“En EE UU tratan de atraer la inversión; nosotros la expulsamos”

El presidente del Grupo Domingo Alonso y miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Sergio Alonso, ha denunciado con dureza la complejidad de la burocracia en Canarias. Tanto, es así, que rehusaría tratar de hacer negocios en Canarias si no fuera canario y de ello dependiera obtener licencias de la Administración. “A mí no se me ocurriría, si viniera de fuera, invertir en Canarias en algo que tuviera que ver con permisos públicos”, ha asegurado el empresario en una entrevista publicada por el diario La Provincia. “Esto es un calvario absurdo”, sentencia, y cita como ejemplo su propio caso personal. “Nosotros tenemos un local en La Pardilla que lleva diez años desde que lo iniciamos y todavía no tenemos resuelto el problema, y eso que nuestro caso no es de los peores: esto es absolutamente inconcebible”.
Sergio Alonso participó recientemente en el primer cónclave empresarial Canarias-EEUU que tuvo lugar en la Cámara de Comercio de Tenerife y que contó con la presencia del embajador americano James Costos. Preguntado por las diferencias entre emprender en Norteamérica o en Canarias, su respuesta fue tajante. “Lo primero que hay que decir es que allí se crea una empresa en 24 horas, no hay historias como las que tenemos aquí en España. Es como la noche y el día”, manifestó.
“En España, con todos los trámites que nos hemos inventado, sufrimos un calvario hasta que conseguimos cualquier cosa -y no digamos para construir un edificio o para hacer cualquier actividad urbanística-. En cambio, allí se resuelve con rapidez porque no están con boberías. ¿Qué se logra con eso? Atraer la inversión, mientras que nosotros la expulsamos”.
La clave radica en “reducir los trámites burocráticos y legislar menos porque hay demasiadas leyes”. Así, la Unión Europea tiene una idea que no se ha puesto en práctica en España y que es que por una ley nueva hay dos viejas que desaparecen, “con lo cual el sistema es tan complejo el sistema que ni la propia administración a veces se sabe desenvolver en toda esta telaraña legislativa”.
En este sentido, explicó que aquí un funcionario o un empleado público no asume responsabilidades hasta que no tramita. “A partir de ahí es cuando empiezan sus responsabilidades. Por lo tanto esto es como una motivación a la inversa”, explica. “Con esto estamos creando una administración irresponsable”.
Domingo Alonso es una empresa con amplia experiencia internacional: en 1998 dio el salto a Cabo Verde. Actualmente cuenta con una delegación regional en Miami, y opera en Angola, Cabo Verde, Colombia, Venezuela, Chile, Perú, Argentina, Portugal, Kenia, Tanzania, Malawi, Zimbabue, Uganda, Mozambique, Zambia, Senegal, Mali, Mauritania y Níger.
En su conversación con el embajador estadounidense, le explicó que una de las fortalezas de las Islas es su cercanía a África. “Canarias es un sitio de paso, es para que las familias se ubiquen aquí y ellos se desplacen a África”, aseguró, y aquí pueden encontrar muchas facilidades, como comunicaciones cómodas, seguridad o naves disponibles.
Deja un comentario