Empleo
Canarias, la segunda región europea con más paro
Las Islas vuelven a situarse en una tabla en la que ninguna región quiere verse: Canarias fue el año pasado la segunda región europea con más paro, con una tasa del 32,4%, solo superada por Andalucía, con el 34,8%, según los datos publicados este miércoles por Eurostat, la agencia estadística europea. España y Grecia, de hecho, copan las diez primeras plazas en esta lista.
Canarias, además ha registrado una evolución negativa pese a haber disminuido en algo más de un punto el porcentaje de desempleados, toda vez que el año pasado había ocupado la cuarta plaza de esta tabla. Andalucía (con una tasa del 34,8%), Ceuta (31,9%), Extremadura (29,8%) y Castilla-La Mancha (29%) acompañan a Canarias en esta clasificación, mientras que Melilla se sitúa en octava posición con una tasa de desempleo del 28,4%, según un informe publicado este miércoles por la … Read More »
¿Cómo incrementar el empleo una industria del turismo cerca de máximos?
Una de las grandes críticas que se lanzan contra los empresarios canarios es su escasa predisposición generar empleo a pesar de las altas cifras de ocupación turística. ¿Son fundadas estas críticas? La respuesta es obvia: no.
El sector servicios sigue siendo el motor del empleo en las islas, según han puesto de manifiesto las recientes cifras publicadas por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. No faltan voces entre la sociedad, pero también entre los representantes de las administraciones, que ponen en duda estas afirmaciones, que les sirven como coartada para llevar a cabo propuestas descabelladas, anticonstitucionales y propias de regímenes totalitarios como fijar plantillas mínimas en los establecimientos hoteleros.
En realidad, el sector servicios fue en noviembre el principal, si no único, responsable de la caída del paro registrado, tras sumar algo más de 440 nuevos empleos. Fue, además, el principal … Read More »
Noviembre: buen mes del empleo en Canarias, aún queda mucho camino por recorrer
El paro registrado en las oficinas públicas de empleo de Canarias se redujo en noviembre en 406 personas en noviembre, en lo que ha sido el tercer mes consecutivo de caídas en el archipiélago. Este descenso equivale a una caída del 0,15% respecto al mes anterior. En el último año, el retroceso ha ascendido a 17.993 personas, lo que representa una caída interanual acumulada del 6,35%. Son caídas alentadoras, aunque siguen siendo insuficientes, toda vez que el desempleo registrado sigue afectando a 265.385 personas en el archipiélago.
“Se ha consolidado un buen año para empleo”, asegura el miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA y presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Agustín Manrique de Lara. “Se ha bajado el paro en 300.000 personas, y los afiliados a la Seguridad Social han crecido en 400.000, y podemos aspirar a una … Read More »
La falta de formación limita la movilidad de los trabajadores canarios
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado unos datos relevantes respecto de la movilidad geográfica de los trabajadores canarios: Sólo dos de cada diez desempleados de las islas buscan un empleo en otro municipio. Es más, hasta un 80% de los parados del Archipiélago no ha cambiado de residencia en los últimos cinco o más años. Los españoles que menos cambian sus lugares de residencia en cinco años o más se colocan los parados de Andalucía (87,6%), Extremadura (87,4%) y Murcia (85,8%). Por el contrario, quienes más se mueven son los desocupados de Navarra, Cataluña y Cantabria.
El estudio toma como referencia la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año e incorpora información del último movimiento del padrón que conlleva cambio de residencia.
Es una estadística que pone de manifiesto lo que ha sido moneda común en los trabajadores … Read More »
Claves para favorecer la contratación y reducir la temporalidad
Intervenir en el mercado de trabajo no suele dar buenos resultados, y España (y Canarias en particular) es una buena muestra de ello. La tasa de paro está en el 23,67% en todo el Estado y en el 33,63% en las islas (la segunda más alta del Estado tras Andalucía); los empleos temporales rozan el 25%, frente al 27,9% canario.
La creación de empleo y la calidad de los tipos de contrato que se crean responden a muchas causas. Una de las más importantes es la extrema rigidez del mercado laboral, con numerosas medidas creadas supuestamente para la protección ante el despido y que no hacen sino frenar la incorporación de trabajadores a contratos de calidad. “Tanto el empresario como el empleado deben de tener los mismos objetivos y poner ambos de su lado sin estas grandes protecciones”, sostiene en este … Read More »
CEOE Tenerife prevé 25.000 empleos más en Canarias por Navidad
La patronal de los empresarios en prevé que en el último trimestre del año se creen unos 25.000 empleos en Canarias por el efecto combinado de la temporada alta turística, la campaña de Navidad y la puesta en marcha de los planes de empleo públicos.
