Impuestos
“¿Debemos subvencionar la comida o pagar menos impuestos?”
El consejero delegado del Grupo Dinosol y miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Javier Puga, ha reflexionado sobre los precios de la alimentación en Canarias derivados de los costes de transporte, que la encarecen en un 6%. “Canarias siempre tendrá la cesta de la compra más ara de España”, asegura en una entrevista con el diario Canarias en Hora.
En este sentido, el directivo se pregunta si, realmente, la administración pública debe pagar los costes de transporte para que las personas coman al mismo precio? “No nos engañemos, si la administración paga los costes de transporte, alguien lo estará pagando”. Por eso, se plantea la pregunta de si todos impuestos para que la administración los utilice en pagar el transporte y nos salga más barata la comida o debemos pagar el precio real de la comida y pagar menos impuestos?
Diversos miembros del CÍRCULO DE … Read More »
El recorte del déficit sale de su bolsillo, no del esfuerzo de la Administración
Existen tres maneras de reducir el déficit de las Administraciones: reducir el gasto, aumentar los ingresos o, lo ideal, combinar estas dos vías. En España en general y en Canarias en particular han mejorado los números rojos en 2014. Pero no se haga ilusiones: las administraciones no han recortado sus gastos. Si el déficit se ha reducido ha sido solo porque han mejorado los ingresos gracias a que usted, como canario y español, ha pagado más impuestos que nunca.
El Ministerio de Hacienda nunca había ingresado tanto con el IVA y el IRPF como el año pasado. La recaudación de impuestos del Estado en Canarias se incrementó un 11,2% en 2014 en comparación con el ejercicio anterior hasta alcanzar unos ingresos totales de 2.547,7 millones de euros. El Archipiélago es la tercera comunidad autónoma con mayor incremento, situándose por encima del … Read More »
Canarias, más impuestos a cambio de menos
Canarias ha sido uno de las comunidades autónomas que más ha subido los impuestos durante la última legislatura. La reciente rebaja aprobada a finales del pasado año, sin embargo, no ha logrado revertir del todo el sacrificio al que se les ha impuesto a ciudadanos y empresas: en Canarias, el Gobierno se queda con una sexta parte de lo que heredan los canarios. No en vano, el Impuesto de Sucesiones es aquí 73 veces más alto que en Madrid, lo que obligó el año pasado a que más de 1.200 residentes tuviesen que renunciar a su herencia.
El nivel de los impuestos ha llevado a que la recaudación actual de tributos en Canarias esté al nivel de 2007; pese a las abismales diferencias en actividad económica y a que la tasa de paro en aquel entonces apenas estaba en el 10,7%, … Read More »
Impuestos crecientes: la mordida del Gobierno canario
La crisis ha tenido unos efectos devastadores sobre la población, a las que se les ha obligado a llevar a cabo grandes sacrificios. Los ciudadanos son, parece ser, los únicos a los que se les ha obligado a lo que, comúnmente, se califica como apretarse el cinturón.
Canarias ha sido desde que estalló la crisis en 2007 la segunda Comunidad Autónoma que más impuestos propios ha creado, solo por detrás de Catalunya. En este tiempo, el número de tributos exclusivos ha pasado de dos a seis.
Son impuestos que detraen recursos a los canarios. Impuestos destinados, fundamentalmente, a alimentar la voracidad de un aparato administrativo sobredimensionado, plagado de duplicidades y burocracia y de absurdas decisiones de gasto fuera de toda lógica, disparando con pólvora del rey, que sobrevive aplicando año tras año una mordida sobre los trabajados ingresos de los ciudadanos en vez de centrarse en reducir el … Read More »
¿En qué se gasta el Estado nuestros impuestos?
El Estado español gasta mucho de lo que recauda con nuestros impuestos. Eso ya se sabía. Y lo peor, en muchas ocasiones malgasta en partidas absurdas y otros conceptos que bien podría asumir la función privada. El año pasado, el conjunto de administraciones que forman eso que llamamos España gastaron 464.759 millones de euros, es decir, el 44,3% del PIB. Este nivel se reduciría hasta el 43,8% si no contabilizamos la ayuda financiera (no se tiene en cuenta a efectos del cumplimiento del déficit). El porcentaje global supone el 15 de la UE.
El Círculo de Empresarios lamentó en un informe reciente que el Gobierno haya renunciado a recortar el gasto en los Presupuestos de 2015. En ese informe, la organización que preside Mónica de Oriol defendía que el tamaño del sector público debería moverse entre el 35% y el 40% … Read More »
Menos impuestos, más eficiencia en las administraciones y más poder adquisitivo para el ciudadano
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha explicado a la Comisión Europea que las Comunidades Autónomas tienen margen para subir determinados impuestos, de modo que de esta manera puedan cumplir con los objetivos de déficit, cifrados en un 0,7% del PIB. En concreto, Montoro asegura que “existe margen de recaudación en las CCAA” en figuras fiscales como el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales; en Actos Jurídicos Documentados; en Impuesto de hidrocarburos y en el Impuesto sobre determinados medios de transporte.
