¿Deflación? El IPC vuelve a tasas negativas


Posted on agosto 13th, by circulan@ in Economía. No Comments

¿Deflación? El IPC vuelve a tasas negativas

El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Canarias descendió un 0,4% en julio con respecto al mes anterior, según los datos facilitados por el INE. Esta tasa convierte a las islas en la comunidad donde la caída ha sido menos pronunciada.

La reducción de la inflación hasta tasas negativas y próximas al cero, cabe recordar, constituye un problema en ocasiones peor que la misma inflación y supone una preocupación para las autoridades, toda vez que puede conducir a la temida deflación.

Si la inflación es el aumento IPC, según el INE, Círculo de Empresarios de Gran Canariageneralizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios durante un período de tiempo, la deflación constituye el efecto contrario: caída de precios. Esto puede parecer un movimiento favorable, dado que rebaja el coste de la vida e incentiva el ahorro. Sin embargo, puede ser letal para la economía porque los consumidores dilatan sus compras a la espera de más caídas de precios, lo que derrumba la demanda y, por lo tanto, los beneficios empresariales y, por consiguiente, el empleo. 

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, con todo, ha rebajado en varias ocasiones el fantasma de la deflación en la zona euro, si bien mantiene listas políticas de estímulo si las tasas alcanzan cotas más preocupantes.

En este sentido, el movimiento de los precios de bienes y servicios es cuanto menos preocupante. La tasa de variación anual del IPC en el mes de julio es del –0,3%, cuatro décimas por debajo de la registrada el mes anterior, y la tasa anual de la inflación subyacente (la que descuenta los productos energéticos y los alimenticios sin elaborar) se mantiene en el 0,0%.  Así las cosas, el IPC interanual vuelve a entrar en negativo después de tres meses encadenando tasas positivas. Es la tercera vez en diez meses en que los precios muestran tasas interanuales negativas. 

Estadística ha atribuido el recorte interanual del IPC en julio a la evolución del transporte, que presenta una tasa del 0,1%, un punto inferior a la del mes anterior, debido a la estabilidad de los precios de los carburantes y lubricantes, frente al aumento registrado en julio de 2013.

También contribuyó a la bajada interanual el grupo de vivienda, con una variación del 1,2%, nueve décimas por debajo de la registrada en junio, como consecuencia de la disminución de los precios de la electricidad. También influyó el mantenimiento de los precios del gasóleo para calefacción frente a la subida registrada en julio del pasado año.

A estos grupos se suma además el de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que disminuyó su tasa cinco décimas, hasta el -2%, destacando las frutas frescas, cuyos precios subieron menos que en 2013, y las bajadas de los precios de las patatas y sus preparados.

El ocio y cultura situó su tasa anual en el -1,6%, siete décimas menos que en junio, debido a que los precios del viaje organizado aumentaron menos que un año antes, mientras que las bebidas alcohólicas y tabaco disminuyeron su tasa un punto y medio, hasta el 0,6%, debido a que la subida de precios del tabaco es inferior a la del año 2013.

 





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>