IRPF
El recorte del déficit sale de su bolsillo, no del esfuerzo de la Administración
Existen tres maneras de reducir el déficit de las Administraciones: reducir el gasto, aumentar los ingresos o, lo ideal, combinar estas dos vías. En España en general y en Canarias en particular han mejorado los números rojos en 2014. Pero no se haga ilusiones: las administraciones no han recortado sus gastos. Si el déficit se ha reducido ha sido solo porque han mejorado los ingresos gracias a que usted, como canario y español, ha pagado más impuestos que nunca.
El Ministerio de Hacienda nunca había ingresado tanto con el IVA y el IRPF como el año pasado. La recaudación de impuestos del Estado en Canarias se incrementó un 11,2% en 2014 en comparación con el ejercicio anterior hasta alcanzar unos ingresos totales de 2.547,7 millones de euros. El Archipiélago es la tercera comunidad autónoma con mayor incremento, situándose por encima del … Read More »
Canarias, más impuestos a cambio de menos
Canarias ha sido uno de las comunidades autónomas que más ha subido los impuestos durante la última legislatura. La reciente rebaja aprobada a finales del pasado año, sin embargo, no ha logrado revertir del todo el sacrificio al que se les ha impuesto a ciudadanos y empresas: en Canarias, el Gobierno se queda con una sexta parte de lo que heredan los canarios. No en vano, el Impuesto de Sucesiones es aquí 73 veces más alto que en Madrid, lo que obligó el año pasado a que más de 1.200 residentes tuviesen que renunciar a su herencia.
El nivel de los impuestos ha llevado a que la recaudación actual de tributos en Canarias esté al nivel de 2007; pese a las abismales diferencias en actividad económica y a que la tasa de paro en aquel entonces apenas estaba en el 10,7%, … Read More »
Menos impuestos, más eficiencia en las administraciones y más poder adquisitivo para el ciudadano
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha explicado a la Comisión Europea que las Comunidades Autónomas tienen margen para subir determinados impuestos, de modo que de esta manera puedan cumplir con los objetivos de déficit, cifrados en un 0,7% del PIB. En concreto, Montoro asegura que “existe margen de recaudación en las CCAA” en figuras fiscales como el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales; en Actos Jurídicos Documentados; en Impuesto de hidrocarburos y en el Impuesto sobre determinados medios de transporte.
Los gobernantes mantienen una tendencia a incidir cada vez más en incrementar impuestos, en vez de centrarse en reducir el brutal gasto público, producto de una absoluta falta de eficiencia en las administraciones publicas, de duplicidades innecesarias entre administraciones y de trabas burocráticas encaminadas únicamente a alimentar a un absurdo número de funcionarios. Así las cosas, la justificación sigue … Read More »
La subida de impuestos que pretende el presidente del Gobierno canario: populista, demagógica y peligrosa
El anuncio del presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, de volver a acometer una subida fiscal, en este caso a las rentas superiores a los 60.000 euros, constituye una medida populista y demagógica, con nulo fundamento económico y fiscal y una amenaza para la reactivación del consumo.
Los canarios ya están, en la actualidad, entre los que más impuestos pagan en el conjunto del Estado en casi todos los tramos. Por eso, sorprenden las palabras de Rivero acusando a la reciente reforma fiscal llevada a cabo en julio por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, que rebajóla imposición en todos los peldaños, de ser beneficiosa para las rentas altas.
En la actualidad, los que más ganan en Canarias ya son los que más pagan, cumpliéndose los principios de progresividad. A no ser que estas políticas respondan a cuestiones electoralistas … Read More »
España, por encima de la media fiscal pese a la reforma
El Gobierno aprobará hoy al fin el proyecto de ley de la la reforma fiscal, que incluirá modificaciones en el Impuesto de Sociedades. El tipo general del 30% bajará al 28% en 2015 y al 25% en 2016. Las pymes, además, gozarán de beneficios fiscales concretos para reducir hasta el 20% el tipo efectivo. La mayor polémica surgió respecto a los límites en la exención por despido a 2.000 euros anuales. El Gobierno rectificó en esta decisión, que, en todo caso, presenta un coste económico limitado. Negoció con los agentes sociales y, finalmente, la exención será del 100% cuando el monto total de la indemnización no supere los 180.000 euros. Es el régimen que sigue Navarra. El 99,9% de los potenciales afectados no tributará en caso de despido.
En el tratamiento fiscal del alquiler, el Gobierno mantendrá la reducción en el … Read More »
Comentarios recientes