La falta de formación limita la movilidad de los trabajadores canarios


Posted on noviembre 29th, by circulan@ in Economía, Educación, Empleo. No Comments

La falta de formación limita la movilidad de los trabajadores canarios

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado unos datos relevantes respecto de la movilidad geográfica de los trabajadores canarios: Sólo dos de cada diez desempleados de las islas buscan un empleo en otro municipio. Es más, hasta un 80% de los parados del Archipiélago no ha cambiado de residencia en los últimos cinco o más años. Los españoles que menos cambian sus lugares de residencia en cinco años o más se colocan los parados de Andalucía (87,6%), Extremadura (87,4%) y Murcia (85,8%). Por el contrario, quienes más se mueven son los desocupados de Navarra, Cataluña y Cantabria.

El estudio toma como referencia la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año e incorpora información del último movimiento del padrón que conlleva cambio de residencia.

Es una estadística que pone de manifiesto lo que ha sido moneda común en los trabajadores de las islas: su escasa predisposición a buscar trabajo en otro emplazamiento donde quizás sí encuentren más oportunidades.

En este sentido, es la cualificación es el principal problema que se da en el Archipiélago, en opinión del miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA y presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Agustín Manrique de Lara. “Básicamente

existe un problema de formación que limita la movilidad de las personas en las islas”, aseguró. “No es problema de actitud, sino de un déficit de formación que no se acaba de atajar y ahí es donde hay que poner el mayor esfuerzo”, aseveró.

Con su opinión coincide el portavoz de Comisiones Obreras, José Ramón Barroso, que reclamó ampliar la oferta de formación profesional para que los desempleados “puedan asumir cualquier trabajo esté donde esté”.

Su propuesta coincide con la formulada recientemente por el CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, quien explicó que la proporción de alumnos que cursa la Formación Profesional en Canarias es ínfima en relación con zonas como Cataluña, Madrid o Valencia, y que el 9% de media en España contrasta con el 55% que se da en países altamente industrializados como Alemania, el 32% de Holanda o Italia o el 33% de media en los países de la OCDE.

La oferta educativa para la cualificación profesional, pese a haber crecido, sigue siendo insuficiente, y la aportación de las Administraciones a la Educación cada vez pierde más peso respecto al PIB.





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>