Hecho de menos que ustedes no presionen en los medios a nivel nacional a este esperpento de gobierno canario, hay que presionarlos desde todas partes, España es un gran pais y dividido con los nacionalismos no vamos a ninguna parte.
Me gustaría ver esta noticia en el mundo, la gaceta, el pais, abc etc.
Si esto ocurriera en Tenerife ya ellos hubieran filtrado la noticia hace tiempo, no tengan miedo adelante, cada vez somos más los que estamos hartos de este gobierno.
La formación, una prioridad desatendida por el Gobierno canario

Esta semana, el presidente y el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero y José Miguel Pérez, cursaron visita a varios centros de estudios para tratar de escenificar su apoyo a la educación canaria. Más allá de este acto propagandístico, lo cierto es que unos 4.000 alumnos que aspiraban a entrar en la formación profesional no han encontrado la plaza que deseaban en los centros de Canarias, una comunidad autónoma en la que, además, el abandono escolar se encuentra en el 28,3%, cinco puntos por encima de la media española y 16 más que la europea. La baja formación básica en Canarias constituye un freno para la recuperación del empleo en el archipiélago, como han recalcado en diversas ocasiones miembros del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA.
Pero la educación parece no encontrarse entre las principales prioridades del Gobierno: la partida para este fin en los Presupuestos de Canarias apenas crecerá un 0,9% en 2015, cuando las previsiones para la economía pasan por un alza del 2%. Es decir, el porcentaje destinado a formar a las nuevas generaciones es cada vez menor y deja a la región con una de las que menos incrementa sus inversiones en este área. A modo de ejemplo, este año, los gastos en publicidad institucional del Ejecutivo que preside Paulino Rivero han crecido el 14%.
Los datos resultan preocupantes dado que el archipiélago no dispone apenas de margen: casi uno de cada seis menores de 25 años no tiene empleo. “Ya hemos perdido dos generaciones de jóvenes que no se incorporan al mercado de trabajo porque no tienen formación adecuada”, explicó recientemente el presidente del Grupo Mur y miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Mario Romero Mur.
Una de las áreas en las que queda mucho trabajo es en la formación profesional. En el curso 2013/2014, apenas un 4,8% de los alumnos canarios cursaron estudios de FP. Esta ratio contrasta con la de otras Comunidades autónomas con tasas de paro inferiores: 17,7% en Catalunya, 12,3% en la Comunitat Valenciana o el 10,4% en Madrid. Con todo, el 9% de media en España contrasta con el 55% que se da en países altamente industrializados como Alemania, el 32% de Holanda o Italia o el 33% de media en los países de la OCDE.
La oferta educativa para la cualificación profesional ha crecido en los últimos años, aunque de forma insuficiente, sobre todo en áreas como la sanidad y administración y dirección de empresas. Y sigue sin contar con el crédito suficiente.
“Hay que prestigiar la formación profesional”, ha asegurado recientemente el empresario grancanario, presidente del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Lothar Siemens. “Necesitamos una FP de calidad, donde aprendan la operatividad del oficio. Hasta ahora, este tipo de enseñanza ha sido un aspecto mal considerado, en un nivel inferior a la educación universitaria, cuando es casi tan importante, o más, que la universitaria”.
La traslación de programas como la formación dual (con formación en las aulas y dentro de las empresas) a España resulta complicada, y su aplicación, por ahora, se circunscribe a unos cuantos países en Europa Central.
Pero esto no debe hacernos olvidar que en España en general, y en Canarias en particular, el nexo entre el aprendizaje y el empleo es mucho más débil de lo que ocurre en estos países y que, por ello, la Consejería debería concentrar esfuerzos en reducir la distancia que media entre lo que se enseña y lo que se espera en las empresas, es decir, lo que demanda el mercado. Y para ello, ha de trabajar mano a mano con el empresariado, a diferencia de lo que ha venido ocurriendo hasta ahora, con un Gobierno que parece tratarlo como uno de sus enemigos.
Hecho de menos que ustedes no presionen en los medios a nivel nacional a este esperpento de gobierno canario, hay que presionarlos desde todas partes, España es un gran pais y dividido con los nacionalismos no vamos a ninguna parte.
Me gustaría ver esta noticia en el mundo, la gaceta, el pais, abc etc.
Si esto ocurriera en Tenerife ya ellos hubieran filtrado la noticia hace tiempo, no tengan miedo adelante, cada vez somos más los que estamos hartos de este gobierno.