Canarias
Reforma fiscal: ¿más dinero para alimentar la ineficacia?
El Gobierno que preside Paulino Rivero apura sus últimos meses en ejercicio. Una de sus últimas ideas será la de proponer una reforma fiscal en el archipiélago para que así, según sus palabras, “paguen más los que más tienen”. Con este dinero, asegura, se podrán mantener “los servicios públicos esenciales”.
El CÍRCULO DE EMPRESARIOS de GRAN CANARIA denunció recientemente que esta reforma fiscal es una propuesta populista y demagógica, con nulo fundamento económico y fiscal”. Demagógica y populista porque, evidentemente, con el actual sistema fiscal ya pagan más lo que más ganan. Se llama progresividad fiscal. Una persona que cobre 24.000 euros al año en Canarias ha de abonar 3.742,70 euros en concepto de IRPF. Los que cobren 100.000, en cambio, pagan 35.666.57 euros. Es decir, un sueldo algo más de cuatro veces más alto paga casi diez veces más.
Es peligrosa, a su … Read More »
Repsol explica sus prospecciones en Canarias
El máximo responsable de las exploraciones de Repsol en Canarias ofrece una entrevista para la página web de la petrolera en la que explica las ventajas de del que proyecto de investigación que permitirá saber si existe petróleo en las costas canarias. Moro pretende tranquilizar a aquellos que tienen dudas o critican la exploración aguas adentro. “La actividad industrial es compatible con la hostelera y turística de la zona”, defiende en referencia al temor de algunos por la repercusión en el principal motor económico de las islas. “Es muy importante que estén convencidos que esta fase de investigación no va a dañar el paraíso de Canarias”, explica Moro en una alocución grabada en vídeo. “¿Por qué Canarias?“, se pregunta la petrolera española. Repsol explica que los científicos trabajan con la “hipótesis contrastada” de que en la franja del Atlántico que va desde … Read More »
Señales de mejoría en la economía, según la Confederación Canaria de Empresarios
La Confederación Canaria de Empresarios acaba de editar el Informe de Coyuntura Socioeconómica referido a junio de 2014. En él, según los datos contemplados, prevé que a medida que transcurra la segunda mitad del año, “las señales de mejora continúen consolidándose” en España. Prevé que éste sea el caso en Canarias, “donde los buenos resultados del sector turístico continuarán impulsando la actividad y el empleo de las Islas”.
En opinión del informe de la Confederación Canaria de Empresarios, la evolución de la economía canaria durante el primer
semestre del año parece “estar respondiendo a las expectativas”. Los principales pilares para esta mejoría son tanto el “fortalecimiento de las condiciones financieras y de la confianza” en la zona euro como la evolución “más favorable” del mercado de trabajo, el “buen comportamiento” de la balanza comercial y las “primeras señales de mejora” que se parece mostrar … Read More »
Estudiar, clave para llegar a fin de mes
Los jóvenes de hoy aman el lujo, tienen manías y desprecian la autoridad. Responden a sus padres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros. ¿Le suena actual? Esta, sin embargo, no es una frase oída en cualquier barra de bar o en el ascensor de su edificio, o pronunciada por algún sociólogo o tertuliano. La sentencia hay que atribuírsela a Sócrates, el filósofo griego, allá por el siglo V a.C.
La visión de la juventud, está visto, se mantiene inalterada desde la época de los griegos. No es la única. Hace 26 siglos, la educación ya se consideraba el principal activo que había que proporcionar a los jóvenes. Hoy en día también. Y, además, representa el principal salvavidas para flotar en un mar de desempleo.
España soporta una tasa de paro del 25,9%, según la última EPA. En Canarias, esta asciende … Read More »
Comentarios recientes