Petróleo
Alberto Cabré: “Canarias no se merece un sinsentido como este”
EL CEO DE PUBLICIDAD ATLANTIS CRITICA DURAMENTE EL RETRASO HASTA 2016 DE LA PARTE ECONÓMICA DEL RÉGIMEN ECONÓMICO Y FISCAL. A SU ENTENDER, ESTA DECISIÓN “PONE EN PELIGRO LA ESTABILIDAD ECONÓMICA DE CANARIAS”.
“Los momentos de grandes crisis son momentos de grandes soluciones”. El consejero delegado de Publicidad Atlantis y miembro del CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GRAN CANARIA, Alberto Cabré, se muestra crítico con la dejación de muchas decisiones que tenían que haberse tomado en esta legislatura y la anterior. Sus propuestas para el Gobierno que salga elegido: más diálogo, más participación de la sociedad civil en la toma de decisiones y priorizar desde el gobierno la inversión y la apuesta por el conocimiento y el talento. Una reducción drástica de empresas y organismos públicos, una simplificación de la administración del territorio y aplicar a la gestión pública eficacia y rentabilidad … Read More »
¿Puede Canarias permitirse el lujo de desaprovechar la oportunidad del petróleo?
En Canarias necesitamos tanto recursos como actuar con inteligencia para usarlos de la mejor manera. Lo segundo últimamente no parece abundar en el Ejecutivo. A lo primero podemos acceder gracias al petróleo: está en nuestra mano no desaprovechar las oportunidades que se nos brindan.
Las prospecciones y un hipotético hallazgo de petróleo constituyen una valiosa ventana que el Gobierno que (por ahora) preside Paulino Rivero se está empeñando en desaprovechar día tras día para reducir las vergonzosas tasas de paro en el archipiélago, actualmente superiores al 33%. De la misma forma que reincide en su empecinamiento en desaprovechar el buen momento del turismo manteniendo, en contra de lo pactado ante el Parlamento de Canarias, la moratoria que impide a Gran Canaria renovar su planta hotelera actual y construir los establecimientos que reclama la demanda.
Echemos un vistazo a las cifras para entender … Read More »
¿Petróleo o turismo? No: manipulación política en Canarias
“No hay ni un país en el mundo que tenga petróleo y no lo explote”. Así de contundente se explica Carlos M. Gorriarán, diputado de UpyD y miembro de la Comisión de Energía en el Congreso en una entrevista sobre el tema de las prospecciones de petróleo que publica hoy el diario Canarias 7. Cita el parlamentario diversos ejemplos de países que han hecho compatible la explotación de petróleo en el mar, un turismo de calidad y un medio ambiente envidiable, como es el caso de Noruega o Escocia.
“No tiene que ser, como dice el presidente Paulino Rivero, o turismo o petróleo”, sentencia. “En Canarias no se ha informado bien por una manipulación política muy deshonesta. La elección no es petróleo o turismo. Es petróleo o paro”.
El propio presidente del Gobierno canario da ejemplos a diario de esta manipulación deshonesta. … Read More »
López Silanes: “No debemos perder la oportunidad de conseguir petróleo”
Nuevos argumentos a favor de las prospecciones por parte de voces autorizadas. El presidente de CLH, José Luis López de Silanes, ha afirmado hoy en el Foro de la Nueva Energía, organizado hoy por Nueva Economía Fórum, que España “no debe perder la oportunidad” de conseguir petróleo en Canarias al respecto de las prospecciones que llevará a cabo Repsol frente a las costas de Fuerteventura.
El presidente de la petrolera defendió que “debemos producir todo el petróleo que tengamos de forma segura” debido a que en los próximos años la Unión Europea va a tener una “dependencia total” de las importaciones. López de Silanes alertó de que “si no lo hacemos, vamos a sufrir problemas de suministro y de competitividad” en el futuro. En este sentido, afirmó que las petroleras españolas disponen de un refino “moderno y muy competitivo” gracias al desarrollo tecnológico.
