Repsol explica sus prospecciones en Canarias

El máximo responsable de las exploraciones de Repsol en Canarias ofrece una entrevista para la página web de la petrolera en la que explica las ventajas de del que proyecto de investigación que permitirá saber si existe petróleo en las costas canarias. Moro pretende tranquilizar a aquellos que tienen dudas o critican la exploración aguas adentro. “La actividad industrial es compatible con la hostelera y turística de la zona”, defiende en referencia al temor de algunos por la repercusión en el principal motor económico de las islas. “Es muy importante que estén convencidos que esta fase de investigación no va a dañar el paraíso de Canarias”, explica Moro en una alocución grabada en vídeo.
“¿Por qué Canarias?“, se pregunta la petrolera española. Repsol explica que los científicos trabajan con la “hipótesis contrastada” de que en la franja del Atlántico que va desde la costa marroquí a la canadiense es un lugar de importantes yacimientos de hidrocarburos. “Canarias será la principal beneficiaria de sus recursos naturales, no solamente por la creación de un nuevo polo industrial sino por todas las oportunidades de trabajo que se crearían”, afirma Moro. Está prevista, entre otras acciones, la construcción de un centro logístico en Las Palmas de Gran Canaria que crearía entre 3.000 y 5.000 nuevos empleos si la exploración cristaliza en el hallazgo de petróleo.
En este sentido, defiende Repsol desde su web, el éxito del proyecto ayudaría a reducir un 10% las importaciones, aminorando la llamada dependencia energética española. Además, se recortaría, siempre según la versión oficial, el déficit en 30.000 millones de euros.
Otro de los apartados de la web explica las medidas de seguridad tomadas por Repsol. El riesgo de incidencias es “remoto o nulo” para las aguas canarias. Estas valoraciones vienen repitiéndose en los últimos meses y la publicación del BOE por la cual se aprobaba la exploración incluía 14 indicaciones para evitar al máximo los riesgos. Entre ellas estaba la obligación de firmar un seguro de responsabilidad civil de 40 millones de euros. “Seguimos el modelo del Mar del Norte en cuanto a protección medioambiental”, argumenta Moro en su defensa del respeto al entorno natural de las islas. “El modelo noruego es el espejo en el que todos nos queremos mirar”.
Finalmente, Repsol ofrece una sección de preguntas y respuestas sobre la exploración: “¿Cuál es la probabilidad de encontrar petróleo?”, “¿Qué se verá desde la costa?”, “¿Cómo se actuaría ante un derrame?”
Deja un comentario