“La moratoria turística es como tener el enemigo en casa”

“La reforma de la moratoria no mejora nada: al contrario: aumenta el intervencionismo porque deja las decisiones al albur de lo que decida un técnico o un político de manera subjetiva”. El vicepresidente del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA y consejero delegado de Mur Hotels, Mario Romero Mur, se muestra así de contundente en una entrevista concedida al Blog del Círculo.
Romero Mur, por eso, pide la “derogación definitiva” de la moratoria turística, que impide que se puedan edificar inmuebles en terreno urbanizable. “El Gobierno canario ha de acabar permitiendo que sea el mercado que fluya de forma natural”.
La última moratoria, unida a las anteriores que han venido desplegando los sucesivos Gobiernos nacionalistas con el apoyo del PP y el PSOE, han tenido consecuencias perniciosas, sobre todo para Gran Canaria: solo en el año que ha transcurrido desde la entrada en vigor de la última moratoria se han dado de baja 1.400 camas en la isla. La aportación de la rehabilitación se limita a 491. En el último lustro, Gran Canaria se ha quedado sin 8.768 camas, sobre todo de tipo extrahotelero. Si nos remontamos a 2003, año en que se aprobó la primera moratoria la isla se ha quedado sin unas 30.000 camas: de 150.000 a 120.000. La principal consecuencia, Gran Canaria ha sufrido durante 2014 una escasez de camas de calidad, lo que ha hecho que se hayan desviado turistas a otras islas y a otros destinos distintos por falta de capacidad.
Empleo
Romero Mur asegura en la entrevista que resulta “complicado” que el sector turístico genere más empleo con la actual planta alojativa. “El mérito que tienen las empresas es haber mantenido el empleo cuando había baja ocupación”. Para que el sector genere empleo de manera clara y abundante, es posible solo aumentando la oferta alojativa sin complejos.
Por eso, para que haya una reactivación definitiva del mercado laboral ha de reactivarse la construcción. Y hay que lograr que, además, las plazas que se creen “vayan para el trabajador local”. “Y este no es solo un tema de formación, que también porque raro es aquel que habla inglés de forma natural”. En su opinión, es también de actitud. “El trabajador ha de ser mas activo y más receptivo y tiene que aceptar puestos de trabajo en otras islas”. Sorprende que los puestos de trabajo disponibles sean copados por trabajadores foráneos, las ayudas a los desempleados resultan en muchos casos perversas, hay quien se acomoda y no muestra interés en buscar empleo, al contrario de los que son más activos y que no tienen ayudas y vienen de otros países.
Esta ampliación de la oferta es necesaria, además, para lograr optar a un turismo que tenga más poder adquisitivo. “Tenemos que hacer otras cosas, porque con lo mismo no vamos a poder incrementar el precio que le cobramos a los turistas”. Es más, Canarias necesita adaptarse a las nuevas demandaspara competir con destinos turísticos como el egipcio. Un destino, que, además están tratando de impulsar los turoperadores. “Y esto nos da en la línea de flotación, sobre todo en invierno”. Según Romero Mur, este país “tiene un clima similar o mejor, una temperatura del agua muy agradable, y por el precio que cobran pueden darles mucho más a los turistas de lo que les damos nosotros”. Y sentencia: “Es difícil que podamos mejorar las ocupaciones que hemos registrado en 2014 con las camas que tenemos ahora”.
La conclusión, por lo tanto, resulta clara: “urge derogar la moratoria”.
La moratoria ha conseguido que otros destinos se desarrollen porque Canarias no ha sido capaz de atender la demanda, es como tener al enemigo en casa, pero cargando con lo peor, el desempleo.
Deja un comentario