Según el Informe de Coyuntura Económica del Tercer Trimestre de 2014, durante todo este ejercicio se crearán unos 10.000 empleos adicionales y la tasa de paro se reducirá en 1,2 puntos, hasta el 31,9%, con respecto al último trimestre de 2013.
Además, la patronal rebaja la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para el próximo año, situándolo en un 1,4%, lejos del 2% que defiende el Gobierno de Canarias, mientras que sostiene que este año se cerrará con un alza del 1,7%.
“La muy elevada tasa de desempleo y de endeudamiento en Canarias continúa lastrando el … Read More »
Más y mejor educación para lograr más empleo y más libertad
La mala Encuesta de Población Activa publicada el pasado jueves ha vuelto a dejar en evidencia que la mala salud de la educación está lastrando el desarrollo de Canarias. En un momento en el que la ocupación está en máximos, las tasas de desempleo siguen creciendo, descolgándose de la positiva tendencia nacional.
En Canarias, como en el resto de territorios, el grado de educación está estrechamente relacionado con la empleabilidad. La tasa de paro de los titulados superiores está diez puntos por debajo de la media (una tasa, en todo caso, incuestionablemente alta), y aproximadamente el 82% de las personas en paro en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria no cuenta con una titulación certificada. Según explicaba recientemente el presidente del Grupo Mur y miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Mario Romero Mur, “hemos perdido dos generaciones de … Read More »
Canarias se descuelga de la recuperación del empleo: hace falta un cambio radical de política
Los datos del paro del tercer trimestre en Canarias ponen de manifiesto la necesidad de un cambio radical en las políticas económicas. El archipiélago se ha descolgado de la recuperación que ha experimentado el mercado de trabajo español en el tercer trimestre: la tasa de desempleo ha rebasado el 33% y alcanza ya a 362.300 personas, 5.400 más que en el trimestre anterior. En la actualidad, el 16,3% de los hogares en Canarias tiene en paro a todos sus miembros activos. Del total de parados el 66,9% lleva un año o más buscando empleo. Ya en entre marzo y junio, la Comunidad Autónoma fue la única en la que creció la tasa de paro.
Cabe recordar que el tercer trimestre es tradicionalmente malo para el empleo en Canarias. Estas cifras, no obstante, ponen de manifiesto lo erróneo de las políticas desde el Gobierno canario, que ha centrado … Read More »
Nuestro objetivo: crear empleo. ¿Y el del Gobierno?
El cuadro que se adjunta en la noticia ha sido elaborado por la Comisión Europea. Es una clasificación de los 28 municipios europeos con las tasas de paro más elevadas en toda la UE (aquí la puedes ver en detalle). Los datos se remiten a 2012, pero cuesta pensar que estas cifran hayan experimentado mejorías desde entonces. Más bien al contrario.
Mirar la clasificación constituye una práctica dolorosa: la lideran dos localidades canarias, Santa Lucía de Tirajana y Arrecife, con tasas de desempleo superiores al 40%. Otras dos más, Telde y Las Palmas de Gran Canaria, se cuelan en el top 12 con tasas de 33,9% y 29,6%. San Cristóbal de la Laguna y Santa Cruz de Tenerife completan esta bochornosa clasificación, con un 26,2% y un 26,5% de desempleo.
El drama del paro tiene muchos nombres. Pero constituye un recurso desgraciadamente … Read More »
Las Palmas de Gran Canaria, ante la oportunidad de la liberalización de horarios
Este domingo ha sido un día señalado: Las Palmas de Gran Canaria estrena la libertad de horarios comerciales, si bien limitada. Un total de 1.432 comercios, casi el 40% de los 3.654 existentes en la ciudad, podrán abrir todos los domingos desde hoy hasta el próximo 30 de abril, fecha en la que concluye la temporada de cruceros. Entre los establecimientos incluidos están varias grandes superficies como los dos centros de El Corte Inglés de Mesa y López, los centros comerciales de Las Arenas o El Muelle y el resto del pequeño y mediano comercio de las cinco zonas declaradas de gran afluencia turística. La medida no es enteramente nueva: unas 500 de esas tiendas, las ubicadas en las zonas comerciales de Triana y Puerto-Canteras (y las superficies en Mesa y López, Las Arenas y El Muelle tres días al … Read More »
Comentarios recientes