Moratoria
“Espero que en la próxima legislatura se acabe el veto a los hoteles de cuatro estrellas”
“En esta Isla estamos casi en una semiparalización de la inversión privada. ¿Usted lo entiende? Hay regulaciones, decisiones, legislaciones del Gobierno, los cabildos, los ayuntamientos que dilatan, cuando no bloquean, las inversiones”. Quien habla es el presidente del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Germán Suárez, en una entrevista concedida recientemente al diario digital Canarias En Hora.
Así, el también presidente de Astican critica duramente la “maraña jurídica” que provoca esta superpoblación de administraciones, que suponen “un verdadero obstáculo para el crecimiento” económico. “Un inversor, ahora mismo, tiene plena conciencia de su capacidad para afrontar un proyecto, lo tiene todo calculado, pero se topa con esa maraña administrativa y legal que lo echa para atrás”. Es por eso por lo que el empresario reclama “antes que nada una reforma profunda en la Administración pública, en la estatal y en la autonómica”.
Estos … Read More »
“La moratoria turística es como tener el enemigo en casa”
“La reforma de la moratoria no mejora nada: al contrario: aumenta el intervencionismo porque deja las decisiones al albur de lo que decida un técnico o un político de manera subjetiva”. El vicepresidente del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA y consejero delegado de Mur Hotels, Mario Romero Mur, se muestra así de contundente en una entrevista concedida al Blog del Círculo.
Romero Mur, por eso, pide la “derogación definitiva” de la moratoria turística, que impide que se puedan edificar inmuebles en terreno urbanizable. “El Gobierno canario ha de acabar permitiendo que sea el mercado que fluya de forma natural”.
La última moratoria, unida a las anteriores que han venido desplegando los sucesivos Gobiernos nacionalistas con el apoyo del PP y el PSOE, han tenido consecuencias perniciosas, sobre todo para Gran Canaria: solo en el año que ha transcurrido desde la entrada … Read More »
El CES: la reforma de la moratoria aumenta la discrecionalidad
La reforma de la moratoria introduce elementos perniciosos que no hacen sino aumentar la arbitrariedad y la discrecionalidad en la toma de decisiones por parte del Gobierno canario. El CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA ha puesto esta circunstancia en repetidas ocasiones. Ahora, también son organismos públicos los que ponen en cuestión esta revisión que pretende el Gobierno de Canarias.
Así, el Consejo Económico y Social, el órgano público que vigila de forma independiente los proyectos de ley del Gobierno, ha lanzado su dictamen sobre el Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de renovación y modernización turística de Canarias. En este sentido, opina, en primer lugar, que ya hay abundante normativa que regula los criterios de calidad que deben tener los alojamientos turísticos, según la información aparecida hoy en el diario La Provincia. Y, … Read More »
No a la demonización del turismo
La mayor parte de partidos políticos parecen haber encontrado en culpar al turismo de los males que asolan a Canarias un filón inagotable para granjearse las simpatías del electorado. Y como culpable señalado, al turismo se le castiga con crecientes cargas impositivas o legislaciones cada vez más intervencionistas. O, como en el caso de la moratoria, directamente con leyes represivas destinadas a planificar la economía casi como en un régimen comunista, protegiendo por el camino los privilegios de unos pocos en detrimento del desarrollo de muchos.
La última de estas propuestas ha sido la de implantar una tasa turística que, según sus promotores, proporcionaría unos ingresos de hasta 95 millones al año. Una medida que ya fracasó en Baleares y que hubo que retirar. Una medida con la que reclamaríamos al turista alemán o inglés que se rascase más el bolsillo … Read More »
Gonzalo Melián: “La reforma de la moratoria propuesta por el Gobierno es igual de nefasta”
Usted ha comentado en algún artículo de opinión que el futuro de Canarias ha de pasar por convertirse, o al menos una de sus islas, en lo que llama una Startup City libre. ¿Podría explicar en qué consiste?
Canarias se ha caracterizado siempre por su capacidad para la creación de riqueza, gracias principalmente a su localización estratégica y al gran espíritu emprendedor de los canarios. Sin embargo, en la actualidad tenemos más de un 30% de paro como consecuencia de unas políticas hiperintervencionistas y un infierno fiscal que tienen totalmente secuestrada nuestra economía.
