Moratoria turistica
La patronal extrahotelera se suma a las críticas contra la moratoria
La Ley Turística, más conocida como la moratoria turística que ha bloqueado la renovación y competitividad de la industria turística en Canarias, no convence a la mayor parte de agentes económicos que trabajan día a día en el sector. En este caso ha sido la Asociación de Empresarios de Alojamientos Turísticos (AEAT), la patronal extrahotelera, que ha expresado su malestar por las “incongruencias” de este texto legal, , que, en su opinión, “imposibilita” la rehabilitación del sector de los apartamentos y bungalós.
“Lo triste es que el legislador, en su último tramo de la legislatura, es sordo y ciego a la vez para valorar sus propios errores”, asegura el presidente de la patronal, Tim Smulders. En este caso, las quejas vienen tanto por la obligación de una inversión mínima por plaza alojativa y la denominada comisión de la dispensa, un control a … Read More »
Canarias, la segunda región europea con más paro
Las Islas vuelven a situarse en una tabla en la que ninguna región quiere verse: Canarias fue el año pasado la segunda región europea con más paro, con una tasa del 32,4%, solo superada por Andalucía, con el 34,8%, según los datos publicados este miércoles por Eurostat, la agencia estadística europea. España y Grecia, de hecho, copan las diez primeras plazas en esta lista.
Canarias, además ha registrado una evolución negativa pese a haber disminuido en algo más de un punto el porcentaje de desempleados, toda vez que el año pasado había ocupado la cuarta plaza de esta tabla. Andalucía (con una tasa del 34,8%), Ceuta (31,9%), Extremadura (29,8%) y Castilla-La Mancha (29%) acompañan a Canarias en esta clasificación, mientras que Melilla se sitúa en octava posición con una tasa de desempleo del 28,4%, según un informe publicado este miércoles por la … Read More »
Por qué la moratoria es perjudicial, en cinco claves
1. ¿Qué es la moratoria turística? En mayo de 2013, el Gobierno canario aprobó la Ley de Modernización y Renovación Turística, conocida como la ‘tercera moratoria turística’, tras las de 2003 y 2009. Su objetivo: impedir el nuevo crecimiento alojativo e impulsar la renovación del existente. ¿Cómo?
Solo permite la construcción de nuevos hoteles si son de cinco estrellas.
Establece unos criterios para la rehabilitación de los establecimientos obsoletos
2. ¿Hacía falta una moratoria? No. Actualmente, más del 85% del suelo canario está protegido. El turismo apenas cubre el 4% del suelo total y ya existían planes urbanísticos que controlaban el crecimiento. Y, por si esto fuera poco, se olvida algo: en Canarias hay un 30% de paro, y hacen falta todos los recursos a nuestro alcance para solventar esta tragedia. La rehabilitación por si sola no genera suficiente empleo.
3. ¿Cuál es … Read More »
Oliver Alonso: “¿Con un 30% de paro nos permitimos una moratoria?”
Menos barreras para crear empresas y para contratar plantilla, menos frenos a la inversión, menos burocracia, más competencia y más desarrollo. Esa es la receta que ha propuesto el miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA y consejero delegado del grupo Domingo Alonso, Oliver Alonso. El empresario, actual residente en Miami, habla en una entrevista con el diario La Provincia de las diferencias entre hacer negocios en EE UU y en Canarias. “Para empezar, la burocracia está reducida al mínimo, multitud de trámites se pueden realizar por Internet”, asegura. “Predominan la flexibilidad y rapidez en la Administración, una empresa la constituyes en un solo día y no solo es eso, se preocupan de ver cómo pueden eliminarte barreras para que crees negocio y puestos de trabajo”.
Una situación radicalmente opuesta a la que se puede encontrar en las Islas. “La … Read More »
Germán Suárez: “La política no ha de anteponerse a los intereses generales”
El presidente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, Germán Suárez, pide entendimiento entre el Gobierno central, el Canario y las corporaciones locales (“Este enfrentamiento entre el gobierno autonómico con el central durante toda esta legislatura ha sido perjudicial para los intereses de las Islas”, afirma) y cree que las perspectivas económicas son buenas.
¿Qué le pediría al Gobierno autonómico que saldrá de las próximas elecciones autonómicas?
Pues sobre todo que haya entendimiento. En el Círculo de Empresarios de Gran Canaria deseamos sobre todo que los distintos gobiernos, tanto el central como el autonómico, así como cabildos y ayuntamientos, tengan las más estrechas relaciones en defensa de los intereses de la Comunidad Autónoma canaria.
