La financiación, el gran reto del emprendimiento


Posted on julio 13th, by circulan@ in Emprendedeores, Empresa. No Comments

La financiación, el gran reto del emprendimiento

¿Estás planeando crear tu empresa, o acabas de lanzar tu propia start up? Probablemente hayas tenido problemas de financiación. Este es de hecho, el

Fuente: Expansión

Fuente: Expansión

principal reto con que se encuentran los emprendedores en España. La mayor parte de ellos (hasta un 77%) ponen en marcha sus proyectos con recursos propios, mientras que otro 27% lo hace con apoyo familiar, apenas un 7% arranca con créditos bancarios. Estas son algunas de las conclusiones del Mapa del Emprendimiento en España 2014, realizado por Spain Startup, y que es el resultado del análisis de los casi 3.000 proyectos presentados a la Startup Competition 2014 procedentes de España (73%), Latinoamérica (12%) y de Europa Mediterránea (10%).

“Siempre he aplaudido que la gente tome la iniciativa y monte su propia empresa”, asegura el presidente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, Germán Suárez. “Cada persona que tenga su idea ha de intentar llevarla a cabo, pero para eso hay que propiciar las condiciones adecuadas, con beneficios fiscales y los mecanismos de liquidez necesarios. Y eso es tarea del Gobierno”.

El mapa sobre proporciona datos sobre cuáles son las expectativas de crecimiento y dimensionamiento: un 43% hasta 500.000 euros, un 28% hasta los 100.000 euros y únicamente un 11% espera solicitar más de un millón, “lo que indica que aún falta cierta de ambición en cuanto proyección y alcance de los proyectos”.

Casi cuatro de cada diez emprendedores, un 37%, es reincidente, lo que muestra que “el emprendimiento en España es una opción laboral con cada vez más arraigo”.  El resto, se lanza por primera vez a crear su propia empresa. La mayoría trabajaba por cuenta ajena antes de decidirse a emprender, un 49%, uno de cada diez era antes estudiante y sólo un 9% estaba desempleado. La mayoría de los emprendedores, un 95%, lo es porque vio una oportunidad. “Hasta hace poco”, incide el propio Germán Suárez, “se oía casi siempre en la universidad eso de que yo cuando acabe la carrera quiero ser funcionario: eso, afortunadamente, ha cambiado”.

El emprendimiento en España tiene un claro sesgo de género masculino:  en el sector tecnológico existe una proporción muy superior de hombres con respecto a mujeres. Lo que está claro es que los creadores de empresas poseen una formación predominantemente universitaria. Y cada vez hay más de estudios de posgrado entre los emprendedores.

Se puede pensar que el número de emprendedores está creciendo debido a las altas tasas de paro. Los datos que arroja el estudio, sin embargo, van por otra línea: la mayoría de los emprendedores, un 95%, lo es porque vio una oportunidad.

“No todos los proyectos van a salir, cierto”, advierte el presidente del Círculo de Empresarios, pero hay que intentarlo, hay que perseverar”.





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>