Lothar Siemens
“Los empresarios tienen una visión muy crítica de la Universidad”
Figura insigne de la cultura y la empresa en las islas, Lothar Siemens reclama al empresariado más interés por la Universidad, más trabajo en desarrollar las investigaciones y un mayor estudio para lograr un REF más ventajoso para Canarias. Su ánimo cambia cuando habla de la crisis. “No conozco precedentes del lío económico en el que nos han metido, francamente: mi sensación es la de estar en un callejón sin salida”.
¿Preferiría que hablásemos de cultura o de economía y de empresa?
Bueno, todo está ligado… Aunque parece que últimamente la cultura va por un lado y la empresa va por otro. El mundo empresarial no está muy implicado en la cultura. Es mi opinión. Yo sí lo estoy, porque la llevo como cuestión paralela y me enriquece. Estoy muy implicado en los proyectos culturales y la vida asociativa.
Y también como creador, … Read More »
El CÍRCULO DE EMPRESARIOS financiará una Cátedra en la ULPG para estudiar el REF
El CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA financiará una nueva cátedra en el seno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para adecuar mejor a las necesidades de la sociedad el Régimen Económico y Fiscal (REF) del archipiélago, por entender que requiere “un mejor entronque económico”. Así lo aseguró hoy el rector de la institución, José Regidor, quien presentó el acuerdo junto con el presidente del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Germán Suárez, y el presidente del Consejo Social de la IULPGC y también miembro del Círculo, Lothar Siemens.
La Cátedra tiene como objetivo principal el estudio y la evolución del REF a través del cumplimiento de tres líneas principales de actuación: la difusión del REF entre los universitarios de la ULPGC; la incorporación de los avances en la fiscalidad de las regiones ultraperiféricas en el texto del REF, … Read More »
La formación, una prioridad desatendida por el Gobierno canario
Esta semana, el presidente y el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero y José Miguel Pérez, cursaron visita a varios centros de estudios para tratar de escenificar su apoyo a la educación canaria. Más allá de este acto propagandístico, lo cierto es que unos 4.000 alumnos que aspiraban a entrar en la formación profesional no han encontrado la plaza que deseaban en los centros de Canarias, una comunidad autónoma en la que, además, el abandono escolar se encuentra en el 28,3%, cinco puntos por encima de la media española y 16 más que la europea. La baja formación básica en Canarias constituye un freno para la recuperación del empleo en el archipiélago, como han recalcado en diversas ocasiones miembros del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA.
Pero la educación parece no encontrarse entre las principales prioridades del Gobierno: la partida para este … Read More »
Comentarios recientes