La recuperación del consumo impulsa los ingresos tributarios, la reforma fiscal amenaza con frenarlo de nuevo


Posted on septiembre 24th, by circulan@ in Economía, Fiscalidad. No Comments

La recuperación del consumo impulsa los ingresos tributarios, la reforma fiscal amenaza con frenarlo de nuevo

La Comunidad canaria experimenta ciertos signos de mejoría en su actividad económica, que se traducen en una recuperación en la recaudación tributaria. Así las cosas, los ingresos del conjunto de los tributos y tasas que gestiona el Gobierno de Canarias crecieron un 4% en los ocho primeros meses del año, una subida destacable después de ejercicios de retrocesos. Esta cifra supone incrementar los ingresos en casi 100 millones de euros, unos 16.600 millones de las antiguas pesetas.

Es más, son los impuestos indirectos, los que gravan el consumo, los que muestran un mejor comportamiento, algo que indica reactivación de la economía. El IGIC, el principal impuesto del llamado Bloque de Financiación Canario (IGIC, AIEM e Impuesto de Matriculación), que generó 801 millones de euros, 49 millones más y un aumento del 6,5%. Otro de los grandes impuestos recogidos en el Régimen Económico y Fiscal de Canarias, el Arbitrio a la Importación y Entrega de Mercancías (AIEM) también mostró un comportamiento positivo, con un avance del 17%.

El propio Gobierno canario ha explicado que la mayor parte de la responsabilidad de este avance recae en “el cambio de tendencia económica”, según las palabras del consejero de Economía, Hacienda y Seguridad, Javier González Ortiz. El candidato designado por Coalición Canaria, Fernando Clavijo, ha expresado por cierto su rechazo a una posible retoque fiscal en un momento delicado como este.

Apuntalar esta recuperación del consumo resulta vital para la economía canaria. Por eso, el alza de impuestos que pretende el presidente del Gobierno, Paulino Rivero, resulta cuanto menos preocupante. Ayer mismo, el presidente del grupo Domingo Alonso, Sergio Alonso, tachó de “ocurrencia” la pretendida reforma fiscal. En su opinión, no tiene “base ni fundamento” y es “tremendamente perjudicial” para la economía. Alonso, además, recordó que llueve sobre mojado: la presión fiscal en Canarias ya es considerablemente grande, y las ventajas de que disfrutaban los canarios –como por ejemplo la exención en el Impuesto del Combustible– y las que tenían los que venían a comprar han pasado a manos de la Comunidad Autónoma por una “mala administración” de los recursos. “Es evidente que a medida que mejora la economía se recauda más y por lo tanto deberían reducirse los impuestos. Salvo que se quiera seguir derrochando el dinero público”.

Los miembros del Círculo han expresado estos días su oposición a una subida fiscal en estos momentos. El presidente, Germán Suárez, señaló que “no se puede hacer una reforma deprisa y corriendo en la recta final de la legislatura”. Alberto Cabré, presidente de Publicidad Atlantis, cree que  “una decisión así requiere un estudio profundo de ingresos y gastos, calibrar bien cómo marcha el crecimiento de la economía”. El CEO del grupo Domingo Alonso, Oliver Alonso, manifestó por su parte, que “lo que tiene que hacer el Gobierno canario “es ser más eficiente con sus ingresos, adecuar el tamaño de las Administraciones a las necesidades, suprimir gastos superfluos, crear un entorno donde prime la competencia y no el proteccionismo y permitir que los empresarios creen economía y puestos de trabajo”.





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>