El Círculo de Empresarios pide reducir las Administraciones en 90.000 millones


Posted on octubre 20th, by circulan@ in Economía, Sin categoría. No Comments

El Círculo de Empresarios pide reducir las Administraciones en 90.000 millones

El Círculo de Empresarios ha apostado este lunes por una reforma completa de las administraciones públicas para hacerlas más eficientes y más pequeñas. La propuesta pasa por dejar su actual peso del 44% sobre el PIB a entre un 35% un 40%, lo que supondría un ahorro de hasta 90.000 millones de euros. Para ello, proponen, entre otras cosas, equiparar el modelo de contratación, despido y remuneración de los empleados públicos con los de la empresa privada.

La organización ha presentado hoy un informe sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2015, que comienzan mañana su trámite parlamentario. En él, apuesta por no hacer descansar la consolidación de la recuperación económica en el incremento de los ingresos, dependiente de factores como la evolución de la UE que se escapan al control del Gobierno, sino en nuevas reformas que reduzcan el gasto público.

“Es cierto que hay signos de recuperación, pero son muy débiles y en el futuro van a depender de cosas que estén fuera de nuestro control, como la evolución de las economías europeas. La prudencia nos debería llevar a intentar actuar sobre los factores que están bajo nuestro control, esto es el programa de reformas”, ha dicho durante la presentación del informe el vicepresidente del Círculo, Ingemar Naeve.

Dicho esto, el presidente del Comité de Presupuestos del Círculo, Manuel Pérez-Sala, ha indicado que es necesario reducir el déficit primario y los “alarmantes” niveles de deuda pública y de gasto en pensiones. Asimismo, Pérez-Sala ha apuntado que la reducción del paro no será drástica, sino “progresiva, paulatina y modesta”, con lo que el desempleo seguirá ejerciendo presión en las partidas de gasto público.

Por eso , el Círculo de Empresarios tachó a los presupuestos de “poco ambiciosos”. “Hay que crear en cuanto se pueda un superávit primario que permita reducir el nivel de deuda”. En este sentido, los empresarios apuestan por la introducción de “instrumentos similares a los empleados por la gestión privada”. “Hay que reformar el modelo de contratación, despido y remuneración de los empleados públicos asimilándolo al sector privado”, apunta el informe.

Al respecto, Pérez-Sala ha precisado que hay “muchas cosas de qué hablar antes del despido”, como de la proporción de trabajadores funcionarios frente al de empleados públicos, la movilidad “sana” entre las administraciones o de revisar el sistema de promoción de estos trabajadores.

Más reformas

En el caso del gasto en pensiones, desde el Círculo de Empresarios se reclama otra reforma “urgente” del sistema, no paramétrico, sino estructural, antes el riesgo de que, en las actuales circunstancias, el Fondo de Reserva de la Seguridad Social se agote en 2019, todo ello con pensiones cada vez menores. “Tenemos cinco años para hacer una buena reforma de las pensiones”, ha dicho Pérez Sala.

Para garantizar las pensiones y unas cuantías dignas, el Círculo apuesta por convertir el actual sistema de reparto en otro mixto, de reparto y capitalización, tanto obligatoria como voluntaria. “En este sentido, la reforma tributaria no va en línea de las reformas que necesita el sistema de pensiones”, apostilla el informe.

En el capítulo del empleo, la organización presidida por Mónica de Oriol cree que ha llegado el momento de subir salarios en empresas con cuentas saneadas y “resultados razonables”, en palabras de Pérez-Sala. Para ello, apuestan por una mayor vinculación entre productividad y salarios.

Otras apuestas serían la simplificación del sistema de contratación hasta tres modalidades (indefinido, temporal por necesidades de la empresa y de formación), equiparación de las indemnizaciones por despido de temporales e indefinidos en 18 días por año, implantación de un contrato a tiempo parcial más flexible y fomento de la empleabilidad de los jóvenes con formación dual, contratos incentivados y un salario mínimo específico vinculado a la formación.





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>