Empleo
Una fallida [y peligrosa] revisión de la moratoria turística
El Gobierno de Canarias remitió recientemente al Parlamento de Canarias la revisión de la Ley Turística, con el objetivo de que ésta se tramite por lectura única para garantizar que se apruebe antes de que termine esta legislatura.
Esta modificación se limita a retocar apenas la nociva moratoria turística que ha cercenado el desarrollo de Gran Canaria como destino turístico frente a otros competidores, y no la elimina, tal y como era necesario y como ha reclamado en innumerables ocasiones el CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA. Estamos, como ya ha denunciado esta organización, ante una nueva moratoria encubierta.
Mantiene por completo, sin embargo, el afán intervencionista del presidente Paulino Rivero, que con esta modificación (sostenida por su socio de Gobierno) se asegura que la oferta turística se somete a la voluntad del Gobierno de turno, y resta voz a los inversores, … Read More »
¿Cómo incrementar el empleo una industria del turismo cerca de máximos?
Una de las grandes críticas que se lanzan contra los empresarios canarios es su escasa predisposición generar empleo a pesar de las altas cifras de ocupación turística. ¿Son fundadas estas críticas? La respuesta es obvia: no.
El sector servicios sigue siendo el motor del empleo en las islas, según han puesto de manifiesto las recientes cifras publicadas por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. No faltan voces entre la sociedad, pero también entre los representantes de las administraciones, que ponen en duda estas afirmaciones, que les sirven como coartada para llevar a cabo propuestas descabelladas, anticonstitucionales y propias de regímenes totalitarios como fijar plantillas mínimas en los establecimientos hoteleros.
En realidad, el sector servicios fue en noviembre el principal, si no único, responsable de la caída del paro registrado, tras sumar algo más de 440 nuevos empleos. Fue, además, el principal … Read More »
Claves para favorecer la contratación y reducir la temporalidad
Intervenir en el mercado de trabajo no suele dar buenos resultados, y España (y Canarias en particular) es una buena muestra de ello. La tasa de paro está en el 23,67% en todo el Estado y en el 33,63% en las islas (la segunda más alta del Estado tras Andalucía); los empleos temporales rozan el 25%, frente al 27,9% canario.
La creación de empleo y la calidad de los tipos de contrato que se crean responden a muchas causas. Una de las más importantes es la extrema rigidez del mercado laboral, con numerosas medidas creadas supuestamente para la protección ante el despido y que no hacen sino frenar la incorporación de trabajadores a contratos de calidad. “Tanto el empresario como el empleado deben de tener los mismos objetivos y poner ambos de su lado sin estas grandes protecciones”, sostiene en este … Read More »
Canarias se descuelga de la recuperación del empleo: hace falta un cambio radical de política
Los datos del paro del tercer trimestre en Canarias ponen de manifiesto la necesidad de un cambio radical en las políticas económicas. El archipiélago se ha descolgado de la recuperación que ha experimentado el mercado de trabajo español en el tercer trimestre: la tasa de desempleo ha rebasado el 33% y alcanza ya a 362.300 personas, 5.400 más que en el trimestre anterior. En la actualidad, el 16,3% de los hogares en Canarias tiene en paro a todos sus miembros activos. Del total de parados el 66,9% lleva un año o más buscando empleo. Ya en entre marzo y junio, la Comunidad Autónoma fue la única en la que creció la tasa de paro.
Cabe recordar que el tercer trimestre es tradicionalmente malo para el empleo en Canarias. Estas cifras, no obstante, ponen de manifiesto lo erróneo de las políticas desde el Gobierno canario, que ha centrado … Read More »
Nuestro objetivo: crear empleo. ¿Y el del Gobierno?
El cuadro que se adjunta en la noticia ha sido elaborado por la Comisión Europea. Es una clasificación de los 28 municipios europeos con las tasas de paro más elevadas en toda la UE (aquí la puedes ver en detalle). Los datos se remiten a 2012, pero cuesta pensar que estas cifran hayan experimentado mejorías desde entonces. Más bien al contrario.
Mirar la clasificación constituye una práctica dolorosa: la lideran dos localidades canarias, Santa Lucía de Tirajana y Arrecife, con tasas de desempleo superiores al 40%. Otras dos más, Telde y Las Palmas de Gran Canaria, se cuelan en el top 12 con tasas de 33,9% y 29,6%. San Cristóbal de la Laguna y Santa Cruz de Tenerife completan esta bochornosa clasificación, con un 26,2% y un 26,5% de desempleo.
El drama del paro tiene muchos nombres. Pero constituye un recurso desgraciadamente … Read More »
Las Palmas de Gran Canaria, ante la oportunidad de la liberalización de horarios
Este domingo ha sido un día señalado: Las Palmas de Gran Canaria estrena la libertad de horarios comerciales, si bien limitada. Un total de 1.432 comercios, casi el 40% de los 3.654 existentes en la ciudad, podrán abrir todos los domingos desde hoy hasta el próximo 30 de abril, fecha en la que concluye la temporada de cruceros. Entre los establecimientos incluidos están varias grandes superficies como los dos centros de El Corte Inglés de Mesa y López, los centros comerciales de Las Arenas o El Muelle y el resto del pequeño y mediano comercio de las cinco zonas declaradas de gran afluencia turística. La medida no es enteramente nueva: unas 500 de esas tiendas, las ubicadas en las zonas comerciales de Triana y Puerto-Canteras (y las superficies en Mesa y López, Las Arenas y El Muelle tres días al … Read More »
El 18% de los trabajadores de Canarias ha cambiado de puesto de trabajo en los últimos 6 meses
El 18% de los trabajadores de Canarias ha cambiado de puesto de trabajo en los últimos seis meses. Así, las Islas se sitúan por debajo de la media nacional en cuanto a volumen de profesionales que han cambiado de ocupación recientemente.
A nivel nacional, uno de cada cuatro trabajadores españoles ha cambiado de puesto de trabajo en los últimos 6 meses, en concreto un 24%. Así lo refleja el último Informe Internacional Randstad Workmonitor, correspondiente al segundo trimestre de 2014, elaborado tras el análisis de 15.000 entrevistas a nivel internacional. Esta encuesta recoge tanto el cambio de empleo, a nivel interno dentro de la propia compañía, así como el inicio de una nueva etapa profesional en otra empresa. Por géneros, los hombres son los que presentan un mayor índice de movimiento laboral: un 25%, frente al 23% de las mujeres.
Si analizamos … Read More »
Canarias: alza en el sector servicios, menor crecimiento en el empleo
La Comunidad Autónoma canaria lideró el alza de la facturación del sector servicios en mayo. Un repunte del 4,3% permitió a Canarias ser la que más creció en el sector servicios de toda España, por delante de otras dos zonas con una fuerte implantación turística como la Comunitat Valenciana (4,0%) y Baleares (3,8%).
La comunidad autónoma se benefició de esta manra de la fortaleza del comercio al por menor y de la hostelería, que con un 1% y un 0,4% respectivo fueron las áreas que más crecieron. Son cifras que se corresponde con el estado de la industria turística actual: Canarias lideró la ocupación hotelera en mayo, con un 62,2% del total de camas disponibles, frente al 59,9% de baleares y el 57,8% de la Comunidad de Madrid.
Este destacado crecimiento de la facturación, sin embargo, sigue sin trasladarse a las cifras de … Read More »
Comentarios recientes