“El enfrentamiento con los empresarios, uno de los grandes fallos de este Gobierno”

El presidente del Grupo Satocan y miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Juan Miguel Sanjuán, critica las trabas que existen en Canarias para poder llevar a cabo una inversión. “Si yo fuese un inversor extranjero tendría ciertos reparos para invertir en Canarias”, ha asegurado en una entrevista concedida al Blog del Círculo y que hemos emitido en nuestro canal de Youtube y en las redes sociales.
Un ejemplo de estas trabas la constituye la moratoria turística, la cual, en su opinión, es “uno de los grandes problemas de Canarias”. Así, “prohibir la construcción de nuevos hoteles nos pone a la cola de la modernidad. Y, además, no se puede coartar el desarrollo y la innovación”.
Esta es, según Sanjuán, una consecuencia del “enfrentamiento” del Ejecutivo que ha presidido Paulino Rivero con los empresarios de las islas. “Creo uno de los principales fallos de este Gobierno, aparte de su grave enfrentamiento con la política nacional y el Gobierno central, ha sido su falta de entendimiento con los empresarios. No nos ha sabido comprender”.
El empresario asegura haber percibido una cierta mejoría en el sector de la construcción, “sobre todo en el sector privado”, aunque vaticina que la economía del archipiélago va “a seguir pasándolo mal”, sobre todo por el “grave problema del desempleo en las islas.
¿Cree usted que en Canarias existen las suficientes garantías y la necesaria seguridad jurídica como para atraer inversiones?
Si yo fuese un inversor extranjero tendría ciertos reparos para invertir en Canarias. No podemos estar dictando leyes que van contra normas anteriores ya establecidas, ni estar todos los días inventando leyes nuevas que al final lo que hacen que desde que desde que se toma la decisión de llevar a cabo una inversión hasta que esta se produce pasa un tiempo, y si durante ese tiempo se dan cambios legislativos es difícil dar marcha atrás, o tiene un coste grande.
En Canarias existe una moratoria turística que frena la construcción de nuevos establecimientos hoteleros. ¿Qué opinión le merece esta normativa?
Es uno de los grandes problemas de Canarias. No por el fin en sí mismo, dado que la intención puede ser buena. Pero el Gobierno se olvida de que la economía es la economía y que las normas pueden ir en contra de la labor de los empresarios. Prohibir la construcción de nuevos hoteles nos pone a la cola de la modernidad. Y, además, no se puede coartar el desarrollo y la innovación.
Nuestros competidores, Egipto, Túnez y Turquía, han escogido caminos diferentes. O sea, la cuestión es que haya que rehabilitar únicamente y nada más sirve: hay que llevar a cabo nuevas concepciones hoteleras, de mayor tamaño o con otras orientaciones.
Y que quede claro: las rehabilitaciones que se han llevado a cabo se habrían llevado a cabo con o sin moratoria. He pedido en innumerables ocasiones que me hagan una relación de todas las rehabilitaciones que se han hecho, y siempre obtengo la misma respuesta: una en Playa Blanca otra en otro sitio distinto. Pero son siempre las mismas obras, y nunca nos facilitan una relación satisfactoria de ejecuciones.
En su opinión, ¿colabora el Gobierno de Canarias con los empresarios de las islas y les facilita la labor para crear riqueza y empleo?
Creo uno de los principales fallos de este Gobierno, aparte de su grave enfrentamiento con la política nacional y con el Gobierno central, ha sido su falta de entendimiento con los empresarios. No nos ha sabido comprender. Y no le quito su buena voluntad, considero que la han tenido. Pero no han sabido ver claramente que el camino de la economía es uno y el de la política es otro.
¿Percibe usted una recuperación del sector de la construcción, tal y como dejan entrever los últimos datos publicados en prensa?
No vamos a negar que durante este último año se han apreciado cierto movimiento, menos quizás en la parte publica, pero sí en la privada. Aquí sí se están haciendo cosas. Se nota un ánimo un poco distinto a los años anteriores.
¿Cómo ve la evolución de la economía canaria a medo plazo y, sobre todo, qué perspectivas existen de que se genere suficiente empleo?
Creo que vamos a seguir pasándolo mal. Sobre todo en lo que respecta al paro, ese grave problema que tenemos y que afecta a tanta gente. En este momento tenemos un nivel de desempleo tan enorme que resulta muy difícil laminarlo en poco tiempo. Lograrlo será una tarea muy lenta, y habrá que tomar muchas medidas de todo tipo. Y, además, tenemos que tener en cuenta nuestro paro estructural que se mantenía alto incluso cuando teníamos necesidad de importar mano de obra. Hay que analizar bien por qué se produce esto y, como le digo, tomar medidas.
Deja un comentario