¿Inversiones en Gran Canaria tras la reforma de la moratoria?


Posted on enero 19th, by circulan@ in Economía, Turismo. 1 Comment

¿Inversiones en Gran Canaria tras la reforma de la moratoria?

“Los empresarios con suelo disponible desconfían de que los cambios introducidos por el Gobierno regional sirvan para desbloquear las trabas administrativas que se derivan de las numerosas normas de planeamiento que han de superar los proyectos de inversión”. Así lo sostiene la edición de hoy del diario de La Provincia en sus páginas de Economía, que asegura que, en todo caso, “ya ven más cerca la construcción de hoteles de cuatro estrellas vetados por la actual ley de renovación turística que ahora se modifica”.

El rotativo enumera a continuación diversos proyectos paralizados en los últimos años por las trabas administrativas existentes en las Islas. “Lopesan, como la mayoría de los promotores, ha vivido en carne propia toda esa maraña administrativa”, afirma el artículo. Precisamente, esta maraña administrativa ha sido uno de los principales campos de batalla para el CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, que estima que la burocracia está ralentizando el desarrollo económico de las islas.

Recientemente, el economista Antonio Garzón, autor del proyecto de evaluación de la moratoria turística encargado por el Cabildo de Gran Canaria, calculó que se crean 0,45 empleos por cama de forma directa y 0,65 de forma indirecta.
El rotativo calcula proyectos en una primera fase con unas 22.000 camas. De esta manera, se podrían crear 9.900 empleos de forma directa y 14.300 de forma indirecta. Y eso, sin tener en cuenta los que se puedan generar durante su construcción. Vista estas cifras, cabe preguntarse qué puede mover a un Gobierno el frenar estos desarrollos en una región con más de un 33% de paro.

En el caso de la constructora que preside Eustasio López, miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, ha visto paralizado el complejo turístico Meloneras Water Village, justo a lado del Hotel Villa del Conde, también de su propiedad. Este proyecto contaba con licencia al ser de cinco estrellas, y que estaría integrado por 56 bungalows, con una inversión de 25 millones. “El promotor tenía el apoyo del grupo finlandés Holiday Club, pero las pegas de las administraciones a la construcción provocaron que el grupo extranjero se cansara de esperar más de tres años y lo ha abandonado”.

La familia Del Castillo cuenta por su parte con 6.660 nuevas camas turísticas aprobadas en la zona de Tarajalillo y Bahía Feliz, la puerta de entrada a la ciudad turística de San Bartolomé de Tirajana, donde también se le han autorizado dos parques temáticos -uno recreativo y otro de energías renovables-, un campo de golf, la Ciudad del Mar y el área recreativa de La Maleza. Si saliera adelante esta propuesta, sostiene el diario, serían 1.600 millones de euros de inversión, procedentes del capital alemán y ruso. El presidente de IFA Hotels (Grupo Lopesan), Santiago de Armas, indicó al diario que cuenta con dos proyectos con 2.500 camas en urbanizaciones ya consolidadas que podrían ponerse en marcha con celeridad.





One thought on “¿Inversiones en Gran Canaria tras la reforma de la moratoria?

  1. Pobre canarias con la disculpa de crear un 0,46 puesto de trajo terminaran de acabar con las isla trayendo capital de todas partes y sabe dios de que procedencia.aqui vale todo esto es canaria la mejor tierra del mundo y la poblacion mas sumisa .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>