El CÍRCULO DE EMPRESARIOS financiará una Cátedra en la ULPG para estudiar el REF

El CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA financiará una nueva cátedra en el seno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para adecuar mejor a las necesidades de la sociedad el Régimen Económico y Fiscal (REF) del archipiélago, por entender que requiere “un mejor entronque económico”. Así lo aseguró hoy el rector de la institución, José Regidor, quien presentó el acuerdo junto con el presidente del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Germán Suárez, y el presidente del Consejo Social de la IULPGC y también miembro del Círculo, Lothar Siemens.
La Cátedra tiene como objetivo principal el estudio y la evolución del REF a través del cumplimiento de tres líneas principales de actuación: la difusión del REF entre los universitarios de la ULPGC; la incorporación de los avances en la fiscalidad de las regiones ultraperiféricas en el texto del REF, impulsando el estudio y la planificación de la fiscalidad de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea; y el contacto directo con las necesidades que en cada momento deben ser cubiertas con el REF.
Para ello, entre las acciones concretas que se incluyen en el acuerdo, que tendrá una duración de tres años, se estipula la confección y mantenimiento de una página web en la que se tenga acceso a toda la bibliografía y legislación del REF, incluida la normativa comunitaria y la correspondiente a las regiones ultraperiféricas de la Unión
Asimismo se va a analizar con las asociaciones empresariales y profesionales los puntos conflictivos del REF en cada momento y arbitrar las soluciones pertinentes, con la finalidad de proponer al Gobierno y al Parlamento de Canarias los cambios normativos que exige la evolución del REF en momentos puntuales, y en las periódicas adaptaciones cada siete años a las directrices europeas. La Cátedra tendrá una dirección científica que corresponderá al Dr. Salvador Miranda Calderín.
“La tradición de Canarias, con los puertos francos, etcétera, nos estaba indicando que, probablemente, los Reyes Católicos han sido los que mejor atención han prestado a las Islas Canarias en este aspecto, en consideración a la lejanía” de las islas y los hándicap que se derivan de ella que pretende compensar precisamente el REF, aseguró Regidor, quien indicó que “hay motivos para seguir profundizando en él, seguir trabajando, seguir investigando y seguir intentando un mejor entronque económico del REF de Canarias”, ha opinado el rector.
Explicando que los promotores del proyecto consideran que es necesario “dar a conocer lo que es el REF a la sociedad en general y, sobre todo, a los universitarios”. En este sentido, ha subrayado que existe el propósito de que, “de una vez por todas, la sociedad sepa que los beneficios del REF impregnan a todo el colectivo, no solo a los empresarios, sino a empresarios, trabajadores, a la sociedad en general” de las islas.
Ya que, “si se le pregunta a un licenciado o a un estudiante de Económicas, posiblemente sepa lo que es el REF, si se le pregunta también a un estudiante de Derecho puede que sepa algo, pero, si salimos a Ingenierías, Químicas, etcétera, sencillamente, no saben nada“, ha indicado.
Deja un comentario