Manrique de Lara: “El futuro de Canarias depende de Canarias”

“La Canarias de 2020, y es un año que usamos ya como referencia para todo, dependerá de lo que hagamos en los próximos trimestres”. Quien habla es Agustín Manrique de Lara, miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA y presidente de la Confederación Canaria de Empresarios. El empresario y directivo ha asegurado en una entrevista con el diario digital Canarias en Hora que Canarias dispone de “mecanismos compensadores” de la lejanía: “Tenemos un REF económico y fiscal que nos facilita que las empresas y familias actuemos en igualdad de condiciones que otros territorios de la UE”, asegura.
Por eso, Manrique de Lara afirma que “para crecer necesitamos de un marco legal que de facilidades a la inversión y eso sólo se puede producir en nuestro Parlamento autonómico”.
Y es que, asegura, el desempleo o la falta de crecimiento “es nuestra responsabilidad”: “no podemos mirar hacia fuera” porque, asegura, Canarias cuenta con los recursos suficientes. “Tenemos que gestionar nuestras competencias de la forma más adecuada para generar actividad y atraer inversión a Canarias”.
En su opinión, Canarias ha de apostar de forma clara “por un subsector, el turístico, que genera más del 30% de nuestro PIB y el 32% del empleo, además de nuevos sectores o los ya consolidados que tienen un enorme potencial de crecimiento, como son todas las actividades portuarias, relaciones comerciales con África, nuevas tecnologías, etc”.
Manrique de Lara se refirió además a las altas cifras de paro estructural que hay en Canarias. En su opinión, este debería estar en el entorno de la media europea, “y eso se logra con menos economía sumergida, y sobre todo, con más formación y educación, que es algo de lo que seguimos careciendo desgraciadamente”. Considera así “lamentable” que en los hoteles tengamos que recurrir a mano de obra de fuera y que la local esté desocupada. “La formación y educación no han estado a la altura de las necesidades del mercado canario”.
El presidente de la CCE también tuvo palabras de crítica para la confrontación que se ha dado en la última legislatura entre el Gobierno canario y el central. “En Canarias nos hemos dedicado en los últimos años a contraprogramar la política nacional”, aseguró. “No hemos tenido iniciativa ni ideas para marcar nuestro futuro económico y nos hemos dedicado a frenar iniciativas empresariales. Esa es la parte fácil cuando uno no tiene las ideas sobre lo que hay que hacer en economía”, porque “gestionar el desarrollo es complicado y eso sólo puede garantizarse con políticas muy claras”.
Esta falta de políticas claras cuenta con un exponente claro: la fiscalidad. “En Canarias, las políticas fiscales que se aplican han demostrado ya que son políticas fracasadas: no se puede elevar la presión fiscal sin tener objetivos claros de qué hacer con ese incremento de los ingresos fiscales”.
Deja un comentario