Pedro J. Ramírez: “La deuda, un producto de la elefantiasis de la administración”


Posted on diciembre 16th, by circulan@ in Emprendedeores, Empresa, Opinión. No Comments

Pedro J. Ramírez: “La deuda, un producto de la elefantiasis de la administración”

El ex director del diario El Mundo, Pedro J. Ramírez, fue la estrella anoche en un acto celebrado en el Teatro Pérez Galdós organizado por la agencia 22 Grados. En él, el mediático periodista se declaró “liberal convencido” y desgranó su punto de vista  sobre la preocupante situación actual. En su opinión, la descomunal deuda que soportan los españoles es en buena medida culpa de la “elefantiasis” que aqueja a la sobredimensionada administración del Estado, tal y como ha denunciado en innumerables ocasiones el CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA.

Vista la situación actual, Ramírez aseguró en su intervención que el inmovilismo ha dejado de ser una opción entre las fuerzas políticas, y que ahora se impone “el reformismo o la revolución”. El periodista se mostró crítico con el ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Manuel Soria, al que calificó de “conformista”, pero sí defendió que se lleven a cabo las prospecciones petrolíferas en las islas. “Sería masoquismo renunciar a averiguar si existe petróleo”, aseguró, porque no es incompatible “con el medio ambiente y el modelo turístico de las Islas”

En este sentido, criticó la acción de Gobierno tanto del ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero como la del actual Ejecutivo de Mariano Rajoy, dedicados a alimentar burocracias. “Todos estos, que lo único que han sido en sus vidas ha sido ser políticos, no han llegado a presidentes por sus ideas revolucionarias, sino porque son los burócratas de los partidos en un constante empobrecimiento de las élites gobernantes”.

En lo que respecta a mundo del periodismo, estamos viviendo en su opinión la paradoja de que cuanto más real y presente está la sociedad de la información, cierran más medios y más recortes. Y es más, Ramírez cree que los medios están “muy de rodillas ante la democracia” el margen de libertad en las redacciones se ha reducido en beneficio de los poderes políticos y económicos que “se han aprovechado de la crisis de los medios para condicionar su dependencia de los ingresos y así aumentar sus ámbitos de intervención, impunidad e injerencia” y por ello, “la autocensura ha ganado terreno”.

Con el cambio de año, Pedro J. Ramírez dará el salto y se convertirá en empresario con un nuevo proyecto editorial, una vez quede liberado de sus compromisos con Unidad Editorial. La nueva empresa se llamará No hace falta papel, y será la que lance un diario online en 2015 cuyo nombre no quiso revelar ayer. “El periódico digital que voy a lanzar es el de más envergadura en Europa en el ámbito digital. Vamos a hacer una propuesta muy potente en inversión, creación de trabajo, etc.”, señaló.





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>