Las claves del problema de la educación en Canarias


Posted on enero 7th, by circulan@ in Educación, Sociedad. 1 Comment

Las claves del problema de la educación en Canarias

“En Finlandia, lo primero que se hizo fue alcanzar un consenso entre las fuerzas políticas para pactar el modelo educativo. Aquí ha sucedido todo lo contrario: el modelo se cambia cada vez que cambia el Gobierno y, para colmo de males, las Comunidades están enfrentadas al Gobierno central”. Quien habla es Ignacio Pardo Luzardo, profesor de secundaria, tutor, gestor y asesor educativo y ex director de varios colegios. Este experto ha hecho de la transformación de la educación en Canarias el objeto de sus esfuerzos, y se muestra crítico en el diagnóstico de la situación actual.

“El problema de la educación en Canarias está en todas las capas de la sociedad”, asegura. Así las cosas, Canarias tiene para empezar un problema con el modelo educativo, y no solo desde el punto de vista político. “Hemos hecho la casa por el tejado, sin contar con el profesorado para ver cuáles son las necesidades.”.

También existe, a su entender, una falta de medios. “Se ha intentado introducir el bilingüismo en las aulas, pero no hay suficiente personal cualificado en los centros públicos para impartir las clases”. Se muestra especialmente crítico con decisiones cuestionables como comenzar a introducir el chino en el temario, “cuando hay prioridades mucho más acuciantes”. “Se funciona a golpe de noticia, no por necesidades reales”.

No en vano, Canarias es la tercera Comunidad Autónoma en la que más se ha recortado la asignación para la educación desde 2009. Aquí, se gasta un 17% menos que en aquel entonces. En los presupuestos del próximo año, la educación perderá más peso, dado que la asignación apenas subirá en un 0,9% en unas cuentas que se espera crezcan el 2% aproximado.

No todo es cuestión de dinero. En Canarias, a su entender, existe también un problema respecto del profesorado. “Necesitamos más dedicación y atención hacia los profesores”, explica Pardo Luzardo, “porque el colegio lo hacen las personas”. Así las cosas, cree que en la actualidad, en la enseñanza pública están “los mejores docentes”, pero están “desencantándose” a marchas forzadas debido a la escasa atención de las Administraciones. “Las facultades de magisterio no están preparando a los profesores para lo que se les está exigiendo, y no se está produciendo el necesario reciclaje en la universidad.

Con todo, el eje principal del problema está mucho más abajo. “Levantar canarias hace falta cambiar el chip en las familias para que no porotejan tanto a sus hijos y se le dé importancia a la educación, desde los valores más básicos como el buenos días, el respeto al prójimo y la valoración de la educación como pilar para una vida más feliz”. En vez de eso, asegura, la familia canaria es demasiado protectora y permisiva con los niños. “El día que seamos capaces de interiorizar los estudios como una necesidad y no como una obligación, es porque nos habrán inculcado los valores necesarios desde que somos pequeños y tenemos uso de razón, tanto en casa con la familia como en el colegio, que el estudio sea casi como el respirar para alcanzar la meta propuesta”.





One thought on “Las claves del problema de la educación en Canarias

  1. totalmente de acuerdo con el señor Ignacio, soy un ex alumno de el, estuve toda mi vida en un colegio y tengo que agradecer mucho la gran dedicación que ha realizado en su larga trayectoria, lo valores que inculca y sobre todo el respeto y la manera de como saber llevar a un alumnado, todos mis respeto para don Ignacio y ojalá cambie el modelo educativo desde la base, y haya un consenso en materia política para
    Qué todo cambie q bien y ambas partes tanto familiar educativo y político vayan en una misma dirección.

Responder a Alumno Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>