por los planes de ordenación del territorio, y cuya revisión aprobada el martes por el Parlamento de Canarias permite al Ejecutivo actuar con discrecionalidad y arbitrariedad absoluta a la hora de aprobar nuevos proyectos hoteleros. El Gobierno canario todavía ha de realizar un desarrollo reglamentario donde establezca los términos de calidad y ecoeficiencia para permitir nuevos establecimientos. Mientras tanto, será el propio Ejecutivo quien dé las autorizaciones en base a criterios existentes en distintas normas.

La creación de empleo ha de recaer sobre la clase empresarial. Ningún empresario en ninguna parte del mundo, sin embargo, se lanzará a contratar a nuevo personal si no estima que  se dan las condiciones y la seguridad necesarias para ello en cualquier industria. Poner esas condiciones sobre el tablero de juego sí es responsabilidad del Ejecutivo.

Y en Canarias esas condiciones no se dan. Para crecer y crear empleo necesitamos un marco legal que dé facilidades a la inversión, y eso tiene que emanar del Ejecutivo y del Parlamento autonómico. Los miembros del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA no se cansarán de repetirlo: Las islas necesitan leyes simples, eficientes, claras y transparentes; una administración ágil, sencilla y flexible; costes laborales razonables, que inciten y no disuadan la contratación de personal y un marco fiscal coherente. Con ello, Canarias podría abandonar esa clasificación de Eurostat.





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>