La idea de una Start City Libre o una LEAP City (Legal, Economic, Administrative, Political jurisdictions) podría ser una solución. Esta idea surge en torno la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala y consiste en promover una ciudad con mínima regulación e impuestos bajos en algún lugar de Centro o Suramérica con el fin de poder … Read More »
El turismo emite señales de alerta
La industria turística en Canarias emite señales negativas en el comienzo de su temporada alta. La Comunidad Autónoma se convirtió el mes pasado en la única en la que el gasto se redujo respecto al mes anterior, con un sonoro retroceso del 8,8%, el único entre todas las Comunidades Autónomas. Este dato es consecuencia tanto del retroceso del gasto medio (-5,8%) como de la menor afluencia de visitantes (-3,2% para todo el archipiélago y -5,4% para Gran Canaria)). Si el gasto total se mantiene en tasas positivas es gracias a los buenos datos de ocupación registrados hasta ahora, dado que el desembolso medio ha caído entre enero y noviembre un 0,5%. La conclusión: Canarias se está abaratando como destino turístico. Esta circunstancia no hace sino poner en evidencia la erróneas políticas restrictivas del Gobierno canario en los últimos años, con … Read More »
El mercado, el regulador de la actividad turística
Los planes del Gobierno de introducir parámetros de calidad en vez de las clásicas estrellas para permitir la construcción de nuevos establecimientos resulta confusa y corre el peligro de incrementar la ya de por sí elevada arbitrariedad y discrecionalidad. El Gobierno habla de establecer “criterios de calidad y ecoeficiencia” para permitir levantar nuevos inmuebles, como si la normativa actual no lo contemplase ya.
Por ejemplo, asegura que impondrá la necesidad de “cumplir con las máximas exigencias de eficiencia energética y ahorro de agua” sin establecer qué constituye exactamente cumplir con esas “máximas exigencias”. El economista Antonio Garzón se pregunta en su blog si el Gobierno puede estar planteándose ampliar la actual normativa respecto a densidad. En la actualidad, un hotel nuevo de 4 estrellas ha de tener una cama por cada 60 metros cuadrados de solar ocupado, 25 metros cuadrados de … Read More »
Sanjuán: “Los políticos creen que las cosas se mueven por sus leyes y, generalmente, lo que hacen es impedir el desarrollo”
Juan Miguel Sanjuán, presidente de Satocan, se muestra optimista respecto de la evolución próxima de la economía canaria, aunque admite que la recuperación del mercado de trabajo marcha lenta. “La destrucción de empleo siempre es mucho más rápida que la creación”, explica. Cree, eso sí, que las moratorias que ha introducido el Gobierno han “condicionado y alterado” el sistema productivo. “No dudo de que los políticos tengan buenas intenciones cuando llevaron a cabo estas leyes… pero están profundamente equivocadas”.
La construcción ha sido motor de la economía y del negocio de Satocan. ¿Qué momento atraviesa en la actualidad?
Encefalograma plano. Desgraciadamente se ha juntado la falta de inversión pública y la privada. ¿La conclusión? En la actualidad la construcción está desaparecida, salvo quizás la rehabilitación y alguna que otra vivienda particular.
La Bolsa de empleo que generaba la construcción será difícil vaciarla con … Read More »
¿Una moratoria encubierta para Canarias?
El Gobierno canario pretende introducir unos parámetros de de calidad que deberán acordarse vía reglamentaria y que, en su opinión, deberán aportar más competitividad al sector”. El consejero de Obras Públicas y Transportes, Domingo Berriel, incluso ha asegurado en medios de comunicación que en lo que respecta a esta modificación hay “sintonía con los empresarios de Gran Canaria”.
Cabe celebrar que el Gobierno canario se haya replanteado que la moratoria que entró en vigor en mayo del año pasado denunciada en innumerables ocasiones por el CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA y que ha demostrado haber fracasado en los objetivos que se planteó, como pone de manifiesto el informe elaborado por el economista Antonio Garzón (enlace) y concluye que en este año, se han dado de baja 1.400 camas (8.768 en el último lustro), con una mínima aportación de la rehabilitación y una … Read More »
El fracaso de la moratoria turística, en cifras
La legislación del Gobierno de Canarias pretendía implantar una política de crecimiento cero en plazas alojativas. La última moratoria y las leyes que se han visto implantando desde hace más de una década han tenido un efecto contrario: En el año que ha transcurrido desde la entrada en vigor de la última moratoria se han dado de baja 1.400 camas. La aportación de la rehabilitación se limita a 491. En el último lustro, la isla se ha quedado sin 8.768 camas, sobre todo de tipo extrahotelero, según el informe elaborado por Antonio Garzón para el Cabildo de Gran Canaria. Si nos remontamos a 2003, año en que se aprobó la primera moratoria la isla se ha quedado sin unas 30.000 camas: de 150.000 a 120.000.
Así las cosas, la realidad muestra que la rehabilitación es insuficiente para satisfacer una demanda que, al … Read More »
Comentarios recientes