Efectos de la crisis: Canarias, la Comunidad Autónoma en la que más cayeron las horas trabajadas por empleado.


Posted on septiembre 15th, by circulan@ in Economía, Empleo. No Comments

Efectos de la crisis: Canarias, la Comunidad Autónoma en la que más cayeron las horas trabajadas por empleado.

La jornada laboral en España ha descendido casi un 2% desde 2008. Este dato supone que cada empleado trabaja de media 134,9 horas efectivas, frente a las 137,5 de 2008, según un informe emitido por la empresa de soluciones de recursos humanos Ranstad a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística.

La jornada efectiva desciende en todas las regiones, excepto en el País Vasco y Madrid. Canarias, con una caída del 4,70%, es la Comunidad Autónoma en la que más retrocedieron las horas efectivas trabajadas, hasta totalizar 133,1 horas al mes, lejos de las 141,4 horas que se trabaja de media en Madrid. No es de extrañar: Canarias ha sido la región más castigada por el paro. En la última Encuesta de Población Activa, la Comunidad fue la única en la que el desempleo repuntó hasta rozar el 33%. 2008 finalizó con una tasa de paro del 12,57%.

La drástica caída del consumo y de la construcción ha reducido fuertemente  los ingresos y beneficios de las empresas. Para compensar esta situación, estas no sólo han tenido que echar mano de regulaciones de empleo. También se han pactado reducciones de las jornadas laborales a cambio de ver también reducidos sus salarios. Esta es la principal cauda de la caída de horas trabajadas: menos negocio, menos horas.

Por eso, el último Manifiesto del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, que reúne a una veintena de los principales empleadores de la isla, se refirió al “paro que azota Canarias, ocasionado en parte por las erradas medidas de política económica tomadas por el Gobierno Regional”, reclamó un “entendimiento de las instituciones públicas y en fomentar sin suspicacias cualquier iniciativa económica y empresarial del sector privado”. Con ellas se podrá paliar el desempleo, lo que incrementará la renta y, en consecuencia, el consumo.

Construcción, en cabeza
La construcción es el sector que registra la jornada laboral efectiva más extensa, por trabajador mes, con un total de 148,4 horas. Le siguen el sector industrial, con 146,9, y, bastante alejado, el sector servicios con un total de 131,7 horas mensuales. Precisamente la actividad económica más presente en el archipiélago.

El cálculo de la jornada media efectiva se realiza a partir de la confrontación de tres variables: horas anuales pactadas, extraordinarias realizadas y no trabajadas (vacaciones, días libres, bajas por enfermedad…).





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>