Tecnología e innovación, obligaciones para las empresas canarias


Posted on marzo 12th, by circulan@ in Emprendedores, Empresa. No Comments

Tecnología e innovación, obligaciones para las empresas canarias

La tecnología no es una alternativa para las empresas canarias. La tecnología ha de ser una obligación ineludible.

La humanidad ha experimentado, qué duda cabe, innumerables revoluciones a lo largo de su historia que han ido alterando la forma en que vivían las sociedades. Pero esta vez es radicalmente distinto. Somos testigos de la mayor transformación que ha sufrido la forma en la que las personas conviven, se organizan, trabajan, piensan, se relacionan o disfrutan de su ocio.

Nunca como ahora, los seres humanos habían sufrido un cambio de paradigma tan grande como ahora. Un cambio que comenzó hace ya décadas con la irrupción de internet y el abaratamiento de los ordenadores, pero que se ha acelerado con la generalización de los dispositivos móviles: primero los teléfonos, luego las tabletas y en breve accesorios como gafas o relojes. El 53,7% de la población española a partir de 15 años tiene un smartphone, y las tabletas llegan al 28.5% de los hogares españoles.

Este cambio ha de empezar por la formación y la estimulación del talento. Porque antes de pretender tener nuestro Silicon Valley debemos aspirar a contar con nuestro Stanford.

Pero, y esto es igualmente importante, este cambio ha de extenderse a las empresas. Si Canarias pretende prosperar como economía solo podrá producirse a través del conocimiento y de la tecnología. Ha de adoptar cuanto antes los cambios técnicos que ya se están produciendo en otras sociedades más avanzadas industrialmente y hacerlas suyas. El mundo cada vez es más pequeño y nuestros competidores se multiplican.

“En la empresa que dirijo”, explica Oliver Alonso, consejero delegado de Domingo Alonso, “acabamos de tener una convención de directivos donde el mensaje principal era o que invertimos y asimilamos la tecnología o nos va a costar mantener la condición de empresa puntera en nuestro sector durante la próxima década. Así de simple”.

Alonso cita como ejemplo Singular Factory, empresa productora de tecnolgías de la comunicación que produce en Canarias pero que ha establecido la oficina de ventas en Miami teniendo abierto canal de venta en Madrid, Vigo, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Méjico y EEUU.

Este salto hacia la tecnología y el conocimiento que han de dar las empresas Canarias, plasmado en un reciente informe del Centro Atlántico de Pensamiento Estratégico, permitirá, no solo diversificar la economía alejándola del monocultivo del turismo, una industria que por sí sola es incapaz de arreglar el problema del paro. Provocaría, además, que Canarias aumentase su competitividad y mejorase sus servicios, posibilitándole prosperar ante mercados más competitivos en precio. Y que, finalmente, diese el salto de ser una economía orientada a los servicios para convertirse en una que ofrece productos únicos e innovadores. Una economía con su futuro garantizado.





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>