Fitur: Ya tenemos el mejor clima; necesitamos los mejores servicios


Posted on enero 28th, by circulan@ in Turismo. No Comments

Fitur: Ya tenemos el mejor clima; necesitamos los mejores servicios

Este miércoles abre sus puertas Fitur, una de las principales citas de la industria turística a nivel internacional. Canarias, como es habitual cada año, estará presente en el evento con un stand que ocupará un total de 1.428 metros cuadrados, y en la que el Gobierno de las islas invertirá 545.116 euros. Un coste año que hay que añadir el séquito que acompañará al presidente del Gobierno, formado por una extensa cohorte de representantes públicos (estarán el viceconsejero de Turismo, Ricardo Fernández de la Puente Armas, y por la gerente de Promotur Turismo de Canarias, María Méndez, además de la directora general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Rita Hernández; el director general de Infraestructura Turística, Miguel Cabrera, así como decenas autoridades insulares (como los presidentes de todos los cabildos y los respectivos consejeros de Industria y Turismo) y locales (alcaldes de todos los municipios turísticos de las islas, además de sus respectivos ceoncejales).

El principal gancho de la oferta canaria será las más de 5.000 horas de sol que recibe cada año el archipiélago será una frase: el mejor clima del mundo.Este insuperable clima, qué duda cabe, unido a la calidad de los establecimientos, la relativa cercanía y la estabilidad política y social han permitido que Canarias haya cerrado 2014 acogiendo a un total de 11.48 millones de turistas, con un repunte de 8% que es el más alto de entre todas las principales regiones receptoras de turismo y que supone un récord absoluto de entrada de visitantes en las islas.

Pero el sol no es suficiente. El archipiélago ha registrado un récord absoluto de ingresos, sí: 12.444 millones de euros, con un alza del 6,6%. Este dato, sin embargo, se ha basado en el alto volumen de visitantes recibidos. Porque tanto el gasto medio por turista y por día registran sendos descensos en el ejercicio (del 1,4% y de 2,5%, respectivamente).

Y es que la atención de la industria turística de Canarias no ha de centrarse tanto en la cantidad de turistas que podemos recibir, sino en la calidad. Y es ahí donde han de centrarse tanto el esfuerzo promocional de las Administraciones como las estrategias de los empresarios. Sobre todo en un año como 2015, en el que la caída del precio del petróleo, que afecta al  turismo nórdico o la estabilización de Egipto van a impedir que se consiga un nuevo récord.

“Debemos trabajar por mejorar producciones”, aseguró recientemente el consejero delegado del grupo Mur Hoteles, Mario Romero Mur. “Es preferible renunciar a altas ocupaciones y trabajar por conseguir mayor valor añadido y mejores producciones. De ésta manera, la atención al cliente mejora y la fidelización será mayor”.

La globalización ha hecho que la competencia de Canarias no solo sea la cuenca mediterránea o el norte de África, sino que incluso el Caribe pugne por llevarse al turista. Por eso, las Islas necesitan adaptarse como destino turístico a los requisitos de la demanda. La gran asignatura pendiente es mejorar su oferta y su competitividad para posibilitar que los visitantes gasten cada vez más y para mantener ingresos estables, a salvo de condicionantes internacionales.

“Canarias no ha sabido llevar a cabo la suficiente renovación de establecimientos alojativos e infraestructuras turísticas, pero también ha sido lenta al adaptar los cambios de la demanda”, aseguró recientemente en este sentido el presidente de Toyota Canarias y, como Mur, miembro del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, Ángel Ferrera. Existen muchos nichos que atacar para atraer a turistas con mayor poder adquisitivo y buscar así una mayor diversificación del sector, como el turismo de salud, el de compras, el náutico o el deportivo, por citar dos de los últimos ejemplos.

Esta es una labor, en buena medida, de los empresarios: han de destinar las inversiones necesarias para adecuar sus negocios. Pero también lo es de las administraciones, que en Canarias sirven más bien para frenar iniciativas generadoras de riqueza antes que para impulsarlas o agilizarlas. Por no hablar de la maquiavélica moratoria turística, que está frenando la adecuación de la oferta.

Es tarea del Gobierno propiciar agilidad en la toma de decisiones y crear seguridad jurídica y económica para convencer al capital de los beneficios de llevar a cabo unas inversiones que permitan dar valor añadido un destino que para competir necesita algo más que sol y buen clima.





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>