Canarias, más impuestos a cambio de menos


Posted on marzo 18th, by circulan@ in Economía, Fiscalidad. No Comments

Canarias, más impuestos a cambio de menos

Canarias ha sido uno de las comunidades autónomas que más ha subido los impuestos durante la última legislatura. La reciente rebaja aprobada a finales del pasado año, sin embargo, no ha logrado revertir del todo el sacrificio al que se les ha impuesto a ciudadanos y empresas: en Canarias, el Gobierno se queda con una sexta parte de lo que heredan los canarios. No en vano, el Impuesto de Sucesiones es aquí 73 veces más alto que en Madrid, lo que obligó el año pasado a que más de 1.200 residentes tuviesen que renunciar a su herencia.

El nivel de los impuestos ha llevado a que la recaudación actual de tributos en Canarias esté al nivel de 2007; pese a las abismales diferencias en actividad económica y a que la tasa de paro en aquel entonces apenas estaba en el 10,7%, frente al 31,08% actual. Ya hemos comentado en ocasiones anteriores que Canarias, incluso, está a la cabeza en lo que a creación de nuevos impuestos se refiere.

Esta desmedida fiscalización, incluso, le ha provocado un enfrentamiento con Europa. Así, la Comisión Europea incluso lanzó recientemente un ultimátum a un grupo de seis Comunidades Autónomas, entre las que se encuentra Canarias, para que elimine el impuesto que grava a las grandes superficies al considerarlo ayudas ilegales al pequeño comercio.

El Ejecutivo canario, además, no ha hecho sino buscar una subida demagógica el tramo autonómico del IRPF, en una persecución más a las clases dirigentes (Canarias es una de las regiones donde estas más impuestos pagan), para satisfacer una suerte de resentimiento social y peligroso populismo, toda vez que subir el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas a los sueldos más elevados carece de potencia recaudatoria, según admiten los propios técnicos de Hacienda.

Recientemente se produjo en el Parlamento de Canarias el último debate en el que participará Paulino Rivero como presidente del Gobierno autonómico. En su discurso, el político nacionalista defendió que deja a Canarias “preparada” para el futuro. Esta afirmación, sin embargo, no resulta cierta. Si ha habido avances en estos últimos cuatro años ha sido gracias al sacrificio de familias y empresas, que han tenido que seguir pagando sus deudas y, a la vez, seguir haciendo frente a una cada vez mayor factura tributaria en un entorno absolutamente hostil hacia la iniciativa empresarial, la inversión y la generación de valor.

Porque en estos cuatro años, el Gobierno de Canarias apenas ha ofrecido a los ciudadanos y empresarios otra cosa que no fuesen más y más impuestos, encontrando a cambio unos servicios cada vez más exiguos, con recortes en educación y sanidad.

La mayor parte de estos impuestos no se ha ido a reducir lo compromisos de Canarias. El dinero que se le arrebata a los ciudadanos ha ido destinado, fundamentalmente, a alimentar la maquinaria de la administración, tan dispuesta a alimentar clientelismos y amiguismos.

Porque Canarias no solo no se va a racionalizar en 2015, sino que va a suponer una factura aún mayor: Las sociedades mercantiles en las que participa el Gobierno, las entidades públicas, las fundaciones y los organismos autónomos costarán el año el 3,74% más. Y mientras tanto, la inversión en educación apenas crecerá el 0,6%, por un alza del 0,9% de la educación.

Más bajadas de impuestos con la consiguiente reducción de la burocracia y del  aparato público, fomento de la actividad empresarial y eliminación de trabas como la moratoria. Esas deberían las recetas que deberían aplicar los partidos que resulten ganadores de las próximas elecciones autonómicas. Ya no nos sirve más de lo mismo.





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>