Los gobernantes mantienen una tendencia a incidir cada vez más en incrementar impuestos, en vez de centrarse en reducir el brutal gasto público, producto de una absoluta falta de eficiencia en las administraciones publicas, de duplicidades innecesarias entre administraciones y de trabas burocráticas encaminadas únicamente a alimentar a un absurdo número de funcionarios. Así las cosas, la justificación sigue … Read More »
Reforma fiscal: ¿más dinero para alimentar la ineficacia?
El Gobierno que preside Paulino Rivero apura sus últimos meses en ejercicio. Una de sus últimas ideas será la de proponer una reforma fiscal en el archipiélago para que así, según sus palabras, “paguen más los que más tienen”. Con este dinero, asegura, se podrán mantener “los servicios públicos esenciales”.
El CÍRCULO DE EMPRESARIOS de GRAN CANARIA denunció recientemente que esta reforma fiscal es una propuesta populista y demagógica, con nulo fundamento económico y fiscal”. Demagógica y populista porque, evidentemente, con el actual sistema fiscal ya pagan más lo que más ganan. Se llama progresividad fiscal. Una persona que cobre 24.000 euros al año en Canarias ha de abonar 3.742,70 euros en concepto de IRPF. Los que cobren 100.000, en cambio, pagan 35.666.57 euros. Es decir, un sueldo algo más de cuatro veces más alto paga casi diez veces más.
Es peligrosa, a su … Read More »
La recuperación del consumo impulsa los ingresos tributarios, la reforma fiscal amenaza con frenarlo de nuevo
La Comunidad canaria experimenta ciertos signos de mejoría en su actividad económica, que se traducen en una recuperación en la recaudación tributaria. Así las cosas, los ingresos del conjunto de los tributos y tasas que gestiona el Gobierno de Canarias crecieron un 4% en los ocho primeros meses del año, una subida destacable después de ejercicios de retrocesos. Esta cifra supone incrementar los ingresos en casi 100 millones de euros, unos 16.600 millones de las antiguas pesetas.
Es más, son los impuestos indirectos, los que gravan el consumo, los que muestran un mejor comportamiento, algo que indica reactivación de la economía. El IGIC, el principal impuesto del llamado Bloque de Financiación Canario (IGIC, AIEM e Impuesto de Matriculación), que generó 801 millones de euros, 49 millones más y un aumento del 6,5%. Otro de los grandes impuestos recogidos en el Régimen … Read More »
La subida de impuestos que pretende el presidente del Gobierno canario: populista, demagógica y peligrosa
El anuncio del presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, de volver a acometer una subida fiscal, en este caso a las rentas superiores a los 60.000 euros, constituye una medida populista y demagógica, con nulo fundamento económico y fiscal y una amenaza para la reactivación del consumo.
Los canarios ya están, en la actualidad, entre los que más impuestos pagan en el conjunto del Estado en casi todos los tramos. Por eso, sorprenden las palabras de Rivero acusando a la reciente reforma fiscal llevada a cabo en julio por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, que rebajóla imposición en todos los peldaños, de ser beneficiosa para las rentas altas.
En la actualidad, los que más ganan en Canarias ya son los que más pagan, cumpliéndose los principios de progresividad. A no ser que estas políticas respondan a cuestiones electoralistas … Read More »
Círculo de Empresarios: “La reforma fiscal no mejora la estabilidad, neutralidad y simplicidad de nuestro sistema tributario”
El Círculo de Empresarios, la organización presidida por Mónica de Oriol y radicada en Madrid, ha publicado hoy la conclusión de un estudio, en el que considera que la reforma fiscal anunciada por el Gobierno “no ha satisfecho las expectativas generadas con la creación de la Comisión Lagares, en el sentido de que esta iba a ser una reforma completa, histórica y de largo alcance del sistema fiscal.
El Círculo valora los siguientes aspectos positivos de la Reforma:
• Beneficia nuestra competitividad y reduce uno de los desincentivos fiscales al crecimiento de las PYMEs, al reducir el Impuesto de Sociedades al 25%, quedando todavía lejos del tipo único del 20% adoptado recientemente por algunos países de la OCDE.
• Equipara someramente el tratamiento tributario de las actividades realizadas por personas físicas respecto a las realizadas en forma societaria, al aproximar en 7 puntos porcentuales … Read More »
Comentarios recientes