paro
Canarias, la segunda región europea con más paro
Las Islas vuelven a situarse en una tabla en la que ninguna región quiere verse: Canarias fue el año pasado la segunda región europea con más paro, con una tasa del 32,4%, solo superada por Andalucía, con el 34,8%, según los datos publicados este miércoles por Eurostat, la agencia estadística europea. España y Grecia, de hecho, copan las diez primeras plazas en esta lista.
Canarias, además ha registrado una evolución negativa pese a haber disminuido en algo más de un punto el porcentaje de desempleados, toda vez que el año pasado había ocupado la cuarta plaza de esta tabla. Andalucía (con una tasa del 34,8%), Ceuta (31,9%), Extremadura (29,8%) y Castilla-La Mancha (29%) acompañan a Canarias en esta clasificación, mientras que Melilla se sitúa en octava posición con una tasa de desempleo del 28,4%, según un informe publicado este miércoles por la … Read More »
Manrique de Lara: “El futuro de Canarias depende de Canarias”
“La Canarias de 2020, y es un año que usamos ya como referencia para todo, dependerá de lo que hagamos en los próximos trimestres”. Quien habla es Agustín Manrique de Lara, miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA y presidente de la Confederación Canaria de Empresarios. El empresario y directivo ha asegurado en una entrevista con el diario digital Canarias en Hora que Canarias dispone de “mecanismos compensadores” de la lejanía: “Tenemos un REF económico y fiscal que nos facilita que las empresas y familias actuemos en igualdad de condiciones que otros territorios de la UE”, asegura.
Por eso, Manrique de Lara afirma que “para crecer necesitamos de un marco legal que de facilidades a la inversión y eso sólo se puede producir en nuestro Parlamento autonómico”.
Y es que, asegura, el desempleo o la falta de crecimiento “es nuestra responsabilidad”: … Read More »
La confianza de los empresarios canarios, a la cola
La confianza de los empresarios canarios avanzó en el segundo trimestre del ejercicio un 2,5%. Este dato positivo, sin embargo, está por debajo del 4% que se registró en el conjunto de España, y deja a la Comunidad Autónoma en el vagón de cola del conjunto del Estado, según los datos de ISTAC, la agencia estadística del Gobierno de Canarias.
Estas cifras recién publicadas están en línea con otras lanzadas el mes pasado por el Instituto Nacional de Estadística. Según los datos de la institución, la tercera cuestión que más preocupa a los empresarios canarios no es la morosidad, tal y como sucede en la mayor parte del resto de comunidades autónomas, sino la regulación económica.
España no es un sitio especialmente fácil para hacer negocios. Nuestra economía, de hecho, descendió un puesto en la última clasificación que elabora la OCDE llamada … Read More »
Una fallida [y peligrosa] revisión de la moratoria turística
El Gobierno de Canarias remitió recientemente al Parlamento de Canarias la revisión de la Ley Turística, con el objetivo de que ésta se tramite por lectura única para garantizar que se apruebe antes de que termine esta legislatura.
Esta modificación se limita a retocar apenas la nociva moratoria turística que ha cercenado el desarrollo de Gran Canaria como destino turístico frente a otros competidores, y no la elimina, tal y como era necesario y como ha reclamado en innumerables ocasiones el CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA. Estamos, como ya ha denunciado esta organización, ante una nueva moratoria encubierta.
Mantiene por completo, sin embargo, el afán intervencionista del presidente Paulino Rivero, que con esta modificación (sostenida por su socio de Gobierno) se asegura que la oferta turística se somete a la voluntad del Gobierno de turno, y resta voz a los inversores, … Read More »
Canarias se descuelga de la recuperación del empleo: hace falta un cambio radical de política
Los datos del paro del tercer trimestre en Canarias ponen de manifiesto la necesidad de un cambio radical en las políticas económicas. El archipiélago se ha descolgado de la recuperación que ha experimentado el mercado de trabajo español en el tercer trimestre: la tasa de desempleo ha rebasado el 33% y alcanza ya a 362.300 personas, 5.400 más que en el trimestre anterior. En la actualidad, el 16,3% de los hogares en Canarias tiene en paro a todos sus miembros activos. Del total de parados el 66,9% lleva un año o más buscando empleo. Ya en entre marzo y junio, la Comunidad Autónoma fue la única en la que creció la tasa de paro.
Cabe recordar que el tercer trimestre es tradicionalmente malo para el empleo en Canarias. Estas cifras, no obstante, ponen de manifiesto lo erróneo de las políticas desde el Gobierno canario, que ha centrado … Read More »
La economía canaria da síntomas de recuperación, según la Confederación Canaria de Empresarios
La Confederación Canaria de Empresarios ha asegurado en su último barómetro económico que la economía canaria está ofreciendo señales positivas, que apuntan a una posible recuperación, “respondiendo a un entorno socioeconómico propicio marcado por el fortalecimiento de las condiciones financieras y la evolución más favorable del mercado de trabajo, y la mejora de la confianza en el consumo y la inversión”.
Para sostener su afirmación, la organización empresarial cita como argumentos “la buena evolución en sectores clave como el turismo y el comercio”, con tasas récord hasta julio; las ventas de vehículos nuevos en Canarias, “que continúan mejorando los resultados del año anterior”; los datos del paro, que continúa “describiendo la senda descendente iniciada en agosto de 2013″, la afiliación al Sistema de la Seguridad Social en Canarias o una caída controlada del IPC.
Según los últimos datos disponibles, el número de turistas extranjeros que ha … Read More »
El Círculo de Empresarios de Gran Canaria, en La Provincia
Él periódico La Provincia/Diario de Las Palmas, se ha hecho eco de la entrada de ayer en nuestro blog, en la que comentamos la necesidad de un cambio de políticas en el Gobierno canario.
Seis claves a favor de las prospecciones (y de las extracciones)
El Tribunal Supremo ha desestimado los siete recursos planteados contra el decreto del Gobierno, promulgado en marzo de 2012, que autorizó las prospecciones petrolíferas en aguas del archipiélago canario. Las prospecciones (y, llegado el caso, las posibles extracciones) pueden ser una noticia favorable para las islas Canarias, pese a las reticencias que estas han encontrado en una parte de la población local. Lo enconado de las posturas en contra ha hecho imposible el necesario debate al respecto. Y existen motivos que justifican los trabajos por parte de Repsol. He aquí seis de ellos:
1. Independencia. Una parte importante de las reservas mundiales de petróleo están en manos de países cuya inestabilidad política o radicalismo ponen en peligro el suministro para cubrir las necesidades del resto del globo. “Esto provoca grandes fluctuaciones de precio”, asegura el presidente del Grupo Domingo Alonso, Sergio … Read More »
Estudiar, clave para llegar a fin de mes
Los jóvenes de hoy aman el lujo, tienen manías y desprecian la autoridad. Responden a sus padres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros. ¿Le suena actual? Esta, sin embargo, no es una frase oída en cualquier barra de bar o en el ascensor de su edificio, o pronunciada por algún sociólogo o tertuliano. La sentencia hay que atribuírsela a Sócrates, el filósofo griego, allá por el siglo V a.C.
La visión de la juventud, está visto, se mantiene inalterada desde la época de los griegos. No es la única. Hace 26 siglos, la educación ya se consideraba el principal activo que había que proporcionar a los jóvenes. Hoy en día también. Y, además, representa el principal salvavidas para flotar en un mar de desempleo.
España soporta una tasa de paro del 25,9%, según la última EPA. En Canarias, esta asciende … Read More »
Comentarios recientes