Canarias, más cerca de encontrar petróleo


Posted on junio 26th, by circulan@ in Economía, Petróleo. No Comments

Canarias, más cerca de encontrar petróleo

Las prospecciones para buscar petróleo en las costas de Lanzarote y Fuerteventura salvan su último escollo legal. La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha desestimado los siete recursos planteados contra el decreto promulgado por el Gobierno en marzo de 2012 que autorizaba los trabajos del consorcio que lidera Repsol. Con el visto bueno del Alto Tribunal se despeja el camino para los trabajos de la petrolera, dado que el Ministerio de Medio Ambiente ya dio su visto bueno administrativo el pasado 29 de mayo en forma de Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Las sentencias que confirman la legalidad del decreto del Gobierno contarán con un voto particular, según fuentes del Supremo. “Recordemos que el petróleo hace falta para producir energía y cualquier cosa que esta alrededor nuestra”, recuerda el CEO del Grupo Domingo Alonso, Oliver Alonso. 

Ahora es el turno de Repsol, que tendrá que presentar ante el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo los últimos requerimientos que se desprenden de la DIA. Será este Ministerio el que dé el último permiso pertinente. Si todo transcurre como está previsto, los trabajos comenzarán en el último trimestre de este año en dos de las zonas autorizadas: Chirimoya y Sandía.

Previamente, el Supremo ya había rechazado otros seis recursos contrarios a las exploraciones en aguas españolas cercanas a Canarias, junto con un auto del Constitucional que confirmaba la competencia del Gobierno para otorgar los permisos.

 

plataformaTrámites

Los trámites para lograr los permisos para realizar prospecciones en Canarias han sido largos y difíciles. El primer real decreto data de 2001. Entonces, se concedió a Repsol permisos de investigación para seis años. Tres años después, el Tribunal Supremo los anularía al considerar que sus planes carecían de los requisitos ambientales necesarios. Con los años, estos problemas quedaron subsanados, y a comienzos de 2012, el Gobierno volvió a convalidar los permisos.

Repsol va a iniciar las prospecciones en dos de las bolsas que más visos tienen de materializarse: las llamados Sandía y Chirimoya. La primera de ellas está situada a 54 kilómetros de Fuerteventura y a 62 de Lanzarote y tiene una capacidad estimada inicial para producir 330 millones de barriles. Chirimoya, ubicada a 50,5 kilómetros de Fuerteventura y 55 de Lanzarote, cuenta con otros 165 millones. Los otros cuatro proyectos (zanahoria, plátano, cebolla y naranja) elevarían la previsión a un total de 898 millones de barriles, con un potencial máximo de 2.277 millones. Es decir, hasta 150.000 barriles diarios. La probabilidad de éxito geológico es del 20%. La media mundial está en el 12%.

Si las prospecciones diesen un resultado positivo, el consorcio que lidera Repsol (posee el 50%, frente al 30% de la australiana Woodside y el 20% de la alemana RWE) invertiría 9.000 millones en la explotación durante 20 años, con un impacto sobre la economía canaria de hasta 5.000 empleos indirectos. “Crea empleo, proveedores, plataforma logística, podemos formar gente para que vaya a trabajar a las plataformas, hasta el pan que se coma en las plataformas puede ser nuestro”, sentencia Alonso. En su opinión, los beneficios pueden ir más allá si las autoridades saben negociar. “Hay que negociar cuanto de los impuestos se pueden quedar aquí y otras prebendas que nos ayuden a reducir el paro y nos permitan diversificar nuestra economía”.

Mientras tanto, Marruecos ha procedido a parcelar todas sus aguas territoriales y ha desarrollado un ambicioso plan de prospecciones. Acaba de iniciar, de hecho, el tercer proceso de prospecciones de la mano de la mano de la portuguesa Galp. “Para que corramos el riesgo”, concluye el CEO del grupo Domingo Alonso, “y los beneficios sean de los marroquíes, mejor que sea nuestro





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>