Círculo de Empresarios: “La reforma fiscal no mejora la estabilidad, neutralidad y simplicidad de nuestro sistema tributario”


Posted on julio 8th, by circulan@ in Economía, Fiscalidad. No Comments

Círculo de Empresarios: “La reforma fiscal no mejora la estabilidad, neutralidad y simplicidad de nuestro sistema tributario”

El Círculo de Empresarios, la organización presidida por Mónica de Oriol y radicada en Madrid, ha publicado hoy la conclusión de un estudio, en el que considera que la reforma fiscal anunciada por el Gobierno “no ha satisfecho las expectativas generadas con la creación de la Comisión Lagares, en el sentido de que esta iba a ser una reforma completa, histórica y de largo alcance del sistema fiscal.

El Círculo valora los siguientes aspectos positivos de la Reforma:
• Beneficia nuestra competitividad y reduce uno de los desincentivos fiscales al crecimiento de las PYMEs, al reducir el Impuesto de Sociedades al 25%, quedando todavía lejos del tipo único del 20% adoptado recientemente por algunos países de la OCDE.

• Equipara someramente el tratamiento tributario de las actividades realizadas por personas físicas respecto a las realizadas en forma societaria, al aproximar en 7 puntos porcentuales los tipos impositivos del IRPF a los del Impuesto de Sociedades, si bien aún existe una diferencia de 20 puntos porcentuales.

• Aumenta la renta disponible de los contribuyentes con efectos positivos sobre el consumo y la recuperación económica, al reducirse los tramos y tipos marginales en el IRPF, en línea con la propuesta del Círculo.

En cuanto a los aspectos negativos, el Círculo considera lo siguiente:
• La reforma no es ni sencilla, ni clara, ni transparente, manteniéndose o creándose nuevas desgravaciones, por lo que no mejora la estabilidad, neutralidad y simplicidad de nuestro sistema tributario, condiciones indispensables para afrontar los retos de una economía global.

• En términos generales, la carga fiscal sobre los ciudadanos se reduce, pero no recupera, como se prometió, la situación del 2011. Más que una reforma se puede considerar como una rebaja selectiva, y en dos plazos, de impuestos, lo que pone en riesgo la consolidación fiscal al no acometerse paralelamente una reducción del gasto público.





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>