El 60% de las pymes tiene facturas pendientes de cobro


Posted on agosto 19th, by circulan@ in Empresa. No Comments

El 60% de las pymes tiene facturas pendientes de cobro

Seis de cada diez pequeñas y medianas empresas tienen facturas pendientes de cobro por retrasos en los pagos. Y no son cantidades modestas: para el 22% de estas sociedades, el importe adeudado supone más del 10% de su facturación. Estos son algunos de los principales datos que se extraen del Boletín de morosidad y financiación empresarial que lleva a cabo la patronal Cepyme. Para elaborar este documento lleva a cabo una encuesta a 1.100 empresas de hasta 250 empleados.

El riesgo de impago, además, es muy grande: el 24% de las pymes consideran que no van a cobrar el 10% o más del importe total de las facturas pendientes. Un porcentaje de empresas que se eleva al 41% en el sector de la construcción.
El coste financiero de la morosidad entre empresas se mantiene prácticamente estable. De un volumen de crédito comercial de 307.621 millones, ligeramente inferior al del cuarto trimestre de 2013, el coste financiero total asciende a casi 1.612 millones, de los que algo más de 1.000 millones (el 63%) corresponde al volumen del crédito entre empresas en situación de mora.

Pymes, Círculo de Empresarios de Gran CanariaLa mayoría de las pymes considera que el alto coste de las cotizaciones sociales y de los tipos del IVA tienen un impacto muy negativo para su competitividad. Alrededor de un 64% de ellas asegura que lo más importante para aumentar su liquidez y su actividad sería reducir el coste de las cotizaciones sociales (64,2%) y los tipos del IVA (63,6%), mientras que el 47,2% dan también una importancia similar a la rebaja del IRPF y a una reducción del tipo nominal del Impuesto de Sociedades. Además, aunque a gran distancia de los porcentajes anteriores, el 28,3% del total considera que lo más importante sería reducir el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Los empresarios no dudan en reflejar las dificultades que siguen encontrando para acceder al crédito bancario, por lo que ha aumentado ligeramente la afluencia a algunas de las fuentes alternativas de financiación. De hecho, la sequía crediticia ha provocado una cierta renuncia generalizada a gestionar nuevos recursos ante las entidades bancarias, a las que sólo se dirigen ya el 26% de las pymes. En este mismo periodo, entre las pymes que sí mantienen algún crédito vivo con los bancos, el 46% reconoce que ha tenido que hacer frente a un incremento del coste por mayores intereses; y un 56% asegura que ha asumido un mayor coste por el aumento de las comisiones.
Consecuencia de esta situación es el hecho de que cada vez sean más pymes las que acuden a canales alternativos al bancario. Así, más del 61% de las empresas consultadas aseguran haber recurrido a fondos propios (en la mayoría, fondos personales) y algo más del 13% al ICO.





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>