El presidente … Read More »
Repsol explica sus prospecciones en Canarias
El máximo responsable de las exploraciones de Repsol en Canarias ofrece una entrevista para la página web de la petrolera en la que explica las ventajas de del que proyecto de investigación que permitirá saber si existe petróleo en las costas canarias. Moro pretende tranquilizar a aquellos que tienen dudas o critican la exploración aguas adentro. “La actividad industrial es compatible con la hostelera y turística de la zona”, defiende en referencia al temor de algunos por la repercusión en el principal motor económico de las islas. “Es muy importante que estén convencidos que esta fase de investigación no va a dañar el paraíso de Canarias”, explica Moro en una alocución grabada en vídeo. “¿Por qué Canarias?“, se pregunta la petrolera española. Repsol explica que los científicos trabajan con la “hipótesis contrastada” de que en la franja del Atlántico que va desde … Read More »
“Este es el único país del mundo en el que encontrar petróleo es un problema”
El periódico La Provincia/Diario de Las Palmas recoge hoy una entrevista a Luis Suárez, presidente del Colegio de Geólogos de España. “En cualquier otro lugar lo que se hace es investigar e intentar explotar el recurso de una manera sostenible con el medio ambiente, pero aquí, todavía en una fase muy prematura de los estudios, se ha montado una polémica absurda”, afirma el científico, que recalca la necesidad de despolitizar el debate. “No se pueden politizar temas que no son políticos y mucho menos tratar de enfrentar a Baleares con Canarias. España solo produce el 0,2% del petróleo y del gas que consume, su dependencia es brutal y si hay problemas, como los que ya se están produciendo en Ucrania o Irak, los problemas pueden ser muy importantes”. El geólogo recuerda además que Marruecos ya ha llevado a cabo cuatro prospecciones exploratorias … Read More »
Mayo, revés para las exportaciones canarias
Canarias, dependiente de las importaciones de petróleo y derivados: un 28,8% de las importaciones realizadas en mayo de 2014 fueron de estos productos. En este periodo se ha ensanchado el déficit comercial.
Las importaciones en Canarias ascendieron de forma provisional a un total de 1.117,703 millones de euros en mayo de 2014, lo cual supondría una subida del 4,5% con respecto a mayo de 2013.
Por otra parte, y también provisionalmente, el total de exportaciones es de 277,061 millones de euros (un 4,1% menos que en mayo de 2013), lo que situaría el déficit comercial de mayo de 2014 en 840,642 millones de euros y la tasa de cobertura, que se calcula como el cociente entre el total de exportaciones y el de importaciones, en el 24,8%.
Teniendo en cuenta los datos acumulados en lo que va de 2014, las importaciones suman un … Read More »
El ‘fracking’, una oportunidad segura para la economía
Aprovechar todas las oportunidades para impulsar la economía debería marcar las decisiones y opiniones de los dirigentes políticos y los agentes sociales. Y, en cambio, buena parte de responsables políticos en las Comunidades Autónomas parecen elegir siempre la vía populista, sustrayéndole a la sociedad los datos necesarios para que se pueda formar una opinión adecuada.
Está sucediendo en el caso de las prospecciones petrolíferas al este de la costa canaria. Y lleva algún tiempo más produciéndose en torno al fracking, la llamada fractura hidráulica, un proceso que consiste en la inyección de agua a alta presión en rocas enterradas a más de 3.000 metros de profundidad pata extraer el gas encerrado.
Una vez más, distintos colectivos han preferido centrar su atención sobre los hipotéticos [y lejanos, según las estadísticas] riesgos antes que tener en cuenta las cuantiosas ventajas que puede tener sobre … Read More »
Seis claves a favor de las prospecciones (y de las extracciones)
El Tribunal Supremo ha desestimado los siete recursos planteados contra el decreto del Gobierno, promulgado en marzo de 2012, que autorizó las prospecciones petrolíferas en aguas del archipiélago canario. Las prospecciones (y, llegado el caso, las posibles extracciones) pueden ser una noticia favorable para las islas Canarias, pese a las reticencias que estas han encontrado en una parte de la población local. Lo enconado de las posturas en contra ha hecho imposible el necesario debate al respecto. Y existen motivos que justifican los trabajos por parte de Repsol. He aquí seis de ellos:
1. Independencia. Una parte importante de las reservas mundiales de petróleo están en manos de países cuya inestabilidad política o radicalismo ponen en peligro el suministro para cubrir las necesidades del resto del globo. “Esto provoca grandes fluctuaciones de precio”, asegura el presidente del Grupo Domingo Alonso, Sergio … Read More »
Canarias, más cerca de encontrar petróleo
Las prospecciones para buscar petróleo en las costas de Lanzarote y Fuerteventura salvan su último escollo legal. La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha desestimado los siete recursos planteados contra el decreto promulgado por el Gobierno en marzo de 2012 que autorizaba los trabajos del consorcio que lidera Repsol. Con el visto bueno del Alto Tribunal se despeja el camino para los trabajos de la petrolera, dado que el Ministerio de Medio Ambiente ya dio su visto bueno administrativo el pasado 29 de mayo en forma de Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Las sentencias que confirman la legalidad del decreto del Gobierno contarán con un voto particular, según fuentes del Supremo. “Recordemos que el petróleo hace falta para producir energía y cualquier cosa que esta alrededor nuestra”, recuerda el CEO del Grupo Domingo Alonso, Oliver Alonso.
Ahora es el turno de Repsol, que tendrá que … Read More »
Comentarios recientes