Este enfrentamiento entre el gobierno autonómico con el central durante toda esta legislatura ha sido perjudicial para los intereses de las Islas. Por eso, queremos, reclamamos y exigimos que … Read More »
El CES: la reforma de la moratoria aumenta la discrecionalidad
La reforma de la moratoria introduce elementos perniciosos que no hacen sino aumentar la arbitrariedad y la discrecionalidad en la toma de decisiones por parte del Gobierno canario. El CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA ha puesto esta circunstancia en repetidas ocasiones. Ahora, también son organismos públicos los que ponen en cuestión esta revisión que pretende el Gobierno de Canarias.
Así, el Consejo Económico y Social, el órgano público que vigila de forma independiente los proyectos de ley del Gobierno, ha lanzado su dictamen sobre el Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de renovación y modernización turística de Canarias. En este sentido, opina, en primer lugar, que ya hay abundante normativa que regula los criterios de calidad que deben tener los alojamientos turísticos, según la información aparecida hoy en el diario La Provincia. Y, … Read More »
No a la demonización del turismo
La mayor parte de partidos políticos parecen haber encontrado en culpar al turismo de los males que asolan a Canarias un filón inagotable para granjearse las simpatías del electorado. Y como culpable señalado, al turismo se le castiga con crecientes cargas impositivas o legislaciones cada vez más intervencionistas. O, como en el caso de la moratoria, directamente con leyes represivas destinadas a planificar la economía casi como en un régimen comunista, protegiendo por el camino los privilegios de unos pocos en detrimento del desarrollo de muchos.
La última de estas propuestas ha sido la de implantar una tasa turística que, según sus promotores, proporcionaría unos ingresos de hasta 95 millones al año. Una medida que ya fracasó en Baleares y que hubo que retirar. Una medida con la que reclamaríamos al turista alemán o inglés que se rascase más el bolsillo … Read More »
Una fallida [y peligrosa] revisión de la moratoria turística
El Gobierno de Canarias remitió recientemente al Parlamento de Canarias la revisión de la Ley Turística, con el objetivo de que ésta se tramite por lectura única para garantizar que se apruebe antes de que termine esta legislatura.
Esta modificación se limita a retocar apenas la nociva moratoria turística que ha cercenado el desarrollo de Gran Canaria como destino turístico frente a otros competidores, y no la elimina, tal y como era necesario y como ha reclamado en innumerables ocasiones el CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA. Estamos, como ya ha denunciado esta organización, ante una nueva moratoria encubierta.
Mantiene por completo, sin embargo, el afán intervencionista del presidente Paulino Rivero, que con esta modificación (sostenida por su socio de Gobierno) se asegura que la oferta turística se somete a la voluntad del Gobierno de turno, y resta voz a los inversores, … Read More »
Alejandro del Castillo: “La moratoria se hizo para Gran Canaria y no para Tenerife.”
Alejandro del Castillo y Bravo de Laguna (Las Palmas de Gran Canaria, 1928), conde de la Vega Grande ha sido uno de los principales impulsores de la industria turística en Gran Canaria. Por eso, no tiene tapujo alguno a la hora de hablar la situación actual. Y su conclusión es clara. “Si yo tuviera unos años menos sería un promotor que defendería la división regional”, afirma en una entrevista concedida al diario La Provincia durante el fin de semana.
Y es que el empresario culpa a los políticos de la situación que vive la isla redonda, con más de 50.000 camas turísticas menos que la isla de Tenerife “pese a que tiene las mejores playas del archipiélago. “Porque la moratoria se hizo para Gran Canaria y no para Tenerife”, sentencia. Este es uno de los ejemplos que llevan a Del Castillo … Read More »
Gesplan, freno al sector privado de Canarias
El actual Gobierno de Canarias se empeña en repetir una y otra vez como una letanía que su principal interés es la creación de empleo en una Comunidad que soporta la segunda tasa de paro más alta de España. La realidad, sin embargo, es radicalmente distinta. Su acción de Gobierno estos últimos ocho años se ha basado en frenar la competencia o, incluso, cercenar cualquier tipo de actividad o proyecto en territorio canario.
Ejemplo de ello lo ofrece Gesplan, una empresa pública que bajo los auspicios del Gobierno de Canarias acapara actualmente toda actuación en el territorio, cualquier plan de modernización, aniquilando a cualquier empresa privada que con su trabajo pretendiese crear empleo y contribuir al desarrollo de Canarias.
Empecemos por el principio. Esta empresa fue creada en 1991 con el objetivo dar servicios de planificación y gestión del territorio. Gesplan ha permitido liberar … Read More »
Comentarios recientes