El destino del alza fiscal: alimentar el descontrol de las administraciones en Canarias


Posted on noviembre 25th, by circulan@ in Economía. No Comments

El destino del alza fiscal: alimentar el descontrol de las administraciones en Canarias

La recaudación del Gobierno de Canarias vía impuestos está en niveles de septiembre de 2007. Es decir, es la misma que antes de que la crisis llevase la tasa de paro en las islas del 10,74% al 33,36%. Esta voracidad fiscal del Ejecutivo de Paulino Rivero se sustenta, sobre todo en los ingresos por IGIC, los que pagamos sin darnos cuenta cada vez que consumimos: crecen cerca de un 20% en los diez primeros meses del ejercicio. Y aun hay más, dado que para el próximo año Economía y Hacienda ha previsto que la recaudación pueda superar al menos otro 10%.

Evidentemente, el consumo minorista no es el que era hace siete años: de hecho, el índice está diez puntos por debajo al de aquel entonces, aunque se haya recuperado en los últimos meses. No en vano, otros impuestos como el AIEM (que grava las importaciones) están estancados o el impuesto de matriculación, que se ha desplomado. Dado que consumimos menos que entonces, ¿cómo es posible que el Gobierno canario recaude lo mismo? Evidentemente, por la subida de tipos que la Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad llevó a cabo el Gobierno canario en junio de 2012. Exprimiendo más al canario.

“Es una demostración de la barbarie impositiva existente”, asegura el presidente del grupo Domingo Alonso y miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Sergio Alonso, “destinada a mantener una administración monstruosa y unas empresas públicas que solo sirven para colocar a amigos y hacer una competencia desleal a empresas privadas. Estas, a diferencia de las primeras, no solo no consumen recursos públicos, sino que aportan vía impuestos”.

Los datos apoyan esta afirmación: el sector público en Canarias no solo no se va a racionalizar en 2015, sino que va a suponer una factura aún mayor: Las sociedades mercantiles en las que participa el Gobierno, las entidades públicas, las fundaciones y los organismos autónomos costarán el año que viene 2.978 millones de euros, frente a los 2.878 millones del ejercicio anterior, el 3,74% más. Y mientras tanto, la inversión en educación apenas crecerá el 0,6%. El de Sanidad, por su parte, registrará un crecimiento del 0,9%.

Si tenemos en cuenta que las previsiones del Ejecutivo insular pasan porque el PIB crezca el 2%, se concluye que los esfuerzos del Gobierno en mantener el estado del bienestar cada vez son menores, mientras que crece el dinero que dedica en engordar la administración, una vez concluidos los programas de viabilidad a que obligó el Gobierno central en 2012.

“O subimos los impuestos o cerramos hospitales, colegios y centros sociales”, argumentó aquel año el consejero de Economía, Hacienda y Seguridad, Javier González Ortiz para justificar la subida de impuestos. El tiempo ha demostrado la falsedad de esta afirmación: el dinero de los canarios no está sirviendo para mantener centros hospitalarios o colegios, sino para engordar la maquinaria el Gobierno autónomo.





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>